Ya es costumbre que Dubái deleite a millones de extranjeros con sus imponentes rascacielos y otras emblemáticas construcciones.
Algunas son más conocidas que otras. Incluso, varias han llegado a ser catalogadas como auténticas obras maestras de ingeniería.
Una de estas es ‘Palm Jumeirah’, un conjunto de islas artificiales ubicadas en las costas de Dubái que cumplen 20 años desde su inauguración. Allí se encuentran, entre otras cosas, hoteles y atracciones turísticas de la ciudad.
(Le recomendamos: ¿Cuánto cuesta viajar a Dubái?).

iStock
Este lugar, protegido por un rompeolas de 11 kilómetros de longitud, fue obra de ‘Nakheel Properties’, una constructora de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que en 2001 tomó la decisión de crear el megaproyecto.
Según ‘CNN’, para la elaboración de ‘Palm Jumeirah’, la constructora no utilizó acero ni concreto y prefirió valerse de arena y roca como materiales principales para la construcción de las islas.
“Fue un gran reto. Una experiencia única en la vida”, afirmó Ali Mansour, ingeniero civil que participó en la obra y quien es el actual director de proyectos marinos de Nakheel, en entrevista con el medio citado.
Para crear ‘Palm Jumeirah’, Mansour y su equipo primero tuvieron que dragar 120 millones de metros cúbicos de arena del fondo del mar para conformar las islas.
Posteriormente, extrajeron siete millones de toneladas de roca de las montañas del norte de EAU para conformar el rompeolas que protege el lugar.
La isla artificial tiene hoy una extensión de 560 hectáreas y alberga a unas 80 mil personas.

'Palm Jumeirah' tiene una extensión de 560 hectáreas y fue inaugurada en 2001.
iStock
Este conjunto de islas artificiales no solamente son el hogar de algunos habitantes de Dubái, sino que también cuenta con varios complejos hoteleros, entre los que se destaca el ‘Atlantis’, primer hotel del lugar que se inauguró en septiembre de 2008.
Por otro lado, vale destacar que ‘Palm Jumeirah’ cuenta con el primer monorriel de Medio Oriente, el cual conecta al lugar con la ciudad de Dubái.

El hotel 'Atlantis' fue el primer complejo turístico de 'Palma Jumeirah'. Además, un monorriel conecta este lugar con la ciudad de Dubái.
iStock
(Siga leyendo: Cinco cosas que hace de Dubái un lugar de ensueño).
Según el medio citado, hasta hace pocos meses, los turistas solamente podían contemplar esta gigantesca obra de ingeniería por medio de un viaje en helicóptero o lanzándose en paracaídas desde un avión.
Sin embargo, en abril de este año se inauguró un mirador de 52 pisos de altura que hace más fácil observar ‘Palm Jumeirah’.
(¿Nos lee desde la app EL TIEMPO? aquí puede ver la publicación).
Pareciese que este lugar no tiene límites. Así lo hizo saber Gail Sangster, director de activos de Nakheel, en entrevista con ‘CNN’.
“Hemos añadido una capa tras otra de cosas que hacer en la Palm, de modo que no es solo un lugar para vivir, sino también un gran destino turístico. El futuro de la Palm va a seguir avanzando y avanzando”, comentó Sangster.
Tendencias EL TIEMPO
Más noticiasMadame Tussauds abrirá en Dubái su primer museo en Oriente Medio
El millonario detenido por tomar fotos con mujeres desnudas en Dubái