La evacuación de los civiles y los milicianos de los barrios rebeldes del este de Alepo se interrumpió hasta nuevo aviso después de la quema de buses que iban a retirar civiles de dos localidades chiíes, informó el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahmán.
El director de la ONG añadió que el régimen sirio e Irán exigen garantías para la seguridad en la evacuación de los civiles de las localidades de mayoría chií Fua y Kefraya como condición para retomar la operación de salida de Alepo.
Los buses que entraron a Alepo; 15, según la ONG y 25, según la agencia oficial SANA, salieron vacíos de la ciudad.
En cuanto a las otras dos poblaciones chiíes, ubicadas en territorio gubernamental en la provincia septentrional de Idleb, cinco buses se quedaron retenidos y seis fueron quemados, según Abderrahmán.
Un chófer de uno de los vehículos murió en el incendio, agregó el director del Observatorio, quien atribuyó el ataque a la facción radical Yund al Aqsa, que juró fidelidad al Frente de la Conquista del Levante, antiguo Frente al Nusra y exfilial de Al Qaeda en Siria.
La agencia SANA atribuyó la quema de buses a los grupos terroristas Frente de la Conquista de Levante y Libres de Sham, que cercan las dos poblaciones chiíes.
La evacuación de los civiles se retomó este domingo en virtud de un nuevo acuerdo entre Turquía, Irán y Rusia, después de dos días de bloqueo. Irán condicionó la evacuación de Alepo a que se hiciera lo mismo con los civiles de Fua y Kefraya.
Así fue el reciente acuerdo para evacuar AlepoEn la mañana de este domingo, rebeldes sirios y fuerzas progubernamentales alcanzaron un acuerdo para reanudar las evacuaciones en el este de Alepo a cambio de la salida de personas de dos aldeas chiíes sitiadas por los insurgentes.
Algunos buses y vehículos de la Media Luna Roja llegaron a la entrada de las aldeas de al-Foua y Kefraya poco después del anuncio del acuerdo, según la cadena de televisión al-Manar, afiliada al grupo libanés Hezbollah, un aliado de Damasco.
(Lea también: Alepo es el primer gran trofeo de Bashar Al Asad en 5 años de guerra)
No obstante, cinco buses fueron atacados y quemados cuando iban de camino a las poblaciones, habitadas en su mayoría por musulmanes chiíes, según informaron el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos y medios estatales sirios.
La televisión estatal mostró imágenes de los buses verdes -que se han convertido en sinónimo de evacuaciones en Siria- en llamas.
Medios estatales dijeron que "terroristas armados" -término que utilizan para referirse a los grupos que luchan contra el gobierno del presidente Bashar al-Assad- fueron los responsables del ataque.
Representantes de los rebeldes dijeron que fue obra de una turba de personas irritadas, probablemente con la colaboración de fuerzas progubernamentales.
Así mismo, los buses comenzaron a llegar también al este de Alepo, según medios estatales, que emitieron imágenes en vivo.
La evacuación de Alepo se detuvo el viernes por un desacuerdo entre los rebeldes y la coalición de fuerzas que combate por el Gobierno de Assad, que exigían que la gente pudiera salir de las dos aldeas rodeadas.
(También le puede interesar: Gobierno sirio suspende evacuación de rebeldes y civiles de Alepo)
Unas 15.000 personas se reunieron el domingo en una plaza en el este de Alepo para esperar la llegada de los buses, que debían trasladarlos a zonas controladas por los rebeldes fuera de la ciudad. Muchos pasaron la noche durmiendo en las calles con temperaturas bajo cero.
De acuerdo al canal de noticias sirio al-Ikhbariya TV, unos 1.200 civiles serían evacuados inicialmente del este de Alepo y una cifra similar en las dos aldeas.
Un documento citado por al-Manar y pasado a Reuters por rebeldes y activistas indicó que el acuerdo completo permitiría la salida de 2.500 ciudadanos de al-Foua y Kefraya en dos tandas, a cambio de la evacuación de gente del este de Alepo en otras dos tandas correspondientes.
Tras esto, otros 1.500 dejarían al-Foua y Kefraya, a cambio de la salida de 1.500 personas de las localidades de Madaya y Zabadani, cercanas a la frontera con Líbano y que están rodeadas por fuerzas progubernamentales.
Una vez que los evacuados de las aldeas hayan llegado a salvo a áreas gubernamentales, los combatientes en Alepo y más familiares suyos tendrán permiso para salir, a cambio de subsecuentes salidas de personas de al-Foua y Kefraya, informó al-Ikhbariya TV.
El Consejo de Seguridad de la ONU votará finalmente este lunes una resolución sobre las evacuaciones de la ciudad siria de Alepo, después de que este domingo los quince miembros negociaran un texto de compromiso. "Hemos encontrado terreno común para un proyecto de resolución basado en el texto francés", dijo a los periodistas el embajador galo ante Naciones Unidas, Francois Delattre, al término de más de tres horas de consultas con sus homólogos.
EFE y REUTERS