La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
La falta de efectivo que se registra en todo el país vecino estimuló manifestaciones en varias ciudades que, en algunos casos, degeneraron en saqueos o intentos frustrados.
La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
Cerca de 450 locales comerciales se vieron afectados por los saqueos registrados en el estado venezolano de Bolívar (sur) desde el viernes y hasta el domingo.
La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
El presidente Nicolás Maduro sacó de circulación la semana pasada el billete de 100 bolívares -el de mayor circulación y valor- y dio 72 horas para cambiarlos en bancos públicos y privados.
La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
El mandatario debió prorrogar este sábado hasta el 2 de enero la vigencia de los 100 bolívares cuya salida de circulación y la falta del nuevo papel moneda desataron protestas.
La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
Maduro atribuyó a un sabotaje de EE. UU. el hecho de que cuatro aviones con los nuevos billetes no hayan llegado a tiempo para que el jueves, como había prometido, entraran en vigencia.
La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
Chavistas salieron a las calles el fin de semana a respaldar las acciones de Maduro tomadas para enfrentar los "ataques" e intentos de "golpe de Estado" en contra de la "revolución bolivariana".
La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
Mientras tanto, la frontera entre Venezuela y Colombia continúa cerrada medida tomada paralelamente a la salida de circulación de los billetes de 100.
La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
Maduro asegura que mafias de contrabando y tráfico de dinero que operan mayormente en la zona limítrofe con Colombia, pero también con Brasil, habían acaparado los billetes de 100.
La falta de efectivo -debido a la salida de circulación del billete de 100 bolívares- en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas.
El cierre afectó a quienes cruzaban a Colombia y Brasil para adquirir productos escasos, trabajar o visitar familiares. Unas 400 personas rompieron este sábado el cerco militar, según medios locales.