De nada valió el pataleo, casi desesperado, del aspirante opositor a la presidencia de Honduras Salvador Nasralla para que no fuera reconocido el triunfo del presidente Juan Orlando Hernández. Viajó a Washington, se hizo entrevistar por las cadenas de noticias y pidió que se suspendiera la ayuda externa a su país. Pero al final,
EE. UU. decidió felicitar a Hernández, con lo que se viene la cascada de reconocimientos.
Si la influencia real de EE. UU. en el mundo pudiera medirse por lo sucedido en la ONU, el presidente Donald Trump podría estar en problemas. No solo tuvo que imponer su veto en el Consejo de Seguridad contra una condena a su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, sino que en la Asamblea apenas consiguió 8 apoyos. Hubo 128 votos a favor de la resolución y 35 abstenciones, entre ellas la de Colombia.
De rojo a azul, el cambio del pasaporte británicoComo una muestra de su “independencia y su soberanía”, el Reino Unido anunció que recuperará el color azul de su pasaporte tras su salida de la UE en 2019, lo que ha generado una viva polémica en redes sociales, pues algunos consideran que es una cuestión meramente cosmética, mientras que otros creen que es un bonito regalo de Navidad para la identidad nacional. El color que tenían era el rojo burdeos, como los de la UE.
La antigua Saigón se la juega por el ‘bus de río’Ante el singular caos de movilidad que padece, la antigua ciudad de Saigón (Vietnam), hoy Ho Chi Minh, intenta revivir uno de los medios de transporte tradicionales y que desde la colonización francesa había caído en el olvido: el transporte por río. Es obvio: a la urbe la atraviesan 112 canales y ríos, que suman cientos de kilómetros. De momento solo tienen una línea de 10 km y cuatro paradas, que usan, sobre todo, los turistas.
EDUARD SOTO
Editor Internacional
En Twitter: @edusot
Comentar