close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? COLOMBIA VENCE A JAPÓN MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estos son los países en riesgo de desaparecer por el cambio climático
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe.

Ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe.

Foto:

AFP

Estos son los países en riesgo de desaparecer por el cambio climático

Ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe.
FOTO:

AFP

Ya sea por el aumento del nivel del mar o sequías, algunas naciones enfrentan un futuro más sombrío.


Relacionados:
Cambio climático Sequía Calentamiento Global noticias internacionales contenidoliberado

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Milagros Asto Sánchez - EL COMERCIO, GDA, PERÚ. Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
MA
31 de enero 2022, 08:16 A. M.
NA
Natalia Londoño Rivera
31 de enero 2022, 08:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

No será necesario un enorme meteorito o un apocalipsis zombi. Algunos países corren el riesgo de desaparecer a causa del cambio climático y el calentamiento global. La amenaza es más apremiante para los habitantes de decenas de naciones insulares que desde hace décadas sufren las consecuencias del aumento del nivel del mar.

(Lea aquí: Estos son los países más corruptos del mundo; Latinoamérica sigue estancada)

“Nos estamos hundiendo, pero lo mismo le pasa a todo el mundo”, dijo en noviembre pasado Simon Kofe, ministro de Justicia, Comunicaciones y Relaciones Exteriores de Tuvalu ante la cumbre climática COP26. El político envió su mensaje en video con el agua hasta las rodillas, parado en un lugar que años atrás había sido un terreno seco.

Tuvalu's foreign minister has given a speech to the United Nations climate conference in Glasgow (#COP26) standing knee-deep in seawater to show how his low-lying Pacific island nation is on the front line of climate change https://t.co/tpypOvaVOp 1/5 pic.twitter.com/Eha8rLzv0L

— Reuters Science News (@ReutersScience) November 9, 2021

Tuvalu, una nación insular de baja altitud en la que viven casi 12 mil personas, es especialmente vulnerable al calentamiento global y a los desastres naturales y ya viene enfrentando ciclones más fuertes, sequías, escasez de agua potable y la desaparición de vitales arrecifes de coral a causa de la mayor temperatura del océano.

Otras naciones insulares comparten el mismo drama -entre las más afectadas están Kiribati, Vanuatu, Tuvalu, Islas Salomón, Samoa, Nauru, Tonga Islas Fiyi, Islas Maldivas e Islas Marshall- y han reclamado durante más de 30 años acciones climáticas concretas en el ámbito global. En total, 52 países conforman el grupo de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), los mismos que denunciaron en la COP26 que están condenados a desaparecer a causa del calentamiento global.

(También: Un sismo de magnitud 6,2 sacude las aguas de Tonga)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Imagen satelital de la devastación en Tonga.

Foto:

Efe / Unión Europea / Programa Copérnico

Entre los países más vulnerables al cambio climático está Tonga, que el fin de semana pasado sufrió una erupción volcánica submarina y un tsunami. Aunque en ese caso se trató de un fenómeno natural, la nación oceánica también exige mayores acciones en defensa del clima.

Tonga se encuentra en el Pacífico, una de las regiones más expuestas a catástrofes del mundo, con riesgos naturales como ciclones, sequías (en particular El Niño) y erupciones volcánicas, según la ONU.

Los reclamos han sonado más fuerte después de que un histórico informe de la ONU publicado en noviembre pasado argumentara que el calentamiento global podría hacer que partes del mundo se vuelvan inhabitables.

El informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que las olas de calor, las fuertes lluvias y las sequías serán cada vez más comunes y extremas y que un límite de temperatura clave se romperá en poco más de una década.

(Le puede interesar: ¿Cómo la erupción de Tonga se expandió por el Pacífico?)

Interested in evaluating #IPCC’s Interactive Atlas based on our most recent #ClimateReport?

We’re asking users to take a short survey that will help contribute to the #IPCCAtlas’s future development.

Survey details are on the Atlas website ➡️ https://t.co/1Hk4TD1GVr pic.twitter.com/r8cZfOwWxU

— IPCC (@IPCC_CH) January 14, 2022

“Estamos pagando con nuestras vidas por el carbono que alguien más emitió”, dijo tras la publicación del informe Mohamed Nasheed, expresidente de Maldivas, el país más bajo del mundo, que, en palabras del político, estaría al “borde de la extinción”.

Más del 80 por ciento de las islas de coral de ese archipiélago ubicado en el sur de Asia se encuentran a unos minúsculos 30 centímetros sobre el nivel del mar, lo que lo hace sumamente susceptible al más mínimo aumento de las temperaturas. La situación ha hecho que decenas de miles de residentes del país se trasladen a Hulhumalé, una isla artificial construida a propósito a unos 2 metros sobre el nivel del mar para enfrentar el incierto futuro.

Sobre el destino de los países insulares, Piers Forster, científico del clima de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y uno de los coautores del informe, advierte que el nivel del mar está subiendo más rápido que nunca. “Esto continuará amenazando a estos países durante siglos. Pero si actuamos contra el calentamiento global, al menos 10 millones de personas que viven en regiones costeras bajas tendrán sus medios de vida protegidos”, dice a El Comercio.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Una foto muestra refugios temporales establecidos con la ayuda de equipos de la Cruz Roja en Kanokupolu, en el oeste de Tongatapu, Tonga (emitida el 24 de enero de 2022), luego de la erupción.

Foto:

EFE/EPA/FOLLETO DE LA SOCIEDAD DE LA CRUZ ROJA DE TONGA

Planeta vulnerable y el caso peruano

Pero el cambio climático no solo se ensaña con esos países. A medida que las condiciones empeoran, diversas zonas del mundo enfrentan amenazas cada vez más cercanas.

Sucede con Bangladesh, que sufre el riesgo latente de inundaciones o ciclones; con Emiratos Árabes Unidos y su sobrecalentamiento; o Japón, amenazado permanentemente por fenómenos meteorológicos extremos.

“Sin llegar a hablar de la desaparición, definitivamente todos los países están amenazados de diferente manera por el cambio climático. El Perú, por ejemplo, está amenazado por todos lados. Tenemos la Amazonía, la costa, los glaciares, cada uno con su propia amenaza preocupante”, dice a este Diario Ken Takahashi, científico del clima e investigador principal en el Instituto Geofísico del Perú.

Explica que uno de los efectos directos del cambio climático se ve en el aumento del nivel del mar, pero también hay otros cambios que son más sutiles, sobre todo todos aquellos que tengan que ver con las lluvias, que suelen ser bastante variables geográficamente, es decir, no se comportan de forma uniforme en todo el planeta.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Esta foto tomada el 16 de enero de 2022 muestra el Palacio Real cubierto de ceniza volcánica en la capital de Tonga, Nuku'alofa, luego de la erupción del volcán submarino.

Foto:

Mary Lyn FONUA/MATANGI TONGA/AFP

“Hay zonas de lluvia intensa, hay zonas secas. En el Perú podemos tener cambios opuestos dependiendo de donde estemos. En el caso de nuestro país los modelos numéricos lo que prevén para el futuro es un aumento de lluvias extremas, sobre todo en la parte de la costa, en los eventos del Niño. Hay varios estudios que sugieren que con el calentamiento global y el cambio climático la frecuencia de los eventos del Niño extremo va a aumentar”, señala Takahashi.

En cuanto a las olas de calor, el experto apunta que normalmente van a ser más extremas en las latitudes medias altas, y que con el calentamiento global los eventos de las zonas cálidas van a ser más frecuentes e intensas.

“Esto ha sido un efecto inevitable del calentamiento global. Esos efectos ya vienen viendo en varias partes del mundo, como olas de calor extraordinarias que hubiera sido muy difícil que ocurran sin el calentamiento global. En el Perú también ocurrirá con el calentamiento futuro y sobre todo porque nuestro país no está preparado para temperaturas extremas, ni altas ni bajas en realidad. Conforme el planeta se vaya calentando va a ser más difícil sobrellevar estas temperaturas extremas”, advierte.

¿Aún queda algo por hacer?

Aunque los pronósticos son desalentadores, los expertos coinciden en que las amenazas podrían reducirse si se trabaja contra el cambio climático, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y dando prioridad a la ejecución de planes para mitigar los efectos que ya estamos viviendo y preparándonos para los que están por venir.

Incluso se puede actuar ante la amenaza que sufren los países insulares. “Podemos limitar y retrasar la subida a niveles manejables si llegamos a las emisiones cero, si limitamos el calentamiento a 1,5C frente a 2C. Si lo hacemos, protegeremos a millones de personas en la próxima década”, dice Forster.

“Siempre se puede hacer algo. Algunos promueven que van a haber cambios irreversibles con el calentamiento global. Puede ocurrir, pero es muy incierto. Lo ideal es que evitemos que lleguemos a ese punto. Cualquier cosa que vayamos haciendo ahora que evite que lleguemos a ese nivel sería positivo”, dice, por su parte, Takahashi.

#ICYMI

In August we released the first report of four for the Sixth Assessment Report - #ClimateChange 2021: the Physical Science Basis.

🎥 Watch the key findings in the longer video ➡️ https://t.co/6xtyZhSbFl

📗 Read the #ClimateReport ➡️ https://t.co/uU8bb4zYt9 pic.twitter.com/I1PAAeE3uQ

— IPCC (@IPCC_CH) December 26, 2021

Apunta que, principalmente, hay dos tipos de acciones que podemos ejecutar contra el cambio climático. Una es la mitigación, que en este caso consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y que requiere la participación de todos los países, sin excepción. Y el otro tipo de acción es el de la adaptación, es decir, aceptar que si ya va a ocurrir el cambio climático la estrategia tiene que ser actuar para que no nos impacte tanto.

“En el Perú todos los años estamos golpeados por eventos extremos de origen climático, el Niño, sequías, etc. En ese sentido, la gestión de riesgos y desastre es algo que tiene que promoverse con más fuerza, porque los eventos que ya vienen golpeándonos van a venir con más frecuencia y tal vez con más intensidad. Pero si no estamos preparados para enfrentar lo que ya nos está golpeando, menos aún podremos hacerlo con lo que venga en el futuro. La clave es la prevención”, concluye.

MILAGROS ASTO SÁNCHEZ.
EL COMERCIO, GDA, PERÚ.

más noticias

- Pobreza extrema alcanza a 5 millones más en América Latina en 2021
- La calidad democrática en América Latina está en 'cuidados intensivos'

MA
31 de enero 2022, 08:16 A. M.
NA
Natalia Londoño Rivera
31 de enero 2022, 08:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático Sequía Calentamiento Global noticias internacionales contenidoliberado
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
10:05 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas; esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

La histórica sequía que está disparando precios del aceite de oliva
Calentamiento global: científicos alertan por pérdida de hielo en la Antártida
Rainn Wilson cambió su nombre a Rainnfall Heat Wave Extreme Winter en protesta contra el cambio climático
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo