Este lunes, activistas sentaron su voz de protesta contra la difícil situación que atraviesan los refugiados en Europa. Por eso, organizaron un cementerio de 2.500 salvavidas frente al Parlamento, en Londres, con el fin de denunciar los incumplimientos de la comunidad internacional hacia estas personas.
La exposición de salvavidas simula un cementerio y fue también un homenaje a los refugiados que han perdido la vida en naugrafios.
Este lunes, activistas sentaron su voz de protesta contra la difícil situación que atraviesan los refugiados en Europa. Por eso, organizaron un cementerio de 2.500 salvavidas frente al Parlamento, en Londres, con el fin de denunciar los incumplimientos de la comunidad internacional hacia estas personas.
Los protestantes se dirigieron a los líderes mundiales que se reunirán esta semana en Nueva York para la Asamblea de las Naciones Unidas.
Este lunes, activistas sentaron su voz de protesta contra la difícil situación que atraviesan los refugiados en Europa. Por eso, organizaron un cementerio de 2.500 salvavidas frente al Parlamento, en Londres, con el fin de denunciar los incumplimientos de la comunidad internacional hacia estas personas.
La protesta también fue contra la violencia que viven diariamente los países enfrentados en guerra.
Este lunes, activistas sentaron su voz de protesta contra la difícil situación que atraviesan los refugiados en Europa. Por eso, organizaron un cementerio de 2.500 salvavidas frente al Parlamento, en Londres, con el fin de denunciar los incumplimientos de la comunidad internacional hacia estas personas.
Según un informe del 2015 emitido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de refugiados en el mundo es de 65,3 millones.
Este lunes, activistas sentaron su voz de protesta contra la difícil situación que atraviesan los refugiados en Europa. Por eso, organizaron un cementerio de 2.500 salvavidas frente al Parlamento, en Londres, con el fin de denunciar los incumplimientos de la comunidad internacional hacia estas personas.
Siria, por ejemplo, es el país de donde sale la mayor cantidad de refugiados en el mundo. Casi 5 millones de personas han escapado desde 2011. El segundo lugar lo ocupa Afganistán.
Este lunes, activistas sentaron su voz de protesta contra la difícil situación que atraviesan los refugiados en Europa. Por eso, organizaron un cementerio de 2.500 salvavidas frente al Parlamento, en Londres, con el fin de denunciar los incumplimientos de la comunidad internacional hacia estas personas.
El 51 % de los desplazados forzosos en el mundo son niños, según indica ACNUR.