Un pingüino de la especie Adelia fue hallado en las costas de Nueva Zelanda en las últimas horas. Su aparición causó sorpresa entre los habitantes de la zona y las autoridades ambientales debido a que tiene su hábitat natural en la Antártida, a más de 3.000 kilómetros de distancia.
Se presume que viajó durante mucho tiempo. Cuando llegó a su destino quedó agotado -no era para menos- y no se movió por horas.
Harry Singh, habitante de Christchurch al sur de Nueva Zelanda, realizaba un paseo con su esposa por la playa de Birdlings Flat. Admiraban el paisaje cuando, de repente, el animal de color negro y blanco les causó curiosidad.
(Puede leer: Indignante: zoológico obliga a mono bebé a fumar para campaña de salud).
“Primero pensé que era un juguete suave. De repente, el pingüino movió la cabeza, así que me di cuenta de que era real”, recordó Singh, en charla con la cadena de noticias ‘BBC’.
Exciting news. The Adelie Penguin only lives in Antarctica and has been seen in NZ three times - 1962, 1993, and today at Birdlings Flat near Christchurch (in photo). Was picked up by Penguin Rescue. pic.twitter.com/6WRKkHajpd
— 🌺 Arlene (@MsShira50) November 11, 2021
Aunque se movió un poco, según Singh, se quedó quieto por más de una hora y “parecía agotado”.
(Lea también: La trágica historia del misterioso ‘rebaño suicida’ de 208 ovejas).
Mientras se comunicó con las autoridades, el hombre vigiló al pingüino para evitar que se levantara, rondara la playa o ingresara al mar porque podía ser presa de otras especies.
“No queríamos que terminara en el estómago de un perro o un gato”, puntualizó.
Thomas Stracke, líder del organismo ‘Christchurch Penguin Rehabilitation’ (Centro de Rehabilitación de Pingüinos en Christchurch), llegó a la playa junto con un veterinario para analizar el estado del pequeño.
NZ: This beautiful Adelie penguin came all the way from Antarctica, he spent the night in care & was released. An Adelie Penguin has only been spotted as far north as NZ 3 times.
— XposeTrophyKilling (@TrophyXpose) November 12, 2021
Hoping he will be able to get home.💙🐧
Source & 🎥 Harry Singh- Birdlings Flat Community FB page. pic.twitter.com/Q2UoaMUfll
“A pesar de estar un poco hambriento y deshidratado, en realidad no estaba tan mal. Así que le dimos líquidos y un batido de pescado”, comentó Stracke, en entrevista con el diario ‘The Guardian’.
‘Pingu’, como lo llamaron los lugareños, recibió atención por algunas horas y fue sometido a otra serie de exámenes que indicaron un peso más bajo de lo normal para su especie.
(Siga leyendo: Imputan a concejal por hacerle cirugía a una gata sin ser veterinario).
Se consideró acudir a un avión militar para llevarlo de regreso a la Antártida, pero las autoridades del Departamento de Conservación desistieron de la idea.
Prefirieron liberarlo en la península de Banks para que regrese por sus propios medios.
La especie Adelia es la más pequeña de la Antártida y está en la capacidad de nadar a una velocidad máxima de 15 kilómetros por hora, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
“Puede parecer lindo y un poco torpe en tierra, pero no se deje engañar, estos pájaros son luchadores”, dice la entidad ambiental en su página web.
‘Pingu’ utilizó esas habilidades para buscar alimento.
Según Thomas Stracke, las aguas de la Antártida se están calentando y los peces, que les sirven como alimentos a los pingüinos, prefieren aguas más frías. De ahí que estas aves decidan nadar hasta encontrar presas.
(Le recomendamos: En fotos: cebra recién nacida, la nueva consentida del zoológico de Cali).
Philip Seddon, profesor de Zoología de la Universidad de Otago, le dijo a ‘The Guardian’ que el pingüino tenía una apariencia “muy rara”.
Para Seddon, el animal se habría alejado demasiado de las costas y habría quedado atrapado en una corriente de agua que lo trasladó a Nueva Zelanda. Se asemeja a otros dos casos que se han presentado.
“Más estudios nos ayudarán a comprender mejor a dónde van los pingüinos, qué hacen, cómo son las tendencias de la población; nos dirán algo sobre la salud de ese ecosistema marino”, concluyó el experto.
WWF calcula una población de unos 7 millones de pingüinos Adelia. Es una especie que no representa preocupaciones; sin embargo, el cambio climático y la pesca inciden en su desarrollo.
- Armero: 36 años del desastre natural que conmocionó al país.
- Beagle Gate: los 'horribles experimentos' con perros denunciados en EE. UU.
- Curtis, el bebé con récord Guinness por ser el más prematuro que sobrevive.
- Agresor mató al perro de su pareja porque la protegió de ataque con puñal.
- Identifican la mutación de la variante delta que la vuelve tan contagiosa.
Tendencias EL TIEMPO