¿Cuáles son los pasaportes que permiten la entrada a mayor número de países sin necesidad de una visa en 2022?
Esa es la pregunta que responde el más reciente estudio ‘The Henley Passport Index’ que realizó la firma Henley & Partners, a partir de los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
El resultado: la clasificación de los pasaportes de 199 países del mundo en un listado del puesto 1 al 111, según el número de destinos a los que las personas pueden ingresar sin tener que presentar visado.
(Siga leyendo: Pasaporte colombiano: precios para el trámite para el 2022).
1. Japón y Singapur: los ciudadanos de estas naciones pueden entrar a 192 países sin mayores limitaciones.
2. Alemania y Corea del Sur: el pasaporte de los dos territorios da entrada libre a 190 países.
3. Finlandia, Italia, Luxemburgo y España: con el tercer puesto, los sujetos pueden viajar a 189 destinos.
4. Austria, Dinamarca, Francia, Países Bajos y Suecia: los ciudadanos tienen a su disposición 188 países para ir sin visa.
5. Irlanda y Portugal: 187 países tienen acceso libre para irlandeses y portugueses.
Los anteriores territorios, a excepción de Japón, Corea del Sur y Singapur, están ubicados en Europa y hacen parte de la Unión Europea. Es decir: tienen mayores acuerdos bilaterales con distintas naciones del mundo.
(Le recomendamos: Visa americana: Estos son los precios para 2022).

Los países de la unión Europea se ubican en las primeras posiciones del listado 'The Henley Passport Index'.
AFP
107. Yemen (33 países con acceso).
108. Pakistán (31).
109. Siria (29).
110. Irak (28).
111. Afganistán (26).
Los últimos lugares de la lista lo ocupan estas naciones de África que por diferentes motivos -entre ellos la situación de orden público o la guerra que se vive allí- cuentan con varias restricciones de visados.
16. Chile: el documento de los chilenos es el más potente de la región, pues les permite ingresar a 174 destinos diferentes en todo el mundo.
19. Argentina: 170 países no exigen visado para los argentinos.
20. Brasil: el pasaporte de esta nación de América del Sur da entrada a 169 destinos.
24. México: los ciudadanos tienen la posibilidad de viajar a 159 países.
27. Uruguay: los nacidos allí tienen la facilidad de ir a 154 países.
(Le puede interesar: ¿Se puede trabajar en el extranjero hablando solo español?).

Chile tiene el pasaporte más potente de América Latina.
iStock
Nuestro país está en la posición 39 del estudio ‘The Henley Passport Index’ para 2022. Con el pasaporte se tiene libre acceso a 131 países. Por ejemplo, Corea del Sur, Marruecos, Dinamarca, Italia, Rusia, Suiza y Curazao no exigen visado para colombianos.
El país es superado por Guatemala y Honduras (133 países con acceso), El Salvador (134), Perú (135), Paraguay (141), Panamá (142) y Costa Rica (150).
Colombia está por encima de Venezuela (129 países con acceso), Nicaragua (127), Ecuador (91) y Bolivia (79).
(Le recomendamos: ¿Cómo saber si su pasaporte está actualizado?).
De hecho, según el estudio, la nación ha sido una de “las más efectivas para aumentar la cantidad de destinos a los que sus ciudadanos pueden acceder sin visa o con una visa a la llegada”.
Lo anterior porque Colombia ha aumentado el acceso entre 2006 y 2022 al pasar de 32 a 131 destinos.
Vale decir que Emiratos Árabes Unidos es el que más ha hecho esfuerzos para que sus nacionales tengan libre acceso en 175 territorios.

El pasaporte de Colombia da libre acceso a 131 destinos en el mundo.
iStock
Victoria Finn, investigadora del Instituto Universitario Europeo, analizó los anteriores datos de la región y concluyó que en América Latina el covid-19 sigue imponiendo restricciones a la movilidad.
Además, detalló que algunos países mantenían tasas de vacunación bajas a finales de 2021.
(Puede leer: 'Refuerzos no son sostenibles': director del Centro de Vacunas de Oxford).
“Parte de la atención de los disturbios sociopolíticos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú se ha reenfocado a otros temas, como las elecciones y las continuas salidas de venezolanos”, precisó en un pronunciamiento publicado en la página de la firma Henley & Partners.
Para la experta, el 2022 representa un escenario en el que pueden presentarse nuevas políticas -como las migratorias- debido a los resultados de las elecciones en Paraguay, Argentina y Chile.
- Visa Estados Unidos: tipos y el costo de cada una.
- Visa americana: consejos para tramitar el documento y que no se lo nieguen.
- Este será el incremento de los arriendos de vivienda en Colombia en el 2022.
- Estos son los mejores puestos para viajar en un avión.
- Crédito de vivienda: estos son los requisitos para obtener su casa propia.
Tendencias EL TIEMPO