close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ HONGO MORTAL LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La enorme deuda de la humanidad con las mujeres
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Mujeres reivindicando sus derechos en la marcha convocada el 8 de marzo en Madrid, España. En todo el país marcharon más de cinco millones de personas.

Foto:

Susana Vera / Reuters

La enorme deuda de la humanidad con las mujeres

FOTO:

Susana Vera / Reuters

Algunas cifras que avalan la necesidad de seguir priorizando la lucha feminista en el mundo.


Relacionados:
Día de la mujer Igualdad de género Discriminación de género Brecha salarial

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de marzo 2018, 10:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 10 de marzo 2018, 10:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el mundo entero se despertó con el sonido de un mismo clamor: se necesitan más esfuerzos para garantizar y proteger a las mujeres.

En países tan alejados como Australia, Pakistán, Turquía o Argentina se escucharon consignas tan poderosas como “no queremos flores, queremos derechos” o “sí a la igualdad salarial” o “basta de feminicidios” o “no es no y lo demás es violación”.

Al final lo de menos fue el lema elegido, sino la causa común que unió y movilizó a millones de mujeres –y muchos hombres– tan diferentes y con situaciones de vida tan dispares a salir a las calles de todo el mundo para reivindicar que, a pesar de las conquistas alcanzadas en todos estos años de lucha feminista, todavía no es suficiente: la igualdad de género en pleno siglo XXI es todavía una quimera.

En España, 5,3 millones de personas, según los sindicatos, secundaron la huelga general de 24 horas convocada por el movimiento feminista bajo la proclama “si paramos nosotras, se para el mundo”. Un éxito de convocatoria sin precedentes. En Indonesia, de acuerdo con EFE, miembros de 69 organizaciones protestaron frente al parlamento contra la violencia de género. En el otro extremo del mundo, en México, donde se asesinan siete mujeres al día, se convocaron protestas masivas en diferentes ciudades. Y así en más de 170 países alrededor del planeta.

Las líderes mundiales también se sumaron al llamado. La canciller alemana Ángela Merkel; la primera ministra británica, Theresa May, o Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, emplearon sus redes para defender la necesidad de romper con la desigualdad y la violencia machista.

La conquista de derechos económicos, sociales y laborales que equipara a las mujeres con sus homólogos hombres ha experimentado grandes avances con el paso del tiempo. En los últimos años, campañas como el #MeToo (#YoTambién) que sacó a la luz el acoso que padecieron decenas de actrices de Hollywood, o el #TimesUp (#SeAcabóElTiempo) han supuesto un punto de inflexión para que otras mujeres anónimas denuncien y la comunidad internacional oiga.

Superar los prejuicios invisibles o no, que impiden cerrar la brecha de género, representa un imperativo económico y moral abrumador

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El mundo está buscando más que nunca sobre la igualdad de género”, reveló el gigante Google coincidiendo con este día. También sobre los problemas relacionados con su consecución, como el acoso sexual, cuya búsqueda en el metabuscador aumentó un 99 por ciento en comparación con el 2017.

Sin embargo, y a pesar de los avances, el último informe del Foro Económico Mundial alerta que se necesitarán todavía 100 años para cerrar la brecha de género a nivel mundial y 217 solo para lograrlo en el ámbito laboral. “Superar los prejuicios invisibles o no, que impiden cerrar la brecha de género, representa un imperativo económico y moral abrumador”, indicó el pasado noviembre Klaus Schwab, presidente ejecutivo del foro. De hecho, el 2017 no fue un buen año para ellas: la brecha en el acceso a la salud, la participación política y la educación se amplió por primera vez desde el 2006.

Un estigma mundial

Como aseguran varios expertos consultados por EL TIEMPO, la falta de paridad que aleja a hombres y mujeres persiste en cualquier sociedad, en mayor o menor medida. Las prácticas que mantienen este ‘statu quo’ van desde la violencia machista, la brecha salarial o los abusos sexuales, hasta la cosificación, el escaso acceso a los puestos de poder, las tradiciones patriarcales, el acoso laboral o las trabas en la educación.

De acuerdo con el último Índice Global de Brecha de Género que elabora el Foro Económico Mundial, Islandia –330.000 habitantes– es el mejor país de los 144 analizados para ser mujer, seguido por Finlandia y Noruega. En lo más bajo de la lista, Yemen, con una desigualdad del 51,62 por ciento. Otro informe, este del Instituto Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad en colaboración con el Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo, sitúa de nuevo a Islandia como el estado más sensibilizado con el bienestar de sus mujeres y a Arabia Saudí como el que menos.

Hasta este año, las mujeres en ese país tenían prohibido conducir o asistir a espectáculos deportivos. Ahora podrán acudir con la autorización de un hombre. En este último documento, Colombia aparece en el puesto 96 de 153 estados analizados.

La pobreza es otro aspecto que afecta directamente a las mujeres. Es lo que se denomina ‘la feminización de la pobreza’, acuñado a finales de la década de los 70 por la investigadora Diana Pearce. En Latinoamérica, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), por cada 100 hombres que viven bajo esa condición, hay 118 mujeres y un tercio de ellas no logran generar ingresos propios.

Las causas de esta correlación son varias: ellas perciben menos salario por su participación en el mercado laboral; no reciben remuneración alguna por las labores del hogar que, además, implican una reducción de su tiempo para desarrollarse como profesionales; en culturas de fuerte tradición patriarcal son las últimas en alimentarse y tienen más dificultades para acceder a los recursos productivos, económicos y oportunidades. Esta situación se agrava cuando son cabeza del hogar.

En el caso de la violencia de género, las cifras son aterradoras. Naciones Unidas estima que el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo han padecido violencia física o sexual en algún momento de su vida. Sin embargo, varios estudios nacionales escalan el dato hasta el 70 por ciento, como sucede en muchos países del continente africano, asiático o de Latinoamérica. Solo en la India se comenten 30.000 violaciones al año.

Las niñas tampoco se libran de esta infamia. Unicef alerta que una de cada diez menores de edad ha sido forzada a mantener relaciones sexuales, aproximadamente 120 millones en todo el mundo.

Unicef alerta que una de cada diez menores de edad ha sido forzada a mantener relaciones sexuales, aproximadamente 120 millones en todo el mundo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Los conflictos armados agravan esta situación de violencia sistemática porque la violación se utiliza como arma de guerra. Ese es el caso de la República Democrática del Congo que tiene el siniestro mérito de ser conocida como ‘la capital mundial de las violaciones’. Las estadísticas arrojadas por el ‘American Journal of Public Health’ hablan de 400.000 violaciones al año.
​

Los países occidentales también manejan cifras alarmantes. Por ejemplo, en Estados Unidos, el Centro de Política de Violencia reveló que en el 2015 murieron 1.668 mujeres a manos de sus parejas. Ese año, en los 28 estados de la Unión Europea, se registraron 215.000 agresiones sexuales, según la Oficina Europea de Estadística.

Brechas en el trabajo

Ellas cobran menos, trabajan más y ocupan menos puestos de responsabilidad en las empresas.

Aunque en las últimas décadas la incorporación de la mujer al entorno laboral se ha incrementado, solo el 48,5 por ciento cuenta con un trabajo remunerado a nivel mundial (frente al 75,2 por ciento de los hombres) y apenas el 22 por cierto accede a un alto cargo, advierte el último informe de la Organización Internacional del Trabajo. La brecha salarial se sitúa en el 20 por ciento.

Según los responsables de la consultora Aequales, especialistas en promover el enfoque de género en las empresas, esta disparidad tiene varias explicaciones. La primera es que los procesos de selección suelen estar sesgados por el género: el hecho de que una mujer pueda quedarse embarazada y pida la licencia materna remunerada hace mella a la hora de escoger. Segunda, la triple jornada que caracteriza sus vidas (la laboral, el cuidado del hogar y el cuidado de las personas que están a su cargo): la falta de una regulación fuerte en términos de conciliación las impide volcarse completamente en su desarrollo profesional. Tercera, la proliferación del trabajo informal asociado al género.

En el caso de Colombia, solo el 37 por ciento de las mujeres tienen un empleo formal, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo. Y, finalmente, las carreras que eligen –‘segregación educativa’–: ellas suelen escoger profesiones ligadas a las humanidades que, en general, son peor pagas.

El Día Internacional de la Mujer, reconocido por Naciones Unidas en 1975, no se estableció para “consentirlas”, como se escucha decir a tantas personas cada vez que se acerca la fecha. El 8 de marzo es la jornada en la que año tras año el 50 por ciento de la población exige al otro 50 que se les trate con dignidad y se les respeten sus derechos.

El día en que las mujeres pararon Madrid
La movilización global por la igualdad de las mujeres
Mujeres exigen respeto con multitudinarias marchas en todo el mundo
#Degeneradas ¿Cómo se maneja el acoso sexual en la Fuerza Pública?
#MeToo, el movimiento que marcó la lucha contra el acoso sexual
Este año van más de 18.000 mujeres agredidas

JULIA ALEGRE BARRIENTOS
Redacción Domingo
EL TIEMPO
En Twitter: @JuliaAlegre1

10 de marzo 2018, 10:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 10 de marzo 2018, 10:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Día de la mujer Igualdad de género Discriminación de género Brecha salarial
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Ranking de universid..
09:59 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Ford celebra el día de la mujer con una Explorer hecha solo por hombres
Día de la Mujer: recomendaciones para asistir a las marchas del 8M
Jennifer Lawrence lanza fuerte crítica a Hollywood: “Me pagan menos por tener vagina”
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo