Aún existen varios países en el mundo en donde el consumo de carne de perro no está prohibido y hace parte del 'menú' cotidiano y tradicional. China, Tailandia, Vietnam e Indonesia son algunos de los territorios en donde sus habitantes están acostumbrados a comerse estos animales que en otros países como Colombia son considerados parte importante de la formación de los hogares y las familias. Conozca a continuación en qué otros países el consumo de carne de perro es 'normal'.
AFP
Si hay un lugar donde la carne de perro es alimento común es China. En diferentes ciudades del país, como Yulin, se celebran festivales gastronómicos caninos pese a las advertencias sobre los riesgos para la salud que conlleva el consumo de su carne, la cual, en muchas ocasiones, se obtiene de manera ilegal.
Cada año suelen morir más de 10 mil perros para las fiestas chinas en condiciones atroces. Según los defensores de los animales, algunos perecen a golpes y otros son quemados vivos.
iStock Photo
En India, la carne de perro es considera todo un manjar. Se consume sobre todo en algunas comunidades de los estados Mizorán, Nagaland y Manipur. Se cree que estos lugares, ubicados cerca de la frontera con Birmania, pueden haber sido influenciados por la cultura y las tradiciones chinas.
iStock Photo
Es legal vender y servir carne de perro en Canadá. La condición para hacerlo es que el animal sea sacrificado en frente de un encargado de la Agencia de Inspección de Alimentos del país. Si no es así, las autoridades podrían creer que la matanza del perro fue cruel y la persona sería condenada a varios años de prisión.
iStock Photo
En países africanos como Ghana, Nigeria y Burkina Faso también es común comer carne de perro. Incluso, algunas tribus africanas tienen la costumbre de adoptar cachorros, criarlos y honrarlos casi como si fuesen dioses hasta su edad adulta. Cuando cumplen los siete años los sacrifican y los consumen creyendo que es una fuente divina de alimentación.
iStock Photo
Varios países de Asia, como Laos, incluyen carne de perro en sus platos tradicionales. Según la fundación 'Soi Dog', en dicho país y en otros del mencionado continente existen personas que se hacen llamar recolectores. Ellos tienen la función de buscar la mayor cantidad de perros callejeros y, posteriormente, enviarlos a los mataderos en donde, a su vez, venden la carne a diferentes supermercados y restaurantes.
iStock Photo
En Tailandia también incluyen en su gastronomía la carne de este animal. Sus precios varían de acuerdo a la raza y el estado de salud: uno pedigrí, según denuncias, puede llegar a costar 12 euros. Activistas por los derechos de los animales han dicho que en Tailandia se come más de un millón de perros al año, por lo que se trata de un negocio en expansión pese a que se realizan un buen número de acciones para detenerlo.
iStock Photo
Indonesia es otro de los países en donde también comen caninos.
La carne de perro es considerada un plato festivo, el cual reservan para fechas especiales como Navidad, Año Nuevo, bodas o cumpleaños. Muchos creen que el consumo de esta carne está asociado con las personas procedentes de Minahasa, quienes consideran este alimento como algo vital en su alimentación. Sin embargo, no se come en las comunidades musulmanas estrictas, ya que los perros son considerados sagrados.
iStock Photo
Camboya es otro de los países en Asia que consumen carne de perro. Según lo han denunciado varias organizaciones protectoras de animales, el comercio de este tipo de carne (incluso la de gato) ha propiciado la expansión de la rabia y, además, dificulta la lucha contra esta enfermedad, la cual cobra la vida de unos 30 millones de animales al año y de millones de seres humanos.
iStock Photo
En Corea del Sur comer perro es una tradición antigua y es considerado una forma de alimentación sana. Lo preparan en forma de sopas, guisados o como remedio para combatir el calor.
Los perros empleados para el consumo son de una raza diferente a los que son de compañía. En dicho país, la industria de la carne de perro es muy fuerte, pese a los esfuerzos de varios grupos humanitarios por prohibir su consumo.
iStock Photo
En Vietnam comen perro. En el 2018, varias organizaciones protectoras de animales enviaron una carta a los gobiernos asiáticos denunciando que el comercio de carne de perro estaba relacionado con la cifra de muertes por rabia y que, además, habían sido identificados varios lugares de compra y venta en la región, especialmente en Vietnam, donde estiman que cada mes 20 mil perros son comercializados a otros países como Indonesia y Camboya.