Cerrar
Cerrar
Nueva Zelanda declara a los 'Proud Boys' como una organización terrorista
Proud Boys

Manifestante perteneciente al grupo de los 'Proud Boys', de extrema derecha en Estados Unidos.

Foto:

Patrick T. FALLON / AFP

Nueva Zelanda declara a los 'Proud Boys' como una organización terrorista

Manifestante perteneciente al grupo de los 'Proud Boys', de extrema derecha en Estados Unidos.

El grupo estuvo implicado en el asalto al Capitolio de EE. UU. en enero de 2021.

Nueva Zelanda incluyó en su lista de organizaciones terroristas al grupo ultraderechista estadounidense 'Proud Boys', implicado en el asalto al Capitolio de enero de 2021, así como a la organización paramilitar neofascista 'The Base', también de EE. UU., informaron medios locales.

(Lea: Condenan a 10 años de cárcel a miembro de Proud Boys por asalto al Capitolio de EE. UU.)

La inclusión supone que cualquier persona que tenga propiedades o vínculos financieros con 'The Base' y 'Proud Boys' podrá ser procesada en los tribunales del país oceánico y condenada hasta con siete años de prisión en virtud de la Ley de Supresión del Terrorismo.

Asimismo, cualquier persona o institución que sospeche que estas organizaciones tienen activos en Nueva Zelanda tiene la obligación de denunciarlo ante la Policía, de acuerdo a la medida firmada por la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern.

(Además: Ellos son los dos líderes de los Proud Boys condenados por el asalto al Capitolio)

La decisión neozelandesa de incluir a los 'Proud Boys' se da después de que el comité legislativo estadounidense, que investiga el asalto al Capitolio, concluyera el 6 de junio que este grupo estuvo detrás del ataque al Congreso y que antes del asalto más de 250 de sus miembros acudieron a la sede parlamentaria.

Por otro lado, 'The Base' fue incluido por sus intenciones de impulsar "una guerra racial" que pretende desencadenar el colapso de la democracia estadounidense, de acuerdo a los documentos oficiales. 'The Base', fundado en 2018, es un grupo paramilitar neonazi activo en Estados Unidos y Canadá, y que se cree que cuenta con células en Europa, Sudáfrica y Australia.

(Le puede interesar: Trump: ¿en qué se parecen el asalto al Capitolio y el Watergate de Nixon?)

Nueva Zelanda redobló su lucha contra la extremaderecha tras el atentado supremacista perpetrado por el australiano Brenton Tarrant el 15 de marzo de 2019 cuando asesinó a 51 personas y causó heridas a otras 40 en un ataque con armas de gran calibre contra dos mezquitas de la ciudad de Christchurch

El autor de ese ataque supremacista, que retransmitió en directo parte del asalto y publicó su ideario en las redes sociales, fue condenado a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional y es la primera persona juzgada por terrorismo en la historia de este país oceánico.

Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.