La información falsa se dispara cuando aparecen coyunturas complejas como la del nuevo coronavirus. Curas milagrosas que son un peligro para la salud, químicos que aún no han sido probados para prevenir el contagio y teorías de la propagación del virus que son infundadas han generado todo tipo de acciones insólitas de la gente.
Algunas han sido violentas y otras han llevado a la muerte a quienes creyeron ciegamente en noticias o declaraciones que no se atrevieron a confirmar.
(En otras noticias: Así llegó Venezuela a quedarse sin gasolina)
Lamentablemente, muchas de estos datos engañosos han sido compartidos por figuras públicas de gran resonancia mediática, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
AFP. Trump anunció el mes pasado que estaba consumiendo hidroxicloroquina.
En marzo de este 2020, Trump participó en una conferencia de prensa en la que destacó las supuestas ventajas contra el coronavirus de la hidroxicloroquina, un medicamento utilizado para tratar a pacientes con malaria.
“Se ve como algo muy alentador, con resultados iniciales muy, muy alentadores. Podríamos hacer que este medicamento esté disponible casi de inmediato", señaló el mandatario.
Aunque aún no hay pruebas fehacientes de que la hidroxicloroquina y la cloroquina, un componente parecido a esta, tengan efectos positivos en los pacientes contagiados con la pandemia, Trump ha defendido su uso en varias ocasiones. De hecho, hace poco tiempo reveló que la consumía por prevención (cosa que tampoco tiene un sustento científico).
(También puede leer: Justicia española investiga al rey Juan Carlos por fraude fiscal).
Después de ver sus declaraciones, una pareja de ancianos estadounidenses resolvió que lo mejor para cuidarse del virus era probar este químico. Recordaron que tenían un desparasitante para peces que lo contenía y se lo tomaron.
“Yo empecé a vomitar. Mi esposo tenía problemas para respirar y quiso apretarme la mano”, le dijo la mujer intoxicada a la cadena de televisión 'NBC', que registró lo sucedido. Más tarde, ella tuvo que ser internada en el hospital y su esposo falleció.
En este video de 'La Ciencia del Meme', de EL TIEMPO, le explicamos por qué se dice que las antenas 5G podrían causar daños en los humanos.
Por absurdo que parezca, en Inglaterra, específicamente en la ciudad de Birmingham, estaba circulando una información que aseguraba que las antenas de tecnología 5G podían contagiar a las personas con el nuevo coronavirus. Y, por insólito que sea, hubo gente que creyó en esta teoría.
Fue tal el miedo que varias personas decidieron quemar algunas antenas en la región de Merseyside, ubicada al occidente del país europeo. No contentos con ello, los atacantes filmaron lo ocurrido y defendieron lo que habían hecho en las redes sociales
(Además: Nueva Zelanda regresará a la 'normalidad' tras superar el covid-19).
Estos miedos son absolutamente infundados. De hecho, la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante, una organización que ha trabajado con la ONU, hizo un estudio en el que negó que hubiera una relación entre las redes tecnológicas y el desarrollo de enfermedades.
Irán fue uno de los primeros países que se vieron afectados por el nuevo coronavirus. Igual que en Italia, las cifras de contagios y muertes se dispararon en marzo de este año.
Las personas pensaron que sería una buena medida preventiva para la situación sanitaria que vive el país
Una noticia falsa que estuvo circulando indicaba que la mejor medida de protección contra el virus era consumir alcohol industrial. Según informó la agencia de noticias estatal 'IRNA', el rumor se esparció por la ciudad de Ahwaz, capital de la provincia de Juzestán.
La cadena 'ABC' entrevistó a Ali Ehsanpour, profesor de la Universidad de Ciencias Médicas de Ahwaz, quien señaló que estas personas "pensaron que sería una buena medida preventiva para la situación sanitaria que vive el país”.
(Siga leyendo: Irán se ofrece para enviar más cargamentos de gasolina a Venezuela).
En total, fallecieron más de 30 personas y más de 270 tuvieron que ser llevadas de urgencia al hospital.

De nuevo, Trump tuvo cierta incidencia en la difusión de un rumor que, al parecer, fue la 'falsa interpretación de una broma'.
AFP
A causa de otra salida en falso del presidente de Estados Unidos se registró un aumento en el número de personas intoxicadas por consumir productos desinfectantes.
"Yo creo que el desinfectante acabaría con el coronavirus en un minuto. ¿Hay algún modo de que se pueda hacer algo, introducirlo con una inyección o algo así? Entraría en los pulmones y haría un tremendo efecto, de modo que sería interesante comprobarlo", dijo Trump, cuyas palabras llegaron a millones de personas.
(Le puede interesar: Coronavirus: 36 personas murieron por consumir alcohol industrial).
Si bien la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a la prudencia, los casos de gente intoxicada se multiplicaron.
Después de las declaraciones de Trump en el estado de Maryland hubo más de 100 llamadas de emergencia de personas que intentaron prevenir el coronavirus tomando desinfectante.
TENDENCIAS EL TIEMPO
Comentar