Cerrar
Cerrar
20 lugares del mundo que no se pueden visitar por culpa de la guerra
Galería

Fotos

mundo/mas-regiones 28 de agosto de 2017 , 05:01 p. m.

20 lugares del mundo que no se pueden visitar por culpa de la guerra

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

El Minarete de Jam, ubicado en Afganistán y declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tiene una base de 9 metros, 65 de alto y se sitúa entre los ríos Hari-Rud y Jam.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Lagos del Parque Nacional de Band-e-Amir en Afganistán. Uno de los atractivos de este lugar es el agua cristalina y helada, además de las montañas color rojizo que le rodean.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

El Salto del Ángel, ubicado en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, en Venezuela, es reconocido como el salto de agua más alto del mundo.

Foto: Eduardo Monzón
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Las antiguas ruinas romanas de Leptis Magna, ubicadas en Libia. Según la Unesco, esta fue una de las ciudades más lindas del Imperio Romano.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Cerca de Estambul se ubica la ciudad de Diyarbakir en Turquía, lugar que marcó a este país durante el Imperio Otomano. En el 2015, la Unesco declaró sus jardines como Patrimonio de la Humanidad.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Tombuctú, en Malí, conocida como 'la ciudad de los 333 santos'. Allí se conservan varias mezquitas y lugares sagrados que se encuentran amenazadas por grupos extremistas.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Derbent, ciudad ubicada en el sur de Rusia, es uno de los lugares más impenetrables por turistas en el mundo. Esta fortaleza, cercana a Ucrania y Georgia, fue creada desde la orilla del mar hasta la punta de la montaña y ha mantenido su aspecto medieval hasta el día de hoy.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores del Líbano, llegar a las ruinas de Baalbek no es seguro, a pesar de que es posible organizar un viaje desde Beirut por tierra.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Bam es una ciudad situada en el extremo sur de Irán; aunque las autoridades levantaron hace unos años la prohibición de visitar este país, llegar a este lugar todavía es considerado peligroso.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Saná, la capital de Yemen, fue declarada en 1986 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Actualmente, esta misma entidad la ha incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro a causa de la guerra civil de este país.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Siguiendo con otra parte de este país, (Yemen), Socotra es otro de los lugares donde los turistas no tienen acceso. Esta isla, la cual se distingue por su biodiversidad, fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Alepo, la capital de Siria, ha sido una de las ciudades más amenazadas por la violencia en Medio Oriente durante los últimos años, de hecho, se ha destruido la mayoría de su patrimonio cultural y arquitectónico.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Damasco, también en Siria, era reconocida durante la Edad Media por su belleza arquitectónica y por su importancia cultural. La guerra le ha cerrado las puertas a quienes quieren conocerla.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

El Crac de Caballeros de Siria fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, en el  2006. Desde el 2012, los cambios en su estructura son cada vez más notorios, esto debido a los constantes bombardeos de los cuales ha sido blanco.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Parque Nacional Garamba, ubicado en la República Democrática del Congo. Según el diario inglés 'The Telegraph', no se aconseja visitar la zona fronteriza con Sudán del Sur por la guerra en este país.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Otra ciudad incluída en la lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro de la Unesco es Samarra, en Irak,  una ciudad de gran importancia islámica.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

El monasterio de Santa Catalina, en Egipto, es uno de los puntos más amenazados por el terrorismo y el secuestro en ese país.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia advierte que si no es necesario el paso por la ciudad de Songkhla hay que evitarlo a toda costa.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

Agadez se encuentra dentro del desierto del Sáhara, en Níger.Ingresó en el 2013 a la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Foto: Issouf Sanogo / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según el diario 'The Telegraph', el acceso es cada vez más limitado. ¿Se atrevería a ir?

La Región de Ennedi, en el nordeste de Chad, es considerada una de los lugares más remotos del planeta; la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en el 2016.

Foto: Google Street View
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.