close
close
Secciones
Síguenos en:
Las ciudades que se están liberando de los carros y de los trancones
Galería

Fotos

mundo/mas-regiones 12 de febrero de 2017 , 04:28 p. m.

Las ciudades que se están liberando de los carros y de los trancones

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

La capital de Noruega, Oslo, tiene planeado prohibir el tránsito de vehículos en el centro de la ciudad en 2019 y se espera proyectar la medida a todo el país en el 2025.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

La alcaldesa de Madrid declaró que para mayo de 2019 en la Gran Vía, la avenida principal de la ciudad, no transitarán vehículos particulares.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

Un proyecto en la ciudad China de Chengdu permitirá que sus habitantes lleguen a cualquier lugar en 15 minutos. La ciudad tiene planeado prohibir los vehículos en el 50 por ciento para 2020.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

Hoy por hoy la mitad de los habitantes de Copenhague llega a trabajar en bicicleta. La ciudad introdujo por primera vez zonas para peatones en 1960.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

En París, a partir de julio de 2016, a todos los conductores con automóviles hechos antes de 1997 no se les permite conducir en el centro de la ciudad durante la semana.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

Atenas anunció que en 2025 estará prohibido el tránsito de vehículos de diésel en el centro de la ciudad. La iniciativa busca mejorar la calidad del aire de la capital griega.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

En Londres también hay planes para prohibir la circulación de vehículos de diésel en 2020. Además, algunas áreas estarán restringidas o deberán pagar un impuesto de 10 euros diarios.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

La mayoría de las calles que rondan la plaza principal de Bruselas, Bélgica, han sido históricamente peatonales. Durante un día al año está prohibida la circulación de los vehículos en el centro.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

Ciudad de México implementó en 2016 un sistema en el que se prohíbe la circulación de vehículos particulares durante dos días a la semana y dos sábados al mes.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

En Vancouver, Canadá, se incentiva el uso de transporte público. Durante 2015 la mitad de los desplazamientos se hizo a pie, en bicicleta o en metro.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Cada vez son más las ciudades que implementan prohibiciones y políticas para desestimular el uso de carros particulares y darle paso al transporte público. Los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas a nivel mundial han comenzado a pensar en formas en que las ciudades pueden crear más espacios para los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Aquí algunas de las ciudades que cuentan con este tipo de iniciativas.

Si bien Nueva York no tiene planes de prohibir la circulación de vehículos sí promueve lugares para peatones, bicicleta y transporte público.

Foto: 123rf
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.