Cerrar
Cerrar
Firma asesora sobre los 36 tipos de visa a EE. UU.
Miami, una opción para el inmigrante colombiano

Miami, una opción para el inmigrante colombiano

Foto:

AFP

Firma asesora sobre los 36 tipos de visa a EE. UU.

FOTO:

AFP

La compañía Gagel Law Firm llegó a Colombia para mostrar los diferentes tipos de migración legal.

Con el propósito de responder a las inquietudes de colombianos que diariamente exploran opciones para vivir, invertir o seguir sus carreras profesionales en alguna de las ciudades de Estados Unidos, llegó al país Gagel Law Firm.

La compañía es una de las firmas de asesoría legal para migración más importantes en Estados Unidos y tiene 30 años de experiencia y 95 % de efectividad en procesos.

Es una de las firmas con mayor reconocimiento entre las comunidades mexicanas, hondureñas, peruanas, ecuatorianas y venezolanas (tres de las que mayor migración a Estados Unidos han manejado en las últimas décadas). 

36 diferentes visas

En Colombia la firma abrirá canales directos para que los ciudadanos interesados en asesorías legales puedan consultar y empezar a asesorarse. En el portafolio están las asesorías para la consecución de alguna de las 36 diferentes visas que autorizan diversas actividades en el país norteamericano; 20 formas de llegar a la residencia y ciudadanía; y procesos de perdón por diferentes circunstancias.

“Manejamos modelos en los que incluso no se cobran las primeras asesorías y mostramos resultados inmediatos. Somos una firma que nos gusta enseñar a nuestros clientes a conseguir resultados con acciones gratis”, dijo James Gagel, fundador y director de la firma.

Gagel fue becario de la comisión Fullbright en Latinoamérica y ha trabajado como abogado de empresas con inversiones y operación en todo el continente cuyos inversionistas incluían las empresas de Pedro Pablo Kuczynski (presidente de Perú) y el empresario mexicano Carlos Slim.

“El mercado está lleno de firmas y personas que ofrecen la posibilidad de comprar inmuebles y bienes raíces que son inversiones pasivas en los EE.UU. La visa E-2 que es la una de las que más recomendamos y ayudamos, es diferente y requiere que el interesado tenga empresa y opere en las condiciones legales. Lo que se está viendo es que hacen que una persona tenga hasta 10 casas pero eso no le va a garantizar su estatus migratorio”, dijo Gagel.

Los principales clientes de Gagel en la actualidad son empresarios mayores de 40 años, que tienen hijos pequeños entre 8 y 15 años y quieren un cambio positivo en seguridad personal y económica. Personas que buscan mejores oportunidades académicas para sus hijos y que por lo general son instruidos, exitosos y tienen el dinero necesario para invertir en los Estados Unidos.

Entre los procesos más solicitados a Gagel están los casos de profesionales que son trasladados a oficinas de Estados Unidos para que sigan trabajando desde allá en nuevas posiciones y con la posibilidad de estudiar y profundizar sus experiencias. Para estos casos se gestionan visas como la L1, que contemplan la transferencia de un ejecutivo de su empresa matriz a una sucursal de EE. UU.

También es muy frecuente el caso de empresarios con los recursos y la intención de invertir en negocios en Estados Unidos. Para estos casos se maneja especialmente la visa EB5 con la que se logra residencia permanente a través de una inversión de 500.000 dólares.

Y también están las solicitudes de personas que tienen que abandonar el país por temas de refugio, asilo e incluso de perdón. Las solicitudes de perdón son una de las novedades que se están manejando en asuntos migratorios en Estados Unidos. Se trata de una reglamentación nueva (2016) que elimina el castigo a algunos inmigrantes indocumentados, posibilitando pedir un perdón para salir del país, llevar a cabo el trámite consular para su formalización y volver a Estados Unidos como inmigrantes con una 'green card' en mano.

“El perdón 601-A, como se conoce técnicamente es solo uno de los muchos cambios que ha tenido la política migratoria de Estados Unidos en el último tiempo. No se trata del presidente Donald Trump, ni de esta administración. La política de Estados Unidos es la de impulsar las inversiones que aporten a la economía, las empresas y los ciudadanos pero desde unos marcos claros de legalidad y seguridad. Aunque los deben conocer, las personas no tienen que volverse expertas en estos cambios. Lo que sí tienen que hacer es asesorarse y asegurarse de que sus asesores manejen a la perfección todos estos cambios”, resaltó Gagel.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.