Cerrar
Cerrar
Países que están sufriendo por el coronavirus luego de reabrir
Galería

Fotos

mundo/mas-regiones 30 de junio de 2020 , 04:38 p. m.

Países que están sufriendo por el coronavirus luego de reabrir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

EE. UU. e Irán han vuelto a presentar altas cifras de contagio tras cambios en medidas sanitarias.

Después de varias semanas en las que muchos países del mundo decretaron cuarentenas extremas para frenar la propagación del nuevo coronavirus, que deja, hasta el 30 de junio, más de 10 millones de contagiados y más de 500.000 fallecidos en el mundo, las restricciones sanitarias y confinamientos se han relajado en un intento para incentivar la recuperación económica.

No obstante, el director general de la Organización Mundia de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que "más de seis meses después de esta pandemia, este no es el momento para que ningún país se relaje".

Estos son algunos de los países que han presentado un aumento en los infectados tras reaperturas graduales.

Foto: AFP y EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

EE. UU. e Irán han vuelto a presentar altas cifras de contagio tras cambios en medidas sanitarias.

Costa Rica

En abril, Costa Rica era uno de los países en América Latina que mejor frente le había hecho a la pandemia del nuevo coronavirus, tanto así que, para comienzos de mayo, el número de nuevos casos confirmados diarios era casi cero.

Sin embargo, tras el relajamiento de las restricciones sanitarias, el número de nuevos casos comenzó a duplicarse a mitad de mayo y, actualmente, se registran más de 100 infectados diarios, llegando a los más de 3.200 casos.

El ministro de Salud costarricense, Daniel Salas, reconoció, a comienzos de junio, que el país estaba atravesando por la “segunda ola" de contagios, la cual llega durante la tercera fase de reapertura de la vida social y comercial.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

EE. UU. e Irán han vuelto a presentar altas cifras de contagio tras cambios en medidas sanitarias.

Irán

Irán fue uno de los primeros países en tener un brote masivo después de China y Corea del Sur, a principios de este 2020. La curva de contagios iba a la baja en abril y mayo, pero nuevamente se dio un repunte en junio, tras la reapertura de mercados y bazares (el 20 de abril), las mezquitas (el 12 de mayo) y los cafés y restaurantes (el 26 de mayo). Es más, los  más de 3.500 nuevos casos confirmados, el 5 de junio, fueron una cifra récord.  

El ministro de Salud, Saeed Namaki, criticó a la gente que ignoraba las reglas de distanciamiento social. "Se han vuelto completamente descuidados con respecto a esta enfermedad. Si no respetan los protocolos de salud debemos prepararnos para la peor situación", dijo a la agencia de noticias iraní.

Por su parte, el presidente, Hasán Rohaní, ha advertido que las restricciones deben reintroducirse si el brote empeora.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

EE. UU. e Irán han vuelto a presentar altas cifras de contagio tras cambios en medidas sanitarias.

Estados Unidos

Los gobiernos estatales en Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia, con más de 2,6 millones de infectados y más de 128.000 fallecidos, han eliminado casi todas las restricciones desde distintos momentos de mayo, cuando la emergencia sanitaria parecía estar controlada o en descenso.

Sin embargo, expertos apuntan a que el pasado 25 de mayo, cuando se llevó a cabo la celebración del 'Memorial Day', fue el detonante de un pronunciado aumento de casos en Arizona, California, Florida y Texas. Estos estados presentan un mayor número de nuevos contagios diarios que en los meses pasados, cuando el epicentro estaba en Nueva York, Nueva Jersey, Washington o Luisiana.

Otro aspecto vinculado a los aumentos han sido las protestas contra el racismo, a raíz de la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd.

El repunte en Estados Unidos tras comenzar con la reapertura económica ha alcanzando récords en nuevos casos por día, llegando a registrar el número más alto el pasado 26 de junio: 44.726. A pesar de esto, los gobiernos estatales y el federal siguen con los planes de reapertura en marcha.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

EE. UU. e Irán han vuelto a presentar altas cifras de contagio tras cambios en medidas sanitarias.

Colombia

Colombia ha presentado un incremento considerable en el número de casos registrados diariamente desde el comienzo de junio, lo cual coincidió con la reapertura de algunos establecimientos comerciales y la flexibilización de las medidas sanitarias.

A pesar de que el país se encuentra en cuarentena desde el pasado 24 marzo, el gobierno ha permitido la apertura de peluquerías y algunos centros comerciales.

La curva en el país ha incrementado progresivamente y, desde el pasado 24 de junio, registra más de 2.800 casos diarios, encontrándose cerca de los 100.000 casos.

Aunque la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha insistido en que la capital debe prepararse para el retorno a una cuarentena extrema, el presidente de la República, Iván Duque, afirmó que los colombianos deben aprender a “convivir con este virus”, pues para él “no es una opción viable encerrarnos hasta que aparezca una vacuna”.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

EE. UU. e Irán han vuelto a presentar altas cifras de contagio tras cambios en medidas sanitarias.

Arabia Saudita

En la nación saudí, el primer caso fue registrado el 2 de marzo y se comenzaron a relajar las medidas de confinamiento a mediados de mayo, según agencias locales citadas por 'BBC Monitoring'.

La curva de contagios había caído en mayo, lo que permitió a Arabia Saudita aligerar las medidas restrictivas. Sin embargo, desde el pasado 6 de junio han presentado más de 3.000 contagios diarios, superando ampliamente los nuevos contagios y muertes de los meses previos y alcanzando una cifra de más de 191.000 infectados y más de 1600 fallecidos.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

EE. UU. e Irán han vuelto a presentar altas cifras de contagio tras cambios en medidas sanitarias.

Argentina

Tras una cuarentena que ya superó los cien días, el área metropolitana de Buenos Aires regresará a una versión más estricta del confinamiento del 1 al 17 de julio, en un intento por frenar el crecimiento de los casos del nuevo coronavirus, los cuales han saltado del rango de los 800-900 por día, a principios de junio, hasta los casi 3.000 en los últimos días.

El presidente argentino, Alberto Fernández, está convencido de la necesidad de dar marcha atrás a la reapertura de la capital por lo menos dos semanas: "Querían salir a correr, salgan a correr. Querían salir a pasear, salgan a pasear. Querían locales de ropa abiertos, abran los locales. Pero estas son las consecuencias".

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

EE. UU. e Irán han vuelto a presentar altas cifras de contagio tras cambios en medidas sanitarias.

Pakistán

La situación en Pakistán se ha vuelto alarmante: pasó de 70.000 a más de 200.000 casos tan solo en junio. Una de las medidas de relajamiento ocurrió a finales de mayo, cuando el Gobierno anunció la reapertura de las iglesias con el fin de contentar a los fieles. 

El primer ministro, Imran Khan, ha criticado repetidamente las medidas de confinamiento, que considera perjudiciales para la economía.

Foto: AFP
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.