Una trasmisión del virus a los seres humanos desde probablemente un murciélago, a través de otro animal aún no identificado, y descartar que la pandemia se iniciara en un laboratorio, fueron algunos de los hallazgos del esperado informe sobre el origen del coronavirus que se dieron a conocer este lunes.
(En contexto: Esta es la teoría de la OMS sobre el origen del coronavirus)
El informe, que realizaron en conjunto varios expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al cual tuvo acceso de forma anticipada la agencia AFP, no deja aún “todo resuelto” sobre qué fue lo que ocasionó la pandemia del covid-19, que llegó a su mes número 15.
Sin embargo, “es un buen comienzo”, según dijo la viróloga holandesa Marion Koopmans, miembro del comité investigador de la OMS.
¿Cuáles son las principales hipótesis y hallazgos de este documento? Aquí se las contamos punto por punto.
El informe sobre el origen del covid analizó cuatro hipótesis sobre cómo llegó el virus a los seres humanos. En ese documento se clasificaron de la más a la menos probable, según reveló AFP.
Otros virus muy parecidos también se detectaron en pangolines, lo que sugiere que la transmisión entre especies a partir de los murciélagos ocurrió al menos una vez
Esta hipótesis es considerada por los expertos "entre probable y muy probable" y defiende que el virus se transmitió desde el animal huésped original, probablemente un murciélago, al ser humano a través de un animal huésped intermedio.
Argumentos a favor: Aunque los virus más parecidos se hallaron en murciélagos, la distancia evolutiva entre esos virus y el Sars-CoV-2 que causa el covid-19 se estima en varias décadas, lo que sugiere un "eslabón perdido" entre ambos, según el informe.
Otros virus muy parecidos también se detectaron en pangolines, lo que sugiere que la transmisión entre especies a partir de los murciélagos ocurrió al menos una vez. El informe también señala que se observó un paso intermedio que implica un huésped amplificador para otros virus.
Argumentos en contra: El Sars-CoV-2 se ha hallado en un creciente número de especies de animales, pero los estudios sugieren que los humanos los infectaron. Hasta ahora, las pruebas realizadas a una amplia gama de animales domésticos y salvajes en la región donde comenzó el brote no mostraron indicios de Sars-CoV-2.
¿Qué sigue en esta hipótesis? Los expertos sugieren que el virus podría haberse introducido a través de las importaciones a Wuhan de carne procedente de granjas de animales salvajes en otras provincias chinas. "Aunque esto no demuestra una relación, sí proporciona un próximo paso significativo" para examinar, según el informe.
(Le puede interesar: Piden no bajar la guardia en medio del tercer pico de covid-19)

Una de las hipótesis más probables es que el virus se transmitió desde el animal huésped original, probablemente un murciélago, al ser humano a través de un animal huésped intermedio.
iStock
Esta hipótesis, considerada de "posible a probable", supone que el Sars-CoV-2 pasó directamente del huésped original, probablemente un murciélago, a los humanos.
Argumentos a favor: La mayoría de coronavirus que se halla actualmente en los humanos procede de animales. Así se han encontrado virus con una gran similitud genética con el Sars-CoV-2 en murciélagos 'Rhinolophus'.
El documento señala también que "se han encontrado anticuerpos contra las proteínas de los coronavirus de los murciélagos en seres humanos que han estado en estrecho contacto con ellos". Virus similares también se detectaron en el pangolín malayo y el informe no puede descartar que los visones sean la fuente principal.
Argumentos en contra: Aunque el parentesco genético más cercano al Sars-CoV-2 es un virus de murciélago, el análisis indica que hay una importante diferencia evolutiva entre ellos. "Además, no es probable que los contactos entre humanos y murciélagos o pangolines sean tan frecuentes como el contacto entre humanos y ganado o animales salvajes de granja".
¿Qué sigue en esta hipótesis? El informe señala que los estudios de rastreo de las cadenas de suministro de los mercados de Wuhan proporcionan algunas "pistas creíbles", que deberían ampliarse a otros países.
Así se han encontrado virus con una gran similitud genética con el Sars-CoV-2 en murciélagos 'Rhinolophus'.
Esta hipótesis, considerada "poco probable", sugiere que los alimentos congelados o sus envases podrían haber sido un potencial vector del Sars-CoV-2. Pekín defiende la idea del origen extranjero del patógeno, pero, según el informe, la hipótesis de su entrada en China a través de alimentos congelados en 2019 sería "extraordinaria", porque el virus "no circulaba entonces a gran escala" en el mundo.
Argumentos a favor: China registró algunos brotes relacionados con la importación de productos congelados en 2020. El Sars-CoV-2 se ha detectado en el embalaje exterior de productos congelados importados, lo que sugiere que el virus puede resistir al frío.
Argumentos en contra: "No hay pruebas concluyentes de la transmisión del Sars-CoV-2 a través de los alimentos y la probabilidad de que se produzca una contaminación de la cadena de frío con el virus a partir de un reservorio es muy baja", señala el informe.
(Lea aquí: El colombiano que ayudó a descifrar un viejo enigma de los murciélagos)
¿Qué sigue en esta hipótesis? Los expertos pidieron que se examinen los restos de productos congelados, especialmente los animales salvajes de granja, que se vendieron en el mercado Huanan de Wuhan desde diciembre de 2019, si siguen disponibles.
No hay pruebas concluyentes de la transmisión del virus a través de los alimentos y la probabilidad de que se produzca una contaminación de la cadena de frío con el virus es muy baja

El director de la OMS (foto) dice que aún debe haber más investigaciones para determinar el verdadero origen del coronavirus.
Fabrice Coffrini. AFP
Esta hipótesis, considerada "extremadamente improbable", considera que el Sars-CoV-2 se propagó por un accidente de laboratorio. Los expertos no consideraron la hipótesis de la liberación deliberada, ya descartada por científicos.
“Aunque son poco comunes, los accidentes en laboratorio ocurren", señala el informe. Y el CoV RaTG13, la cepa más cercana al Sars-CoV-2 y hallada en muestras anales de murciélagos, había sido secuenciado en el Instituto de Virología de Wuhan.
Sin embargo, "no hay registros de virus estrechamente relacionados con el Sars-CoV-2 en ningún laboratorio antes de diciembre de 2019, ni de genomas que combinados pudieran proporcionar un genoma del Sars-CoV-2", dice el informe. "El riesgo de cultivar accidentalmente el Sass-CoV-2 en el laboratorio es extremadamente bajo", agrega.
No hay registros de virus estrechamente relacionados con el Sars-CoV-2 en ningún laboratorio antes de diciembre de 2019
Los científicos acusaron rápidamente al murciélago de estar en el origen del coronavirus cuando surgió a finales de 2019. Un estudio genético de la revista de la Academia China de las Ciencias en enero de 2020 halló que el coronavirus, detectado en la ciudad china de Wuhan, estaba estrechamente relacionado con una variante que existe en murciélagos, que sería el "huésped nativo".
Pero, de hecho, los murciélagos son huéspedes de muchas otras variantes del coronavirus. Los científicos apuntan, sin embargo, que el covid-19 debe de haber sido transmitido por alguna otra especie, todavía no identificada, conocida como "huésped intermediario".
(Le puede interesar: ¿Cómo va la vacunación en Colombia? ¿Qué responde el Gobierno?)
Aunque el estudio de los expertos de la OMS e investigadores chinos, al que tuvo acceso el lunes la AFP, considera "posible" una transmisión directa entre el murciélago y el hombre, se decanta por la teoría de que el virus se transmitió vía otro animal intermediario que aún no ha sido identificado
Investigadores en la Universidad de Agricultura del Sur de China señalaron en febrero de 2020 que el pangolín, un mamífero con escamas, en peligro de extinción, podría ser el "eslabón perdido" entre los murciélagos y los humanos.
Este insectívoro nocturno fue uno de los animales silvestres que se vendían en el mercado de Huanan en la ciudad de Wuhan, con el que se relacionan los primeros casos de covid-19.

El informe descartó que el virus se haya escapo de un laboratorio.
AFP
Las sospechas también han recaído en los visones, que son criados por su valiosa piel. El 20 de mayo, las autoridades holandesas dijeron que estos pequeños mamíferos podrían haber transmitido el coronavirus a un trabajador de una granja de visones en Holanda.
El 26 de mayo, la OMS dijo que los trabajadores holandeses que supuestamente habían sido infectados por los visones podrían ser los primeros casos conocidos de transmisión animal a humanos.
(En otras noticias: Italia empieza un estudio con perros para detectar covid con el olfato)
En otros países de la Unión Europea, como Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Lituania, España y Suecia, así como en Estados Unidos, se detectaron casos de covid-19 en granjas de visones. En julio, decenas de miles de estos animales fueron sacrificados en Holanda y cerca de 100.000 en una granja en Aragón, España. El gobierno danés ordenó a principios de noviembre el sacrificio de más de 15 millones de visones.
Un estudio publicado poco después en el Journal of Medical Virology identificó a las serpientes como posibles intermediarias. Pero la hipótesis fue rápidamente descartada por otros expertos convencidos de que el vector es probablemente un mamífero, como en el caso del SRAS, que fue una civeta, un pequeño mamífero muy apreciado en China por su carne.
¿Qué viene ahora para esclarecer la investigación?El informe no crea ninguna sorpresa ni resuelve el misterio del origen del virus y subraya la necesidad de realizar estudios en una zona más amplia que China. "Todas las hipótesis están sobre la mesa y merecen más estudios en profundidad", precisó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su primera reacción a este documento.
Los análisis de este grupo de especialistas mundiales en el lugar donde brotó la pandemia eran considerados cruciales para luchar contra esta pandemia y contra otras en el futuro. Pero la misión tuvo muchos problemas para concretarse debido a la reticencia de las autoridades chinas a la hora de recibir a estos expertos mundiales.
Los expertos señalan además que los estudios llevados a cabo en el mercado de Huanan de Wuhan y en otros de la ciudad no sirvieron para encontrar "elementos que confirman la presencia de animales infectados".
"Debe haber investigaciones en zonas más amplias y en un mayor número de países", concluye el informe. Por ello, la OMS pide paciencia porque las respuestas tardarán en llegar.
REDACCIÓN INTERNACIONAL Y AFP
- Maduro ofrece 'petróleo por vacunas' contra el covid-19 para Venezuela
- Semana Santa aterriza con restricciones por el covid en varios países
- 'Colombia, ejemplo en el mundo en vacunar con equidad': Fernando Ruiz