close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cuáles son los puntos claves del informe sobre el origen del covid?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Casos de coronavirus en Colombia este 29 de marzo de 2021Sigue el aumento en contagios en el país.
Mercado en Wuhan

AFP/ Hector Retamal

¿Cuáles son los puntos claves del informe sobre el origen del covid?

Le explicamos cuáles son los principales avances que reveló una comisión de expertos de la OMS.


Relacionados:

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Coronavirus

pandemia

Origen del coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de marzo 2021, 07:34 P. M.
RE
Redacción Internacional y AFP 29 de marzo 2021, 07:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Una trasmisión del virus a los seres humanos desde probablemente un murciélago, a través de otro animal aún no identificado, y descartar que la pandemia se iniciara en un laboratorio, fueron algunos de los hallazgos del esperado informe sobre el origen del coronavirus que se dieron a conocer este lunes.

(En contexto: Esta es la teoría de la OMS sobre el origen del coronavirus)

El informe, que realizaron en conjunto varios expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al cual tuvo acceso de forma anticipada la agencia AFP, no deja aún “todo resuelto” sobre qué fue lo que ocasionó la pandemia del covid-19, que llegó a su mes número 15.

Sin embargo, “es un buen comienzo”, según dijo la viróloga holandesa Marion Koopmans, miembro del comité investigador de la OMS.

¿Cuáles son las principales hipótesis y hallazgos de este documento? Aquí se las contamos punto por punto.

Cuatro teorías sobre el origen de la pandemia

El informe sobre el origen del covid analizó cuatro hipótesis sobre cómo llegó el virus a los seres humanos. En ese documento se clasificaron de la más a la menos probable, según reveló AFP.

Otros virus muy parecidos también se detectaron en pangolines, lo que sugiere que la transmisión entre especies a partir de los murciélagos ocurrió al menos una vez

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Un animal vector

Esta hipótesis es considerada por los expertos "entre probable y muy probable" y defiende que el virus se transmitió desde el animal huésped original, probablemente un murciélago, al ser humano a través de un animal huésped intermedio.

Argumentos a favor: Aunque los virus más parecidos se hallaron en murciélagos, la distancia evolutiva entre esos virus y el Sars-CoV-2 que causa el covid-19 se estima en varias décadas, lo que sugiere un "eslabón perdido" entre ambos, según el informe.

Otros virus muy parecidos también se detectaron en pangolines, lo que sugiere que la transmisión entre especies a partir de los murciélagos ocurrió al menos una vez. El informe también señala que se observó un paso intermedio que implica un huésped amplificador para otros virus.

Argumentos en contra: El Sars-CoV-2 se ha hallado en un creciente número de especies de animales, pero los estudios sugieren que los humanos los infectaron. Hasta ahora, las pruebas realizadas a una amplia gama de animales domésticos y salvajes en la región donde comenzó el brote no mostraron indicios de Sars-CoV-2.

¿Qué sigue en esta hipótesis? Los expertos sugieren que el virus podría haberse introducido a través de las importaciones a Wuhan de carne procedente de granjas de animales salvajes en otras provincias chinas. "Aunque esto no demuestra una relación, sí proporciona un próximo paso significativo" para examinar, según el informe.

(Le puede interesar: Piden no bajar la guardia en medio del tercer pico de covid-19)

Animales señalados de trasmitir virus mortales a lo largo de la historia

Una de las hipótesis más probables es que el virus se transmitió desde el animal huésped original, probablemente un murciélago, al ser humano a través de un animal huésped intermedio.

Foto:

iStock

Transmisión directa

Esta hipótesis, considerada de "posible a probable", supone que el Sars-CoV-2 pasó directamente del huésped original, probablemente un murciélago, a los humanos.

Argumentos a favor:
La mayoría de coronavirus que se halla actualmente en los humanos procede de animales. Así se han encontrado virus con una gran similitud genética con el Sars-CoV-2 en murciélagos 'Rhinolophus'.

El documento señala también que "se han encontrado anticuerpos contra las proteínas de los coronavirus de los murciélagos en seres humanos que han estado en estrecho contacto con ellos". Virus similares también se detectaron en el pangolín malayo y el informe no puede descartar que los visones sean la fuente principal.

Argumentos en contra: Aunque el parentesco genético más cercano al Sars-CoV-2 es un virus de murciélago, el análisis indica que hay una importante diferencia evolutiva entre ellos. "Además, no es probable que los contactos entre humanos y murciélagos o pangolines sean tan frecuentes como el contacto entre humanos y ganado o animales salvajes de granja".

¿Qué sigue en esta hipótesis? El informe señala que los estudios de rastreo de las cadenas de suministro de los mercados de Wuhan proporcionan algunas "pistas creíbles", que deberían ampliarse a otros países.

Así se han encontrado virus con una gran similitud genética con el Sars-CoV-2 en murciélagos 'Rhinolophus'.

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Cadena de frío

Esta hipótesis, considerada "poco probable", sugiere que los alimentos congelados o sus envases podrían haber sido un potencial vector del Sars-CoV-2. Pekín defiende la idea del origen extranjero del patógeno, pero, según el informe, la hipótesis de su entrada en China a través de alimentos congelados en 2019 sería "extraordinaria", porque el virus "no circulaba entonces a gran escala" en el mundo.

Argumentos a favor: China registró algunos brotes relacionados con la importación de productos congelados en 2020. El Sars-CoV-2 se ha detectado en el embalaje exterior de productos congelados importados, lo que sugiere que el virus puede resistir al frío.

Argumentos en contra: "No hay pruebas concluyentes de la transmisión del Sars-CoV-2 a través de los alimentos y la probabilidad de que se produzca una contaminación de la cadena de frío con el virus a partir de un reservorio es muy baja", señala el informe.

(Lea aquí: El colombiano que ayudó a descifrar un viejo enigma de los murciélagos)

¿Qué sigue en esta hipótesis? Los expertos pidieron que se examinen los restos de productos congelados, especialmente los animales salvajes de granja, que se vendieron en el mercado Huanan de Wuhan desde diciembre de 2019, si siguen disponibles.

No hay pruebas concluyentes de la transmisión del virus a través de los alimentos y la probabilidad de que se produzca una contaminación de la cadena de frío con el virus es muy baja

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Tedros Adhanom Ghebreyesus

El director de la OMS (foto) dice que aún debe haber más investigaciones para determinar el verdadero origen del coronavirus.

Foto:

Fabrice Coffrini. AFP

¿Qué se dice sobre la fuga del laboratorio?

Esta hipótesis, considerada "extremadamente improbable", considera que el Sars-CoV-2 se propagó por un accidente de laboratorio. Los expertos no consideraron la hipótesis de la liberación deliberada, ya descartada por científicos.

“Aunque son poco comunes, los accidentes en laboratorio ocurren", señala el informe. Y el CoV RaTG13, la cepa más cercana al Sars-CoV-2 y hallada en muestras anales de murciélagos, había sido secuenciado en el Instituto de Virología de Wuhan.

Sin embargo, "no hay registros de virus estrechamente relacionados con el Sars-CoV-2 en ningún laboratorio antes de diciembre de 2019, ni de genomas que combinados pudieran proporcionar un genoma del Sars-CoV-2", dice el informe. "El riesgo de cultivar accidentalmente el Sass-CoV-2 en el laboratorio es extremadamente bajo", agrega.

No hay registros de virus estrechamente relacionados con el Sars-CoV-2 en ningún laboratorio antes de diciembre de 2019

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Cuáles son los animales que se investigan como posibles vectores del virus?

Los científicos acusaron rápidamente al murciélago de estar en el origen del coronavirus cuando surgió a finales de 2019. Un estudio genético de la revista de la Academia China de las Ciencias en enero de 2020 halló que el coronavirus, detectado en la ciudad china de Wuhan, estaba estrechamente relacionado con una variante que existe en murciélagos, que sería el "huésped nativo".

Pero, de hecho, los murciélagos son huéspedes de muchas otras variantes del coronavirus. Los científicos apuntan, sin embargo, que el covid-19 debe de haber sido transmitido por alguna otra especie, todavía no identificada, conocida como "huésped intermediario".

(Le puede interesar: ¿Cómo va la vacunación en Colombia? ¿Qué responde el Gobierno?)

Aunque el estudio de los expertos de la OMS e investigadores chinos, al que tuvo acceso el lunes la AFP, considera "posible" una transmisión directa entre el murciélago y el hombre, se decanta por la teoría de que el virus se transmitió vía otro animal intermediario que aún no ha sido identificado

El pangolín

Investigadores en la Universidad de Agricultura del Sur de China señalaron en febrero de 2020 que el pangolín, un mamífero con escamas, en peligro de extinción, podría ser el "eslabón perdido" entre los murciélagos y los humanos.

Este insectívoro nocturno fue uno de los animales silvestres que se vendían en el mercado de Huanan en la ciudad de Wuhan, con el que se relacionan los primeros casos de covid-19.

Laboratorio

El informe descartó que el virus se haya escapo de un laboratorio.

Foto:

AFP

Visones, bajo sospecha

Las sospechas también han recaído en los visones, que son criados por su valiosa piel. El 20 de mayo, las autoridades holandesas dijeron que estos pequeños mamíferos podrían haber transmitido el coronavirus a un trabajador de una granja de visones en Holanda.

El 26 de mayo, la OMS dijo que los trabajadores holandeses que supuestamente habían sido infectados por los visones podrían ser los primeros casos conocidos de transmisión animal a humanos.

(En otras noticias: Italia empieza un estudio con perros para detectar covid con el olfato)

En otros países de la Unión Europea, como Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Lituania, España y Suecia, así como en Estados Unidos, se detectaron casos de covid-19 en granjas de visones. En julio, decenas de miles de estos animales fueron sacrificados en Holanda y cerca de 100.000 en una granja en Aragón, España. El gobierno danés ordenó a principios de noviembre el sacrificio de más de 15 millones de visones.

Todas las hipótesis están sobre la mesa y merecen más estudios en profundidad

  • FACEBOOK
  • TWITTER
La serpiente, hipótesis descartada

Un estudio publicado poco después en el Journal of Medical Virology identificó a las serpientes como posibles intermediarias. Pero la hipótesis fue rápidamente descartada por otros expertos convencidos de que el vector es probablemente un mamífero, como en el caso del SRAS, que fue una civeta, un pequeño mamífero muy apreciado en China por su carne.

¿Qué viene ahora para esclarecer la investigación?

El informe no crea ninguna sorpresa ni resuelve el misterio del origen del virus y subraya la necesidad de realizar estudios en una zona más amplia que China. "Todas las hipótesis están sobre la mesa y merecen más estudios en profundidad", precisó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su primera reacción a este documento.

Los análisis de este grupo de especialistas mundiales en el lugar donde brotó la pandemia eran considerados cruciales para luchar contra esta pandemia y contra otras en el futuro. Pero la misión tuvo muchos problemas para concretarse debido a la reticencia de las autoridades chinas a la hora de recibir a estos expertos mundiales.

Los expertos señalan además que los estudios llevados a cabo en el mercado de Huanan de Wuhan y en otros de la ciudad no sirvieron para encontrar "elementos que confirman la presencia de animales infectados".

"Debe haber investigaciones en zonas más amplias y en un mayor número de países", concluye el informe. Por ello, la OMS pide paciencia porque las respuestas tardarán en llegar.

REDACCIÓN INTERNACIONAL Y AFP

Lea también

- Maduro ofrece 'petróleo por vacunas' contra el covid-19 para Venezuela
- Semana Santa aterriza con restricciones por el covid en varios países
- 'Colombia, ejemplo en el mundo en vacunar con equidad': Fernando Ruiz

29 de marzo 2021, 07:34 P. M.
RE
Redacción Internacional y AFP 29 de marzo 2021, 07:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Coronavirus

pandemia

Origen del coronavirus

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Asesinato
10:17 a. m.

Joven habría asesinado a su papá en medio de una discusión familiar

El hecho se registró en La Mesa de Los Santos, en Santander. ...
Alcalde de Cali
10:14 a. m.

Daniel Quintero dice que el alcalde de Cali también sería suspendido

El suspendido alcalde de Medellín hizo la afirmación en su Twitter. ...
Barranquilla
10:05 a. m.

Mató a su novia frente a su hijo, quemó el cuerpo y se entregó a la Policía

Audiencia
09:12 a. m.

Andrés Escobar: audiencia de imputación de cargos, a puerta cerrada

Meta
08:58 a. m.

Ataque con explosivos a camión del Ejército en Meta deja 7 soldados heridos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Yeison Jiménez
12:00 a. m.

Yeison Jiménez fue hospitalizado de urgencia en Medellín: 'No aguanté más'

Elecciones 2022
06:25 a. m.

Sergio Araújo dice que despedirá a los trabajadores que voten por Petro

Bogotá
06:17 a. m.

Minuto a minuto de la tragedia del ingeniero Camilo Restrepo

Byron Castillo
07:50 a. m.

Byron Castillo y Ecuador: decisión de Fifa por 'irregularidad' en documento

Elecciones 2022
03:20 p. m.

¿Por qué Federico Gutiérrez está llenando las plazas públicas?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo