Cerrar
Cerrar
Ocho crisis que afectan a los refugiados y migrantes en el mundo
Galería

Fotos

mundo/mas-regiones 12 de febrero de 2017 , 04:18 p. m.

Ocho crisis que afectan a los refugiados y migrantes en el mundo

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

Por el río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, los migrantes centroamericanos cruzan en pequeñas embarcaciones. Es el comienzo de un duro viaje.

Foto: Anna Surinyach / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

El viaje es duro y peligroso. Casi el 60 por ciento de los migrantes tratados por MSF en México han sufrido episodios de violencia a lo largo de su ruta.

Foto: Anna Surinyach / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

En el improvisado campamento de refugiados de Kutupalong (Bangladesh), MSF lleva a cabo un programa de salud primaria.

Foto: Giulio Di Sturco
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

Los refugiados somalíes alojados en el campamento de Dadaab llevan a niños enfermos y desnutridos a un nuevo centro de alimentos dirigido por MSF en las afueras del extenso campo de acogida.

Foto: Brendan Bannon
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

Situado en la región del lago Chad (África), Koulkimé alberga aproximadamente 1.800 personas desplazadas. MSF trabaja con el Ministerio de Salud de Chad para ayudar en temas de salud.

Foto: Sylvain Cherkaoui / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

El 50 % de los entrevistados por MSF en sus embarcaciones de búsqueda y rescate en 2015, dicen que fueron detenidos durante meses en contra de su voluntad durante su estancia en Libia.

Foto: Ricardo García Vilanova
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

Un total de 139 personas, entre ellos 32 mujeres, a la espera de ser rescatados en el Mediterráneo por el barco 'Dignity 1' el pasado 10 de septiembre.

Foto: Pierre-Yves Bernard / MSF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

En la base militar jordana cerca de una zona conocida como 'el Berm', un niño refugiado sirio se sienta junto a su abuela, mientras que pelan la berenjena para la cena.

Foto: HH
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Siria ha puesto el tema de los refugiados y migrantes en la agenda de los medios de comunicación internacionales, sin embargo, este fenómeno afecta a todos los continentes; solo en Centroamérica, por ejemplo, el número de solicitantes de refugio, principalmente en EE. UU. creció un 597 %, entre 2010 y 2015. A continuación, ocho contextos de este tipo, desde la mirada de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que lanza una campaña en Colombia para que la población se acerque y pueda contribuir en la labor que realiza en 69 países, en medio de las grandes crisis humanitarias del mundo.

En el terminal del antiguo aeropuerto de Elliniko, en Grecia, se han asentado más de 1.300 hombres, mujeres y niños. La situación en Europa continúa siendo tan caótica como inhumana.

Foto: MSF
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.