Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
El <b>‘Índice para una Vida Mejor’</b> se creó con el fin de conocer las condiciones laborales, sociales y económicas de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El Índice dio a conocer la lista de los países con el peor balance de la vida familiar y laboral a partir de diversas variables como la calidad de vida, las horas laborales y la regulación económica. Según el estudio, Colombia es el país de la OCDE con los números más negativos en este campo.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Colombia aparece en la cabeza del listado con una calificación de 0.9 sobre 10.</b> En el Índice se puede observar que los puntos más bajos del país son educación, institucionalidad y seguridad. Su punto más alto es la salud, que arroja un puntaje de 7.8. Dice el estudio que, en términos generales, el 27 % de los colombianos trabaja un número de horas mayor que el promedio de otros países. Es por ello que se ‘desequilibra’ la balanza vida-trabajo. <br><br>El puntaje general de Colombia fue de 6.3 sobre el promedio de 6.5 que manejan los países de la OCDE.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>El segundo país con el peor balance es México.</b> La nación centroamericana se ha visto sacudida por diversas situaciones como las tragedias cotidianas, el narcotráfico en zonas geográficas estratégicas y las recientes elecciones presidenciales. Pese a la Inseguridad que arroja el estudio, el nivel más alto de México es el compromiso cívico, que arroja un puntaje de 6.9 sobre 10. Además destaca por los niveles de salud, de empleo y de satisfacción ciudadana. <br><br>Dice el Índice que el 29 % de los empleados mexicanos trabajan más horas del promedio de la OCDE. Otros ítems en los que falla México son la Seguridad (2.2), Ingresos (0.6) y el balance vida-trabajo (1.1).
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Turquía es el tercer país con el peor balance: 3.1 sobre 10.</b> Este país tiene números negativos en aspectos como la satisfacción (2.6), el medio ambiente (2.7) y los Ingresos (1.6); sin embargo, posee puntuaciones altas en la salud, con 7.2, y la seguridad, con 7.0.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Corea del Sur es el cuarto país de la OCDE con el peor balance vida-trabajo.</b> A pesar de ocupar un alto puesto en el listado, su puntaje del balance no es del todo negativo: 4.1 sobre 10. Uno de los puntos a subsanar, según el Índice, es la enorme brecha entre los más ricos y los más pobres: “la población situada en el 20% superior de la escala de ingresos gana más de cinco veces lo que percibe la población que ocupa el 20% inferior”, explica la página oficial del estudio. <br><br>El país asiático, curiosamente, tiene un penoso puntaje en cuanto a apoyo en el ámbito social y cohesión comunitaria: 0.0 sobre 10, lo cual implica que no hay una sólida confianza entre miembros de la sociedad.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Japón</b> <b>se ubica como el quinto país con peor balance vida-trabajo al tener una puntuación de 4.6 sobre 10.</b> Esta nación ‘reprueba’ en cuanto a compromiso cívico, pues obtuvo en el estudio una puntuación de 1.9. A pesar de esto, Japón tiene buenos números en aspectos clave de la sociedad: Tiene 8.1 en Empleo, 7.8 en educación y 8.4 en seguridad.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Israel disputa el quinto lugar con Japón, teniendo la puntuación de 4.6 sobre 10.</b> Israel, a comparación de otros países del listado, tiene muy buenos números en escenarios fundamentales para el desarrollo óptimo de la calidad de vida: tiene 9.3 en salud, 8.5 en Satisfacción y 7.3 en Empleo. Sus puntuaciones más bajas en el estudio, a parte del de balance vida-trabajo, son ingresos (3.2) y medio ambiente (2.7).
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Chile es, después de Colombia, el segundo país sudamericano con el peor balance entre la vida familiar y laboral</b>. Tiene una puntuación de 5.0, teniendo, además, otros números bajos en Compromiso Cívico (1.0), confianza de la comunidad (3.3) y el nivel de ingresos (1.0). El empleo y la vivienda tienen un balance medio que, según el estudio, arrojan números más negativos que positivos.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Islandia es el séptimo país con el peor balance vida-trabajo, teniendo una puntuación de 5.1 sobre 10.</b> El país europeo tiene en el balance una pequeña ‘mancha’ de unos números más que admirables en otros aspectos: en medio ambiente obtuvo 10 sobre 10, en salud tiene 8.6, en Satisfacción 9.5 y en confianza de la comunidad otro ‘puntaje perfecto’ de 10 sobre 10.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Sudáfrica es el octavo país de la OCDE con el peor balance vida-trabajo: obtuvo 5.5 sobre 10.</b> El país africano tiene otros ítems preocupantes que derivan, finalmente, en el desequilibrio de la balanza social: en satisfacción y en empleo tiene 0.0, en medio ambiente y en educación 2,6 y en Ingresos 0.3.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Australia es el noveno país del listado</b>. Curiosamente el balance vida-trabajo es uno de los pocos ítems con resultado bajo (5.6), dado que destaca en otros como satisfacción (8.8), salud (9.4), compromiso cívico (8.9) y Empleo (8.0); aunque pertenece a este listado, Australia es uno de los países de la OCDE más destacados a nivel de calidad de vida.
Colombia encabeza el listado con un puntaje de 0.9 sobre 10.
<b>Nueva Zelanda ocupó el décimo puesto del listado al obtener 5.9 sobre 10 en el balance vida-trabajo.</b> El país oceánico, así como su ‘vecino’ australiano, tiene destacados números que, de alguna manera, reparan la ‘mancha’ del balance: Tiene 8.9 en Satisfacción, 9.5 en Salud, 8.5 en medio ambiente y 8.9 en la confianza de la comunidad.