El 46 % de la población mundial, es decir, 3.400 millones de personas viven con menos de 5,50 dólares al día, lo que supone que tienen "grandes dificultades" para satisfacer sus necesidades básicas, según un informe del Banco Mundial.
El organismo establece como parámetros que tener menos de 3,20 dólares diarios significa estar en situación de pobreza en países de ingreso mediano bajo, mientras que 5,50 dólares es la cantidad límite que marca una condición de indigencia.
Aunque el Banco Mundial reconoce que en algunos lugares del mundo la pobreza extrema ha llegado a niveles 'ínfimos o inexistentes', en algunas regiones este flagelo sigue siendo persistente.

Este 17 de octubre se celebre el Día Mundial para la erradicación de la pobreza.
Archivo particular

“Si bien los resultados en la reducción de la pobreza han sido asombrosos, no podemos dormirnos en los laureles del pasado”, dijo Carolina Sánchez-Páramo, funcionaria del Banco Mundial.
Archivo particular
Carolina Sánchez Páramo, directora superior del Departamento de Prácticas Mundiales de Reducción de la Pobreza, dijo que el panorama para ponerle fin a la pobreza en el 2030 en todo el mundo es “desalentador”.
De hecho, para el año 2030, los pronósticos de la entidad sugieren que 9 de cada 10 personas en situación de pobreza extrema vivirán en África del sur del Sahara.
Entre 1990 y 2015, más de 1000 millones de personas lograron salir de la pobreza extrema, y a cifras de hoy el planeta registra las tasas mundiales de pobres más bajas de la historia.
El Banco Mundial ha dicho que en 1990 el 36% de la población mundial vivía con menos de USD 1,90. Actualmente, ese porcentaje para el 2018 está en 8,6%.
El organismo internacional le atribuye estas cifras al crecimiento económico que ha reportado Asia, particularmente países como China e India, quienes han sacado a muchas personas de la pobreza.

Hace ya 30 años, el 17 de octubre de 1987, el padre Joseph Wresinski hizo un llamamiento para luchar contra esta lacra, animando a conmemorar el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema
Archivo particular
Una de las formas en las cuales el Banco Mundial mide la pobreza en todo el mundo está fijada con los USD 1,90 que reciben al día las personas. Bajo ese criterio se calcula el estándar de la pobreza.
Sin embargo, hay otros niveles ahora contemplan los USD 3,20 al día y USD 5,50 al día. “Estas líneas —que son líneas nacionales de pobreza típicas entre los países de ingreso mediano bajo y mediano alto, respectivamente—, se diseñan para complementar, no reemplazar, la línea internacional de pobreza de USD 1,90”, señala el Banco Mundial.

Las personas experimentan la pobreza de manera diferente incluso dentro del mismo hogar. Con las medidas tradicionales no se han podido detectar las variaciones del índice de la pobreza.
Archivo particular
ELTIEMPO.COM*
Con información de Efe