close
close
Secciones
Síguenos en:
Apple aumentó sus ganancias y otras noticias del día en fotos
Galería

Fotos

mundo/mas-regiones 31 de julio de 2018 , 07:59 p. m.

Apple aumentó sus ganancias y otras noticias del día en fotos

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

Apple anunció el martes que sus ganancias aumentaron más de 30%, a 11.500 millones de dólares en el último trimestre, gracias al alza del precio de venta del iPhone. El volumen de negocios subió 17%, a 53.300 millones de dólares respecto al mismo período del año pasado, especialmente por las ventas de iPhones, servicios en línea y aparatos que se llevan sobre el cuerpo o la ropa.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

Un juez estadounidense bloqueó temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. El juez federal Robert Lasnik, de Seattle, aceptó la solicitud de los fiscales de ocho estados del país y el Distrito de Columbia, calificando al acuerdo con el grupo Defense Distributed como "arbitrario y caprichoso".

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

Paul Manafort, el ex jefe de la campaña de Donald Trump, fue acusado de considerarse "por encima de la ley" en la apertura de su juicio por fraude bancario y fiscal, el primero derivado de la explosiva investigación rusa que envenena el mandato del presidente estadounidense. Manafort, de 69 años, se declaró no culpable en 18 cargos de fraude bancario y fiscal relacionados con sus actividades de 'lobby' a favor del antiguo gobierno prorruso de Ucrania.

Foto: Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

La Corte Suprema de Chile ordenó la excarcelación de cinco exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet que cumplían en prisión condenas por violaciones a los derechos humanos (foto de archivo). La II Sala Penal del máximo tribunal chileno revocó fallos que en instancias anteriores habían rechazado recursos de amparo (hábeas corpus) presentados por los presos y determinó que tienen derecho a cumplir sus sentencias en libertad condicional.

Foto: Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

Los bomberos y servicios de emergencia de California (EE. UU.) continúan luchando contra los alrededor de 15 incendios que siguen activos en el estado y que han arrasado unas 113.300 hectáreas, según los más recientes datos oficiales citados por el periódico Los Angeles Times. Al menos ocho personas han fallecido en las últimas semanas por las llamas, que se han propagado con facilidad en todo el estado debido al tiempo seco y caluroso.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

La Fiscalía brasileña pidió que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva sea mantenido en la celda en la que purga 12 años de prisión por corrupción, por considerar que el líder socialista fue una pieza clave en la red que desvió millonarios recursos de la petrolera estatal Petrobras. La solicitud de la procuradora general de la República, Raquel Dodge, consta en una carta enviada este martes a la Corte Suprema y en el que le recomienda a la máxima corte que rechace un recurso que la defensa de Lula presentó solicitando su liberación.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

El Gobierno colombiano entregó títulos de propiedad a 23 mujeres supervivientes de la masacre de Chengue (Montes de María), en la que más de 25 personas fueron asesinadas por los paramilitares en 2001. La entrega de los títulos de propiedad tuvo lugar en el municipio de Ovejas, del que forma parte Chengue, en Sucre. En total, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) acreditó en toda la localidad de Ovejas 123 títulos de propiedad.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

La provincia de Mendoza, en Argentina, se convirtió este martes en la primera del país en autorizar las aplicaciones de transportes de pasajeros Uber y Cabify, pese a protestas de taxistas y conductores de transportes escolares. La legislatura de la provincia aprobó esos servicios con los votos de sectores afines al gobierno federal del presidente Mauricio Macri.

Foto: Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

Dos trenes con turistas chocaron este martes en la vía férrea hacia la ciudadela inca de Machu Picchu, dejando un saldo de diez heridos, entre ellos una chilena quien fue la más grave por el choque. El accidente ocurrió en el kilómetro 89 de la vía férrea entre las localidades de Ollantaytambo y Aguas Calientes.

Foto: Defensa Civil de Perú
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Además, un juez bloqueó la distribución de planos de armas para impresoras 3D, en EE. UU.

La aerolínea panameña Copa Airlines entregó una donación de 50.000 dólares para apoyar necesidades básicas, como alimentación y transporte, de unos 600 pacientes con cáncer que presentan dificultades para sostener el tratamiento de la enfermedad. El donativo, entregado a la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia (Asonapaq), será empleado para mejorar la calidad de vida y brindar a los pacientes más tranquilidad, dijo el vicepresidente de Operaciones Técnicas de la aerolínea, Ahmad Zamany.

Foto: EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.