Cerrar
Cerrar
Mercosur 'le hace el feo' a Venezuela en reunión en Buenos Aires
fg

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, a la entrada de la Cancillería argentina.

Foto:

EFE

Mercosur 'le hace el feo' a Venezuela en reunión en Buenos Aires

FOTO:

EFE

Canciller Rodríguez fue a reunión del bloque, pese a no estar invitada por la suspensión de su país.

Venezuela se metió “por la ventana” en una reunión extraordinaria de cancilleres del Mercosur programada para el miércoles en Buenos Aires pese a que no fue invitada, tras la decisión del bloque de suspender al país.

La jefa de la diplomacia venezolana, Delcy Rodríguez, llegó al palacio San Martín de Buenos Aires, entre algunos empujones de policías antimotines y la prensa, junto con su par boliviano David Choquehuanca. Ya dentro de la sede de la Cancillería, Rodríguez se fotografió con Choquehuanca y tuiteó que esperaban a sus pares de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a quienes atribuyó una “confabulación” contra su país.

“A pesar de que estos presidentes (del bloque) insisten en que Venezuela no participe. Bueno, nos meteremos por la ventana, porque vinimos aquí a defender los derechos de Venezuela y a defender y hacer valer también los derechos del Mercosur”, dijo en la puerta de sede de la Cancillería argentina.

(Además: 'Nadie podrá sacar a Venezuela del Mercosur': Maduro)

Al mismo tiempo, el canciller brasileño, José Serra, colocó en su cuenta de la misma red social una foto en la que se le ve en otra sala junto a sus homólogos de Argentina, Susana Malcorra; Paraguay, Eladio Loizaga, y Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, en la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC). “Estoy reunido con los cancilleres de Argentina, Paraguay y Uruguay, en Buenos Aires, para la XI Reunión Extraordinaria del Consejo de Mercosur”, añadió Serra.

Previamente, Rodríguez había asegurado ante la prensa junto a David Choquehuanca, su par de Bolivia –que se encuentra en proceso de adhesión al Mercosur–, que su homóloga argentina, Susana Malcorra, le había pedido que se abstuviera de presentarse en la reunión, algo que ella rechazó, ya que dijo haber llegado para “defender los derechos” de su país.

El ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, había ratificado en Asunción que Rodríguez “no está invitada” a la reunión del miércoles.

Venezuela, que en 2012 se adhirió oficialmente al bloque de integración, fue cesada a principios de mes del bloque regional por supuestamente no haber cumplido el Protocolo de Adhesión, una decisión que el gobierno de Maduro rechazó al considerarla “ilegal”, al tiempo que insiste en que continúa ejerciendo la presidencia semestral del bloque.

(Le puede interesar: ¿Cuál es el impacto de que Venezuela sea suspendida del Mercosur?)

Es en este marco en el que Loizaga dijo el miércoles que Venezuela “tiene la decisión encima que se tomó el pasado 2 de diciembre” con la cual Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los Estados Partes, acordaron cesar al país petrolero de sus derechos, “por lo tanto no puede participar en esa reunión”.

Sin embargo, la canciller decidió volar a Buenos Aires para formar parte del encuentro. El Gobierno venezolano reitera desde hace tiempo que se considera víctima de un intento de ‘la triple alianza’ (Argentina, Brasil y Paraguay) por relanzar un ‘Plan Cóndor’ en la región, como se conoce a las operaciones de represión de las dictaduras del Cono Sur de América en los años 70 y 80. En la reunión del CMC, que según la normativa está integrado por los cancilleres y/o los ministros de Economía de los Estados Partes, se prevé se discuta el plan de acción para el primer semestre de 2017 –cuya presidencia temporal ejercerá Argentina–.

El Mercosur dio un viraje ideológico de 180 grados. Las tensiones entre Maduro y sus socios aumentaron con la llegada al poder de gobiernos liberales de Mauricio Macri en Argentina y de Michel Temer en Brasil, quien asumió tras la destitución de la izquierdista Dilma Rousseff.

AFP Y EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.