close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con ‘default’ parcial, Venezuela se enfrenta al aislamiento financiero
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Jorge Arreaza

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, se reunió este martes con el cuerpo diplomático europeo.

Foto:

Juan Barreto/ AFP

Con ‘default’ parcial, Venezuela se enfrenta al aislamiento financiero

FOTO:

Juan Barreto/ AFP

Baja su capacidad de endeudamiento. Podría quedarse sin liquidez para alimentos y productos básicos.


Relacionados:
Venezuela Crisis en Venezuela Nicolás Maduro Standard and Poors Economía en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de noviembre 2017, 11:33 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
14 de noviembre 2017, 11:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Al retrasar significativamente el pago de los intereses de sus bonos y ganarse así la calificación de entrar en “default (cesación de pagos) parcial”, según Standard’s & Poor, y “default restrictivo” por parte de Fitch, Venezuela abre un agrio capítulo con los mercados internacionales marcado por la desconfianza y que limitará de manera significativa su capacidad de hacer cualquier tipo de negocio en el corto y mediano plazo.

Esto incluye en especial su capacidad para endeudarse, solicitar créditos o préstamos a nivel internacional, justo en momentos en que atraviesa una crisis económica sin precedentes, con importaciones de bienes y productos en mínimos históricos que agudizan la escasez de materia prima, alimentos y medicinas, así como una caída en su producción petrolera, que por primera vez en 30 años es menor a los dos millones de barriles diarios.

“Esto es mucho más que una advertencia; estas calificaciones implican que se disparan una serie de mecanismos que tienen los acreedores para hacer valer sus derechos sobre esa deuda, y tiene impacto porque Venezuela queda aislada de los mercados internacionales. Si acaso China y Rusia le prestaban, con las sanciones ni siquiera se puede refinanciar con estos dos países para obtener algún flujo de caja”, aseguró a EL TIEMPO Humberto García Larralde, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

“Es como si a Venezuela se le cerraran las puertas prácticamente del todo. Ahora deberá enfrentarse a que cualquier tipo de negociación o renegociación ocurra con acreedores más beligerantes, que pedirán más garantías y serán menos flexibles sobre las condiciones de tiempo o intereses. Esto afectará directamente la cobertura de nuestras necesidades de importación”, precisa.

La declaración de default parcial no solo impactó la confianza en los mercados internacionales, también repercutió de forma directa en el valor que los venezolanos dan a su moneda, el bolívar, pues la cotización del dólar en el mercado no oficial alcanzó el martes en la tarde los 57.387 bolívares por dólar, luego del cierre del viernes solo algo por encima de 50.000. El impacto de este aumento se siente en el bolsillo de forma inmediata.

¿Será el default de Venezuela el punto de quiebre para Nicolás Maduro?
Oposición dice que este miércoles no se producirá diálogo con Gobierno
No hay que apresurarse

Sin embargo, al ser “parcial” la declaración, Venezuela todavía no enfrentará el máximo de las consecuencias que implica una cesación de pagos como el embargo a sus propiedades fuera del territorio venezolano.

“Todavía es muy temprano para sacar conclusiones. Resulta obvio que esta calificación no es algo bueno, pero lo que está ocurriendo es una situación muy particular, pues en realidad lo que ha habido es demoras operativas en los pagos de los bonos. El gobierno pagó la semana pasada, y dice que va a pagar lo que falta”, comenta el economista director de Datanálisis, Luis Vicente León.

“Una cosa es que con la demora te cobren intereses, pero todavía no hay posibilidad de embargo por un crédito que ya pagaste. Los riesgos convencionales de impago que normalmente uno vería en un default todavía no están aquí”, señala. Los principales temores de la administración venezolana se ciernen sobre la refinería de Citgo, ubicada en Estados Unidos, así como las embarcaciones que transportan crudo venezolano a sus clientes internacionales.

En caso de que se declare una cesación total de pagos –que todavía no es el caso–, los acreedores no solo pueden demandar a Venezuela por sus inversiones, sino que pueden forzar el pago incoando demandas que permitan el embargo a las propiedades internacionales de Venezuela.

Aunque el presidente Nicolás Maduro ha dicho que su gobierno está dispuesto a pagar todos sus compromisos, las estadísticas venezolanas –con una caída en la producción petrolera y las reservas internacionales en apenas 9.800 millones de dólares– desafían cualquier buena intención.

Las expectativas tampoco quedan en buena posición luego de llevarse a cabo, este lunes en Caracas, una breve reunión entre el gobierno y unos 150 acreedores (de 400) invitados para reestructurar y refinanciar la deuda del país. El encuentro, que duró menos de media hora, terminó sin ningún plan definido o nueva estructura de pagos y solo con la promesa de un nuevo encuentro al que probablemente no asistan (como esta vez no asistieron) los acreedores estadounidenses debido a las sanciones financieras y amenazas de sanción decretadas en agosto por el gobierno de Donald Trump.

García Larralde apunta a la dificultad de que el gobierno venezolano logre concretar un plan de reestructuración o refinanciamiento de la deuda sin apoyo del Fondo Monetario Internacional.

“La participación del FMI suele convocarse como garantía de una reestructuración como la que espera el gobierno, pero se sabe que esa instancia no ha sido ni será invitada por un tema ideológico, lo cual deja prácticamente sin garantías una negociación de este tipo”.

Colombia, con baja exposición

A pesar de la incertidumbre que se ha generado a raíz de la entrada de Venezuela en el default anunciado por las calificadoras de riesgo, los expertos consideran que el impacto que tendrían los problemas económicos que atraviesa el país vecino serían limitados en el resto de Latinoamérica.

De acuerdo con sus análisis, el departamento de investigaciones económicas del Grupo Bancolombia conceptúa: “Nuestros cálculos plantean que un default de la deuda venezolana tendría efectos limitados sobre Colombia y el riesgo de la región”.
Por su parte, Juan David Ballén, director de investigaciones económicas de la comisionista Casa de Bolsa, opina que el riesgo actual es moderado respecto a otras épocas, debido a que Venezuela ha dejado de ser uno de los principales socios comerciales de nuestro país.

Según la asociación de exportadores Analdex, este año, las ventas de Colombia hacia Venezuela solo suman 150 millones de dólares, una cifra reducida teniendo en cuenta que en el 2008 se llegó a un récord de 6.000 millones de dólares.

El presidente del organismo, Javier Díaz Molina, dijo que no prevé que tenga un efecto directo sobre Colombia porque las relaciones comerciales y financieras se han reducido ostensiblemente.

Sin embargo, según agrega el Grupo Bancolombia, se podría impactar el riesgo país.
“En la mayoría de los países, el efecto de las fluctuaciones en la prima de riesgo de Venezuela no solo es de baja magnitud, sino que se ha debilitado durante los últimos 15 años. En cualquier caso, vale la pena mencionar que, aunque en una menor magnitud, las primas de riesgo de Colombia, Perú y Brasil tienen una sensibilidad mayor que las de otras naciones regionales”.

Es decir que de todas maneras representa un caso atípico que suele acaparar la atención de los mercados financieros, que a veces actúan agrupados y a veces miden con el mismo rasero toda la región.

Cuatro preguntas para tratar de entender el problema

1. ¿Cuándo ocurre?

Un país es considerado en cesación de pagos o default cuando incumple total o en parte con sus acreedores. Estos pueden ser locales o extranjeros u organismos como el Fondo Monetario Internacional. En el caso de Venezuela, lo que está en juego son créditos de inversores privados. Los default no son raros: desde 1999 hubo 26. S&P Global Ratings dice que algunos países vivieron esa situación más de una vez.

2. ¿Quién lo declara?

El gobierno puede anunciar que no hará sus pagos, y automáticamente incurre en cesación de pagos. Una calificadora de riesgo comunica públicamente que el país no pagó y lo considera en cesación de pagos. Una tercera posibilidad es que un acreedor privado anuncie el impago o que lo anuncie un organismo como el Isda, en Estados Unidos, que en los hechos es como un vigía de las deudas soberanas de los países.

3. ¿Las consecuencias?

El país se vuelve un paria de los mercados financieros. No le dan créditos y si lo logra es a tasas astronómicas. En el caso de Caracas, EE. UU. prohibió transar bonos de deuda del país y de la petrolera estatal PDVSA. Los acreedores podrían embargar activos en el exterior; Citgo, el más importante de estos y cuya sede queda en Estados Unidos, refina y vende gasolina en ese país. China y Rusia también son grandes acreedores.

4. ¿Qué hacer?

Un país puede refinanciar o reestructurar la deuda para modificar las condiciones del impago. Implica un acuerdo para, entre otras cosas, modificar plazos o establecer períodos de gracia a cambio de reformas que aseguren el pago en el futuro. La reestructuración implica que el deudor impone nuevas condiciones al acreedor. El gobierno venezolano se reunió el lunes con acreedores, pero no propuso un plan de renegociación.

VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO

14 de noviembre 2017, 11:33 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
14 de noviembre 2017, 11:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Crisis en Venezuela Nicolás Maduro Standard and Poors Economía en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo