Autoridades venezolanas acusaron este martes al Gobierno de Colombia de "invisibilizar" a decenas de familias colombianas desplazadas a Venezuela por amenazas de grupos ilegales.
Unos 200 colombianos reciben atención humanitaria en Venezuela tras haber huido de su país, informó el pasado jueves la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostiene que la cifra es mayor y estimó en 359 las personas que cruzaron la frontera. "¿Cómo puede invisibilizar Colombia estos hechos cuando Acnur y la Cruz Roja estuvieron en el sitio? ¿Por qué lo niegan? Son familias que dejaron todo, sus enseres, su ganado, sus casas, y se vienen a otro país con una mano adelante y la otra atrás para salvarse", declaró a la prensa José Vielma Mora, el gobernador del fronterizo estado Táchira (oeste).
Vielma Mora exigió al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia tomar acciones. El lunes, el viceministro de Asuntos Multilaterales de la cancillería colombiana, Francisco Echeverri, dijo a periodistas que solicitó a Venezuela información específica sobre el "supuesto desplazamiento". El requerimiento se hizo a través de una nota diplomática.
Bogotá también solicitó a Caracas crear "una comisión binacional que visite las zonas y verifique de una vez por todas la veracidad de toda esta información".
Según indicó a la AFP una fuente de Acnur, los desplazados están en El Cruce, localidad rural del estado Zulia (noroeste). El éxodo se originó en el poblado colombiano de La Gabarra, luego de que los campesinos fueran amenazados -según relatan- por hombres armados que se identificaron como paramilitares.
"Nuestra intención no es meternos en asuntos internos del territorio colombiano, pero es una situación que afecta directamente la frontera colombo-venezolana", expresó el director de política del Táchira, Luis Díaz.
El 21 de agosto de 1999, La Gabarra fue escenario de una masacre perpetrada por paramilitares que, de acuerdo con asociaciones civiles, dejó una treintena de muertos.
Hacia finales de 2016, unos 173.673 colombianos vivían en Venezuela en situación de refugio; es decir, con necesidad de protección internacional o solicitantes de esa condición, según Acnur. Otros 8.500 son refugiados reconocidos.
AFP

La Gabarra fue escenario de una masacre perpetrada por paramilitares, y ahora es parte de la disputa por desplazados entre ambos paÃses.
Archivo particular
Venezuela acusa a Colombia de 'invisibilizar' a desplazados
Según la Acnur, 200 colombianos reciben atención humanitario. Maduro dice que son 359.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar