Cerrar
Cerrar
Asamblea venezolana debate llevar a Maduro a un juicio político
fg

hoy en noticias 25 de octubre de 2016 no se acueste sin leer esto

Foto:

Asamblea venezolana debate llevar a Maduro a un juicio político

Capriles convocó a la marcha para el miércoles. Oficialismo marcha este martes.

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, comenzó este martes una sesión para debatir la "responsabilidad política" del presidente Nicolás Maduro en el agravamiento de la crisis de Venezuela por la suspensión del referendo revocatorio.

(Lea también ¿Qué tan viable es un juicio político a Nicolás Maduro?)

La Asamblea Nacional abrió una sesión sobre la "situación constitucional de la presidencia", en un ambiente caldeado por las fracturas que quedaron al descubierto en la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), frente al anuncio de un diálogo hecho por el Vaticano.

Al tiempo, en otro punto de Caracas, el líder opositor Henrique Capriles entregó detalles de la convocatoria para la gran marcha bautizada la 'Toma de Venezuela' y que se realizará el miércoles 26 de octubre en distintos puntos del país desde las 9 a.m. Capriles indicó que muchos de los puntos de concentración serán los mismos de la pasada marcha del primero de septiembre.

Entre tanto, el debate sobre responsabilidad política del mandatario es algo que "nunca ha pasado, puede tener implicaciones de un juicio penal, de pedir el antejuicio de Nicolás Maduro y de abrir un proceso paralelo", afirmó Julio Borges, jefe de la bancada de la MUD. El Parlamento declaró el domingo en sesión especial la "ruptura del orden constitucional" en Venezuela, al considerar que la paralización del referendo consumó un "golpe de Estado".

(Además: Un confuso llamado al diálogo en Venezuela)

Diosdado Cabello, número dos del chavismo, minimizó este martes las acciones de la MUD, al señalar que el "juicio político" no está contemplado en la Constitución y que, además, el Parlamento está declarado en desacato por la justicia y sus decisiones son consideradas nulas.

La oposición venezolana sigue con el debate parlamentario su estrategia para insistir en la destitución de Maduro y convocó también a una protesta popular, que llama la "Toma de Venezuela", tras la suspensión del referendo revocatorio.

"Vamos a debatir el juicio político, podemos estar a las puertas de la destitución del presidente", insistió el diputado opositor Luis Florido, al señalar que el diálogo no ha comenzado porque "no hay condiciones", poco antes de iniciar la sesión.

Dirigentes de los tres principales partidos de la MUD, como el excandidato presidencial Henrique Capriles, el jefe parlamentario Henry Ramos Allup, la esposa del encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori, entre otros, negaron la noche del lunes el inicio de un diálogo, que poco antes había anunciado el enviado del Vaticano, Emil Paul Tscherrig.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.