Aunque la mesa de diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición está técnicamente suspendida luego de que no se llevó a cabo la reunión pactada para el martes pasado, los mediadores y el Vaticano, en su rol de facilitador de las conversaciones, exhortaron a las partes a trabajar en un cronograma electoral que permita a los venezolanos decidir si desean o no un cambio de gobierno.
A través de la agencia Efe y el portal de noticias La Patilla, se filtró la carta firmada por Pietro Parolin, secretario de Estado de Su Santidad, en la que asegura hablar en nombre del papa Francisco y expresa su “dolor y preocupación” ante la falta de resultados concretos de las negociaciones. (Lea: Tras congelar diálogo, oposición pide salida electoral en Venezuela)
Además de pedir al Gobierno y al liderazgo opositor reunido en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) la moderación y disminución de las declaraciones ofensivas, el Vaticano apunta la necesidad de que se abra un canal humanitario de alimentos y medicinas para el país, tal como lo ha solicitado la oposición venezolana.
También solicita que “se tomen las medidas necesarias para restituir cuanto antes a la Asamblea Nacional el rol previsto en la Constitución”.
Sin embargo, la “demanda” más notoria hecha por la Santa Sede es que “las partes concuerden con el calendario electoral que permita a los venezolanos decidir sin dilaciones su futuro”, y recordó a los actores políticos sentados a la mesa su compromiso previo para que la resolución de la crisis política del país se lleve a cabo bajo los parámetros establecidos en la Constitución del país. (Además: Venezuela tilda de 'golpe de Estado' su suspensión del Mercosur)
Tras reunirse separadamente con los representantes del gobierno del presidente Nicolás Maduro y de la MUD el martes, los mediadores de la mesa –los expresidentes José Luis Rodríguez (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana)– junto con el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, propusieron a las partes que el 13 de enero del 2017 se reactive el diálogo. Y les piden a las partes que los días que transcurran hasta esa fecha se utilicen para “generación de confianza y cronograma electoral”, entre otras cosas.
Sendas declaraciones constituyen la expresión más notoria de que la solución de la crisis política de Venezuela pasa por un proceso electoral, lo que explicaría la airada reacción de varios sectores del chavismo, exceptuando, por ahora, al presidente Maduro.
Este aseguró hace días que uno de los mediadores buscaba “implosionar” la mesa de diálogo, aunque no especificó cuál sería. (Lea también: Subida de dólar negro destroza al bolívar venezolano)
Este miércoles, la MUD se encontraba reunida evaluando las misivas del Papa y los mediadores para decidir su continuación o no en la mesa de diálogo.
Sin embargo, en la tarde, el alcalde Carlos Ocariz, del partido Primero Justicia y representante de la oposición en las conversaciones, tuiteó: “Olvídense de nuestra participación en la mesa. Ni el 13 de enero ni ninguna otra fecha; si el gobierno no cumple, nosotros no asistiremos”.
VALENTINA LARES MARTIZ
Caracas
Corresponsal de EL TIEMPO