close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL INCENDIó EN MéXICO ALCALDE DE MEDELLíN DEPARTAMENTOS EN RIESGO DE SEQUíA UNIVERSIDAD DEL ATLáNTICO PONCHO HERRERA DE RBD CENTROS COMERCIALES ANTES LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cómo van los planes de vacunación en América Latina?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
México espera iniciar la vacunación contra la covid 19 a finales de diciembreMéxico espera iniciar la vacunación contra la covid 19 a finales de diciembre

AFP

¿Cómo van los planes de vacunación en América Latina?

Le contamos qué adelantos tienen los gobiernos de Chile, Argentina, Brasil, México, entre otros.


Relacionados:
Vacunas América Latina Vacunación pandemia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de diciembre 2020, 10:30 A. M.
IN
Internacional, AFP y Efe
09 de diciembre 2020, 10:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Los esfuerzos del mundo se concentran en conseguir una vacuna efectiva contra el coronavirus. El Reino Unido ya tiene todo listo, tras darle luz verde a la vacuna de Pfizer, para iniciar su plan de vacunación. Otros países de la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia, ya han hecho algunos anuncios de que esperan durante diciembre iniciar las jornadas de vacunación.

(En contexto: ¡Histórico! Vacuna de Pfizer, primera en ser aprobada contra covid-19)

Pero, ¿cómo está este panorama en América Latina? ¿Cuáles son los planes que tiene la región? Y, ¿qué países ya han firmado acuerdos con farmacéuticas? A continuación, le contamos qué se sabe en países como Chile, Argentina, Brasil, México, Perú y Venezuela.

Chile

Sebastián Piñera, el presidente de Chile, dijo que su país espera iniciar el proceso de vacunación durante los primeros meses de 2021. Este pasado martes, Piñera dijo que estos tratamientos serán voluntarios y gratuitos para todos los chilenos.

Desde la llegada del virus el pasado marzo, Chile ha suscrito acuerdos con varios laboratorios para el desarrollo y la distribución de vacunas entre los que destacan la firma china Sinovac, el grupo farmacéutico belga Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.

¿A quiénes vacunarán primero en ese país? Según han informado las autoridades, el plan de vacunación comenzará por la "población crítica", empezando por los trabajadores de la salud, las Fuerzas Armadas y los empleados del transporte, y continuará por otros grupos de alto riesgo, como los adultos mayores y los enfermos crónicos.

(Le puede interesar: ¿Cómo será la logística para la vacunación en el Reino Unido?)

Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó este jueves que se prevé vacunar a 300.000 personas contra la covid-19 antes de final de año, con las dosis que llegarán de la Sputnik V rusa, mientras que se estima que se abarcará a otros 10 millones entre enero y febrero próximos.

"Esta semana estamos ya firmando el contrato con Rusia. Nosotros estamos esperando recibir de Rusia 300.000 vacunas antes de fin de año. Vamos a poder vacunar a 300.000 personas antes de fin de año", recalcó el mandatario en declaraciones a Radio El Destape.

Por otro lado, la multinacional farmacéutica estadounidense Pfizer presentó este miércoles la documentación para que su vacuna contra la covid-19 se apruebe en Argentina, informó el ministro de Salud del país sudamericano, Ginés González García.

"Yo estoy convencido de que tiene holgadamente todo lo que tiene que tener, pero no puedo anticiparlo porque es una decisión técnica", agregó el titular de la cartera de Salud en la estación local Radio Rivadavia.

Los papeles para la aprobación de la vacuna están en poder de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la agencia estatal que debe decidir sobre la distribución definitiva de la vacuna en el país austral.

"Este miércoles se presentó en la ANMAT Pfizer para autorizar la vacuna en Argentina, así que obviamente eso exige toda la documentación de los estudios que han hecho, pero claramente si lo consiguieron en el Reino Unido es que tienen todas las fases", dijo González García.

El ministro hizo así referencia al Reino Unido, que empezará a comienzos de la próxima semana a vacunar contra la covid-19 a los grupos más vulnerables después de que los reguladores británicos hayan aprobado el preparado desarrollado por la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech.

Por la vía de emergencia, la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés) ha dado luz verde a la vacuna, que ofrece un 95 % de protección y es segura para toda la población, tanto jóvenes como ancianos, informó hoy el Gobierno británico.

(Lea aquí: Las preguntas que deberán responder Pfizer y BioNTech sobre su vacuna)

González García indicó que en Argentina "se está haciendo (...) una cuestión más rápida de autorización por las razones pandémicas", similar a lo ocurrido en Reino Unido. Añadió además que las agencias de regulación de las vacunas presentan en los diversos países "más o menos el mismo canon", y que son "duras" estas imposiciones a los nuevos fármacos que pretenden ser aprobados.

Esta vacuna, que requiere un nivel de refrigeración de unos 70 grados bajo cero, será suministrada en dos dosis, con una diferencia entre ellas de aproximadamente un mes. El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo en noviembre que el país adquirió 750.000 unidades de la vacuna de Pfizer.

La farmacéutica Pfizer presentó papeles en Argentina para que aprueben su tratamiento contra el covid-19.

Foto:

EFE

Brasil

Un total de 600 litros de insumos que se utilizarán para preparar un millón de dosis de la "Coronavac", la vacuna creada por el laboratorio chino Sinovac, llegaron este jueves a la ciudad brasileña de Sao Paulo, cuyos estudios clínicos están próximos a culminar su fase final.

El lote se suma a las 120.000 dosis listas recibidas hace dos semanas. En total serán 46 millones de dosis adquiridas por el gobierno de Sao Paulo para atender a toda la población de esa región -la más afectada por la pandemia- y que terminarán de llegar en las próximas dos semanas.

(Le puede interesar: Pfizer pedirá hoy autorización para comercializar su vacuna covid-19)

Por otro lado, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) divulgó el miércoles los criterios que exigirá para aprobar el uso de emergencia de vacunas contra el covid-19, que experimenta un rebrote en este país, el segundo con más muertos por la pandemia.

Esa solicitud solo podrán hacerla los fabricantes cuyas vacunas están en la última fase de pruebas en Brasil, indicó en rueda de prensa Gustavo Mendes, gerente general de medicamentos y productos biológicos de la agencia reguladora.

Ese es el caso de cuatro farmacéuticas, aunque ninguna de ellas ha formulado hasta ahora esa solicitud, informó Anvisa. Se trata de AstraZeneca/Oxford, Pfizer/BioNTech, CoronaVac y Janssen, que realizan la tercera y última fase de test.

El uso de emergencia, en caso de aprobarse, se reservará a un público específico, según las características de cada vacuna, y esa autorización no debe confundirse con el registro sanitario necesario para que una vacuna pueda utilizarse en toda la población, precisó Mendes.

El Ministerio de Salud anunció el martes un cronograma preliminar que contempla que cuando se aprueba el uso general de una vacuna sus primeros beneficiarios serán los trabajadores de la salud, las personas mayores de 75 años o mayores de 60 que viven en asilos o instituciones psiquiátricas y los indígenas.

(En otras noticias: Tras registrar más de 2.700 fallecidos en un día, EE. UU. rompe récord)

El plan no ofreció detalles sobre plazos ni logística. En 2021, Brasil debe recibir 42 millones de dosis en el marco de la iniciativa internacional Covax Facility y otras 100 millones de dosis de la vacuna producida por AstraZeneca/Oxford.Este acuerdo permitiría, según el Ministerio de la Salud, producir otras 160 millones de dosis en territorio nacional en el segundo semestre.

Funeraria en el cementerio de Nossa Senhora Aparecida, donde entierran víctimas del covid-19, en Manaus, Brasil.

Foto:

Michael Dantas. AFP

México

El gobierno de México dijo este miércoles que firmó un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para adquirir 34,4 millones de vacunas contra el covid-19. "El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, suscribió el Convenio de fabricación y suministro de vacuna #Covid19 entre el gobierno de México y Pfizer", dijo la secretaría de Salud en Twitter sin detallar el monto de la transacción.

La dependencia agregó que se espera recibir una primera cantidad de 250.000 dosis en diciembre, que estará destinada para proteger a los miembros del sector de la salud que trabajan en la atención de la enfermedad.

(Lea aquí: ¡Cuidado! Interpol advierte de estafas con vacunas de covid-19)

Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno dispone inicialmente de 20.000 millones de pesos (unos 997 millones de dólares) para la compra de vacunas.

"Se tienen también acuerdos con todas las empresas y se está también simplificando todo el proceso de autorización en la Cofepris (el regulador encargado de autorizar la vacuna)", dijo el mandatario.

López Obrador adelantó que el próximo martes su gobierno dará a conocer el plan de vacunación para la población. El gobierno mexicano tiene además convenios con la compañía china CanSino Biologics y la británica AstraZeneca, que además envasará en México el fármaco que será producido en Argentina y que se distribuirá en países latinoamericanos.

La epidemia de coronavirus ha dejado casi 107.000 muertes en México, lo que convierte al país en el octavo con la tasa de letalidad más alta del mundo, y acumula 1,1 millones de contagios.

Los peatones con tapabocas caminan por una calle en la Ciudad de México, México.

Foto:

Alejandro Cegarra. Bloomberg

Perú

El nuevo presidente peruano, Francisco Sagasti, dijo que Perú planea iniciar la vacunación contra el covid-19 a fines del primer trimestre del próximo año. "Lo ideal sería si logramos obtener los contratos (con los laboratorios) hacer todo este proceso de vacunación en gran medida hacia fines del primer trimestre entre marzo y parte de abril", dijo Sagasti en una entrevista a cuatro programas dominicales de televisión.

El mandatario indicó que la vacuna contra el coronavirus será un tema protagonista en los ocho meses de su gestión que finalizará el 28 de julio 2021. "Estamos abocados a conseguir la vacuna. He contratado a expertos internacionales. El desafío es enorme en el caso de vacunas", manifestó Sagasti.

(Lea aquí: Reducen a diez días la cuarentena en EE. UU. cuando no hay síntomas)

Perú está negociando con laboratorios farmacéuticos extranjeros para vacunar contra el coronavirus a 24,5 millones de adultos antes del 11 de abril de 2021, dijo el lunes la ministra de Salud, Pila Mazzetti.

Hasta la fecha ya hay un acuerdo firmado con el laboratorio Pfizer para suministrar 9,9 millones de vacunas, de las cuales un millón y medio deben llegar en el primer trimestre de 2021. Las autoridades también negocian con otros laboratorios para completar las 24 millones y medio de dosis necesarias.

Sagasti explicó que se implementarán grupos de vacunación que estarán integrados por seis personas entre voluntarios, especialistas y fuerzas armadas. Para diciembre está prevista la llegada de 50.000 dosis de vacunas del laboratorio Pfizer, las cuales se aplicarán a 25.000 personas dado que cada uno recibe dos dosis, indicó el presidente.

"Con las primeras vacunas de Pfizer tenemos que probar este sistema logístico para ver qué se aprende; lo haremos en lugares con características distintas, mediremos temperaturas, distancias, sistemas de almacenaje. Vamos a ver qué se aprende para estar mejor preparados", agregó. Con 33 millones de habitantes, Perú registra unos 962.500 casos de coronavirus, con más de 35.900 muertos.

En Perú habilitaron un espacio en la Villa Panamericana para atender casos positivos de covid-19.

Foto:

EFE

Venezuela

Nicolás Maduro anunció a finales de octubre que Venezuela empezará el proceso de vacunación en diciembre y enero. Las vacunas que se usarán en ese país son de Rusia y de China. Según las primeras informaciones que dio el líder del régimen chavista, quienes primero se vacunarán serán adultos mayores y quien tenga enfermedades graves.

A principio de octubre, un primer lote de vacunas rusas llegó a territorio venezolano. Unos 2.000 tratamientos de Sputnik V arribaron al aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas.

(En otras noticias: Putin pide vacunación 'a gran escala' en Rusia para la próxima semana)

"Queremos además confirmar que no solamente vamos a participar en los ensayos clínicos de la fase III de la Sputnik V, sino que también, gracias a la cooperación estratégica entre Venezuela y Rusia, vamos a participar del suministro seguro para nuestro pueblo y también de la producción de la vacuna en Venezuela", dijo en ese entonces la vicepresidenta chavista, Delcy Rodríguez.

INTERNACIONAL
CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFP

09 de diciembre 2020, 10:30 A. M.
IN
Internacional, AFP y Efe
09 de diciembre 2020, 10:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Vacunas América Latina Vacunación pandemia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
México
12:00 a. m.
Este es el colombiano que murió en centro migratorio que se incendió en México

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo