Poco después de que, Mônica Calazans, una enfermera de una UCI del hospital Emilio Ribas de Sao Paulo, Brasil, se convirtiera en la primera vacunada contra el coronavirus en el gigante suramericano, una fuerte polémica se desató en el país.
(Además: ¿Por qué la vacunación contra el covid-19 es lenta en América Latina?).
Pese a que más de un centenar de personas recibieron la inyección de CoronaVac en Sao Paulo, a contracorriente de los planes del gobierno central, que desea iniciar la campaña el miércoles, dos días después de que se empiecen a repartir las dosis entre los 27 estados.
El ministro brasileño de Salud, Eduardo Pazuello admitió su contrariedad por la vacunación de una persona en Sao Paulo y dijo que se trata de un asunto con intenciones electorales y que tendrá que ser resuelto por la Justicia.
"Podríamos en un acto simbólico o en una maniobra de marketing iniciar la primera dosis en una sola persona, pero por respeto a todos los gobernadores, alcaldes y todos los brasileños, el Ministerio de Salud no hará eso", dijo el ministro al afirmar que la vacunación tendrá inicio simultáneo en todo el país el miércoles.
(Le puede interesar: Brasil iniciará el miércoles "mayor campaña de vacunación del mundo").
Sao Paulo se anticipó y, en un acto simbólico y también polémico, vacunó a una enfermera de la red pública de salud, a la que convirtió en la primera brasileña inmunizada contra el coronavirus en el país.
La vacunación anticipada respondió al deseo del gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, un posible candidato presidencial en 2022 y rival político del presidente Jair Bolsonaro, de dejar claro que la producción de la vacuna china en Brasil mediante un acuerdo de transferencia de tecnología al Instituto Butantan fue una iniciativa suya.
Este es un triunfo de la ciencia, un triunfo de la vida contra los negacionistas, contra aquellos que prefieren el olor a muerte en vez del valor y la alegría de la vida
"Este es un triunfo de la ciencia, un triunfo de la vida contra los negacionistas, contra aquellos que prefieren el olor a muerte en vez del valor y la alegría de la vida", declaró Doria en un duro discurso repleto de críticas a Bolsonaro, líder de la negacionista ultraderecha brasileña y que desde el comienzo de la pandemia le ha restado gravedad a la covid.
Según el ministro, la gobernación de Sao Paulo incurrió en un acto ilegal debido a que se apropió de una vacuna que pertenece al Gobierno federal de Brasil para usarla en un acto electoral.
Pazzuello agregó que el Ministerio de Salud adquirió todas las vacunas que están en el Instituto Butantan y que firmó un contrato de exclusividad por lo que ninguna de las dosis podía ser cedida al estado de Sao Paulo sin autorización.
(Lea aquí: ¡Atención! El mundo supera los 2 millones de muertos por covid-19).
El titular de la cartera de Salud afirmó que el Gobierno distribuirá todas las vacunas adquiridas de forma proporcional entre los 27 estados del país teniendo en cuenta el porcentaje de personas de los grupos prioritarios en cada región.
El ministro dijo igualmente que espera para esta semana la llegada a Brasil de las dos millones de dosis de la vacuna de Oxford que fueron compradas al laboratorio indio Serum y cuyo desembarque tuvo que ser aplazado por la negativa del Gobierno de India a permitir la exportación.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE
- Trump prepara unos cien indultos, entre los que no se incluye él mismo
- Medios y ONG, de nuevo en la mira del régimen de Maduro
- Comienza juicio contra Navalni tras ser detenido a su llegada a Moscú