México aplicó este jueves a una enfermera de 59 años la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por el dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech, según imágenes transmitidas por el gobierno desde un hospital.
(Le puede interesar: 'Yo tuve la mejor vacuna: fue el virus': Bolsonaro )
"Son pocas dosis pero (...) México es el primero en América Latina en tener esta vacuna", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
La enfermera María Irene Ramírez recibió la dosis en el Hospital General, en Ciudad de
México, donde arrancó la vacunación que busca proteger en una primera fase al personal de salud que lucha contra el avance del nuevo coronavirus.
(Lea aquí: México firma contrato con Pfizer para obtener 34,4 millones de vacunas).
La pandemia deja más de 120.300 fallecidos y más de 1.350.000 contagios en este país de 129 millones de habitantes.
"Estoy un poco nerviosa, pero muy feliz. Es el mejor regalo que pude recibir en el 2020, me da más seguridad y más ánimos para seguir en la guerra contra un enemigo invisible. Tenemos miedo pero debemos seguir", dijo Ramírez, con el rostro protegido, previo a ser inoculada.
A final de marzo estaremos teniendo 7,5 millones de dosis de Pfizer y continuará hasta tener 34,4 millones de dosis
La segunda dosis fue aplicada a una enfermera en Querétaro y la tercera a un médico en Toluca, ciudades del centro del país, según la transmisión televisiva.
En esta jornada se inoculará a 2.975 personas que trabajan en unidades de covid-19 incluidos médicos, enfermeras, camilleros, laboratoristas y empleados de limpieza. La campaña comenzó un día después de que llegará al país, vía aérea, el primer lote de 3.000 vacunas desde Bélgica.
(Lea también: Chile enfrenta el coronavirus con campaña de vacunación).
Las dosis son resguardadas por las Fuerzas Armadas y cuentan con un chip para ser monitoreadas. Estas primeras vacunas servirán para "calibrar la cadena de frío" de -70ºC que exige y afinar el proceso si es necesario, informó en la misma conferencia el canciller Marcelo Ebrard, encargado de las gestiones para adquirir la vacuna.
México tiene también acuerdos preliminares de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis, y con el británico AstraZeneca, por 77,4 millones de dosis, además de ser parte del mecanismo internacional Covax, que le permite comprar 51,6 millones de vacunas adicionales.
AFP
-El reto de llevar la vacuna del coronavirus a toda América Latina
- Jair Bolsonaro dice que no se vacunará contra el coronavirus
- México avala la reforma que limita presencia de agentes extranjeros