Unas 300 personas fueron declaradas desaparecidas tras la ruptura este viernes de un dique minero en la localidad de Brumadinho, en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste), informaron los bomberos. Así mismo, las autoridades indicaron que, hasta el momento, hay nueve personas fallecidas.
La tragedia provocó una correntada de lodo que llegó al río Parapoeba.
⚡️#URGENTE Desastre en Belo Horizonte, Brasil. Se rompe una represa en la localidad de Brumadinho, estado de Mina Gerais. pic.twitter.com/WzvovlNopW
— Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) 25 de enero de 2019
"Según los relatos que estamos recibiendo, hubo varios muertos", la corriente de residuos "tomó toda la zona de la empresa", en la localidad de Brumadinho, a 60 km de Belo Horizonte, la capital de Minas, precisó un funcionario del Cuerpo de Bomberos.
En un comunicado, la compañía Vale informó que ocurrió, a primera hora de la tarde de este viernes, el rompimiento de una represa en la Mina Feijão, en Brumadinho.
Las primeras informaciones indican que los desechos alcanzaron el área administrativa de la compañía y parte de la comunidad de Vila Ferteco. Los asesores informaron que aún no hay confirmación sobre víctimas en el lugar.
Vale activó su Plan de Atención a Emergencias para Represas. "La prioridad total de Vale, en este momento, es preservar y proteger la vida de empleados y de integrantes de la comunidad", dijeron.

Un dique de contención de residuos de la minera Vale cedió este 25 de enero en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste), dejando "varios muertos", según los primeros testimonios.
Cuerpo de Bomberos Brasil
En 2015, la ruptura de un dique minero de Vale y BHP-Billiton en Mariana, otra localidad de Minas Gerais, dejó 19 muertos, en el mayor desastre ambiental de la historia de Brasil.
Vale informó en un comunicado que la ruptura de este viernes se produjo a inicios de la tarde y que su "prioridad total, en este momento, es preservar y proteger la vida de los empleados y de los habitantes".
VÍDEO: Fluxo de rejeitos após rompimento de barragem da Vale em Brumadinho, região metropolitana de Belo Horizonte (MG) pic.twitter.com/gHvAjZZciM
— Jeff Nascimento (@jnascim) 25 de enero de 2019
El documento no dice nada sobre las causas del siniestro. Imágenes áreas difundidas por los bomberos muestran impresionantes riadas de lodo avanzando sobre grandes superficies de vegetación.
La televisión mostró casas destruidas. El municipio de Brumadinho, que se encuentra a 4,5 kilómetros del gran museo a cielo abierto de Inhotim, pidió en las redes sociales que la población se mantenga alejada del río Paraopeba, sobre el que estaba construida la presa.
Rompimento de barragem faz estragos em Brumadinho. #BalançoGeralMG pic.twitter.com/TWYG8XUWO7
— Record TV Minas (@recordtvminas) 25 de enero de 2019

Vista aérea del lugar de la avalancha en el estado brasileño de Minas Gerais.
Cuerpo de Bomberos Minas Gerais
Por su lado, el presidente Jair Bolsonaro manifestó a través de su cuenta de Twitter su preocupación por posibles víctimas y dijo que ordenó a sus ministros de Desarrollo Regional, Minas y Energía y Medioambiente, así como al secretario Nacional de Defensa Civil, que se desplacen hasta el lugar del accidente.
Lamento o ocorrido em Brumadinho-MG. Determinei o deslocamento dos Ministros do Desenvolvimento Regional e Minas e Energia, bem como nosso Secretario Nacional de Defesa Civil para a Região.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 25 de enero de 2019
El jefe de Estado agregó que "se están tomando todas las medidas necesarias" para atender a posibles víctimas del accidente.
Por su parte, el presidente de Colombia Iván Duque envió un mensaje sobre la tragedia. "El presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, en nombre de todos los colombianos, expresa su más profundo sentimiento de solidaridad tras la lamentable tragedia que este viernes enluta al hermano pueblo del Brasil".
Así mismo, indicó a través de un comunicado que el gobierno colombiano "y sus ciudadanos rodeamos al pueblo brasilero y al presidente Jair Bolsonaro y su gabinete, y nos ponemos a su entera disposición para apoyarlos en lo que consideren necesario".
AFP