Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DESPEDIDA FERNANDO BOTERO TERRORISMO EN EL CAUCA PRESIDENTE PETRO Y CEREMONIA A FERNANDO BOTERO SUPERMáN LóPEZ INCENDIO EN LOS CERROS ORIENTALES LILI MELGAR NIñERA DE SHAKIRA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así fue el terremoto más poderoso que se ha registrado en el mundo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Así fue el terremoto más poderoso que se ha registrado en el mundo

9.5 grados dejaron devastada a la zona sur de Chile.

Foto:

Twitter: @PaoCarvalloS / @marceedu612 / @HistoriaMapuche / @SismoMundial

Así fue el terremoto más poderoso que se ha registrado en el mundo

9.5 grados dejaron devastada a la zona sur de Chile.
FOTO:

Twitter: @PaoCarvalloS / @marceedu612 / @HistoriaMapuche / @SismoMundial

Unas dos mil personas murieron y más de dos millones se vieron damnificadas durante 1960 en Chile.


Relacionados:
Chile Sismos Catastrofes Naturales Terremoto contenidoliberado

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
TENDENCIAS EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
T E
24 de noviembre 2021, 12:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
SE
Sebastián David García Castro
24 de noviembre 2021, 12:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Latinoamérica

Comentar

La tarde del 22 de mayo de 1960 se vio alterada para los residentes de Chile. Un terremoto de 9.5 grados los obligó a salir de sus hogares y buscar refugio. Algunos pensaron incluso que se trataba de la caída de un misil.

VideoPresentan una moto voladora que puede alcanzar los 100 kilómetros por hora
Sacerdote se disculpa por maldecir a un grupo de bailarines
La Nasa hará chocar una nave contra un asteroide como ‘medida de defensa’

El movimiento telúrico dejó devastada a la provincia de Valdivia y en su mayoría la región sur del país latinoamericano. Ha sido calificado por los expertos como el más fuerte en todo el mundo hasta nuestros días.

(Siga leyendo: Rescatan a joven secuestrada gracias a una seña que aprendió en TikTok).

‘Los adoquines saltaban’

Unas 2.000 personas perdieron la vida y más de 2 millones resultaron damnificadas, según los reportes de las autoridades, y lograron relatar lo sucedido luego de la tragedia.

#Alerta El 22 de mayo de 1960 se gestó el terremoto mas poderoso de la historia registrada en Valdivia, Chile (Escala 9.5 Ritcher). Generó un Tsunami de 25 metros que se propagó por todo el Océano Pacífico y mató a más de 1600 personas. pic.twitter.com/HqDdBWmWoA

— Marcelo... (@Marcelojoker1) May 22, 2021

Por ejemplo, Edita Muñoz, en conversación con el canal local ‘T13’, recordó que a sus ocho años jugaba con otros niños en las calles del centro de Valdivia. La diversión cesó cuando vio cómo todo se movía.

“La verdad de las cosas es que nadie se podía poner en pie. Unos se caían, y nosotros como niños ya estábamos en el suelo”, comentó la mujer, de ahora 69 años.

(Puede leer: El ‘vampiro’ Peter Kürten: el asesino serial que bebía sangre humana).

Destrucción de #Valdivia producto del terremoto del 22 de mayo de 1960. Fotografía de Mario Guillard. pic.twitter.com/4avbEa86bF

— Francisco D. Salvo (@FcoSalvo) May 23, 2021

Martha Medel no estaba en el centro urbano; disfrutaba con sus familiares en la playa del municipio Corral, según le dijo al medio citado.

El terremoto causó un tsunami con olas de más de 20 metros y afectó a la población.

“El mar se recogió mucho, mucho, como hasta la mitad de la bahía. Y luego se empezó a levantar una ola que se iba agrandando. En mi vida se me va a borrar esa imagen (…). Vimos la ola caer en todo el pueblo de Corral bajo, se llevó todo, todo lo barrió”, relató Medel, quien perdió a su hermano de 15 años a causa de una de las olas.

Día sombrío en el río Valdivia tras el terremoto de mayo 1960. Fotografía de Mario Guillard. pic.twitter.com/myPHvkwPwe

— Francisco D. Salvo (@FcoSalvo) April 15, 2021

José Argomedo confundió el sismo con una guerra nuclear, de acuerdo con su relato otorgado al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Él montaba en su caballo por la ciudad de Maullín, Chile, pero quedó perplejo ante el movimiento del suelo. Pensó que la Guerra Fría entre EE. UU. y la Unión Soviética había estallado y uno de los misiles había caído en su país.

(Siga leyendo: ‘Partido de la muerte’: jugadores que pagaron con su vida 'golear' a Hitler).

Ana Puentes sobrevivió a sus 19 años. La joven caminaba por Valdivia junto a su amiga cuando notó que “los adoquines saltaban a una altura de medio metro; las piedras se levantaban del suelo”.

Ella debió correr hasta la plaza central y le ordenaron sujetarse de uno de los árboles, como le contó a la agencia ‘BBC’.

“Se movían mucho de un lado al otro, como que barrían el suelo. El momento culminante del terremoto demoró unos 3 minutos y medio”, recordó Ana.

Parte de la ciudad de Valdivia en ruinas por terremoto y maremoto en mayo de 1960.#Valdiviacl #Chile pic.twitter.com/Xr5iBjwDQD

— 🇨🇱 Alberto Sironvalle 🇨🇱 (@alb0black) September 3, 2021
Más efectos del terremoto

La zona de Valdivia estuvo varios días incomunicada porque la fuerza del mar arrasó sus vías y puertos.

Como reseñan documentos de la Biblioteca Nacional de Chile, se tuvo que recurrir a un corredor aéreo, apoyado por Estados Unidos y Argentina, para llegar allí, ayudar y trasladar a los damnificados.

Daños del terremoto y maremoto en Valdivia, año 1960. #Chile pic.twitter.com/NKCTVwxI41

— 🇨🇱 Alberto Sironvalle 🇨🇱 (@alb0black) October 18, 2017

De hecho, las autoridades tuvieron que enfrentar otra tragedia natural: los derrumbes de tierra obstruyeron el río San Pedro que llevaba las aguas del Lago Riñihue.

(Le recomendamos: Los experimentos más crueles realizados en la historia).

Así que obreros tomaron picas, palas y todo tipo de herramientas para remover el barro y evitar que el agua se posara y arrasara con toda Valdivia.

El historiador Leopoldo Castedo contó en su libro ‘La hazaña del Riñihue’ cómo cientos de trabajadores sufrieron para abrir cauce durante varias semanas. Lo lograron a mitad de julio de 1960.

Bloqueo del río San Pedro en Riñihue por terremoto del 22 de mayo de 1960. pic.twitter.com/8yKmN1wybe

— 🇨🇱 Alberto Sironvalle 🇨🇱 (@alb0black) May 22, 2016

La ciudad y las otras regiones afectadas tuvieron que someterse a un proceso de reconstrucción gracias al cual sus edificaciones actuales son más resistentes. También se reforzaron los sistemas de alertas temprana.

¿Por qué tuvo esa magnitud?

Es la primera vez que los sismólogos lograron obtener registros de un terremoto catalogado como gigante

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El suceso quedó plasmado en la historia y se le denominó el terremoto de Valdivia, aunque tuvo como epicentro la provincia de Malleco, a varios kilómetros de allí.

Este marcó un precedente en el área de la sismología para Gabriel González, subdirector del Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Riesgos de Desastres de Chile.

(Puede ser de su interés: La tragedia de Laika y los animales que viajaron y murieron en el espacio).

“Es la primera vez que los sismólogos lograron obtener registros de un terremoto catalogado como gigante y la primera vez que geólogos lograron medir los efectos en el terreno de un sismo”, comentó el experto, en entrevista con el diario ‘El País’.

#terremotoPNP...aqui unas imagenes despues del terremoto de 1960😔😔 pic.twitter.com/EodvBoVYV6

— Marcelo De La Fuente..( El Marce,,Marcelito) (@marceedu612) April 26, 2018

La necesidad de saber qué pasó llevó a decenas de científicos a analizar el terremoto. Precisamente, uno de ellos fue George Plafker, geólogo de Estados Unidos.

Plafker visitó la región en 1968, de acuerdo con información del medio citado, y así estructuró su teoría de la ‘subducción de placas’ mediante la cual, a grandes rasgos, explicó que las placas tectónicas se pueden hundir y chocar entre sí.

(Lea también: La ancestral tribu conocida en el mundo por sus armas y platos en labios).

Dentro de esos estudios se incluyó también la escala Mw para medir la energía con la que se pueden producir los terremotos.

Así que se determinó que el de Valdivia era la acumulación de la energía de unos cuatro siglos, según dijo el experto Marcelo Lagos, a la agencia ‘DW’.

Aniversario 61 del terremoto de Valdivia, Chile 1960:

Alcanzó una magnitud de 9.5 Mw y una intensidad máxima grado X en la escala de Mercalli, dejando una ruptura que se extendió cerca de 1000 km. pic.twitter.com/WeXQyvb8Yy

— Sismologia Mundial (@SismoMundial) May 22, 2021
Más noticias

- Los terremotos sin precedentes que han azotado a América Latina.

- Estas son las cinco claves para poder vivir más años, según Harvard.

- En plena clase, estudiante es esposado y expulsado por no tener vacunas.

- 'Debe ser el último recurso': OMS sobre vacunación obligatoria contra covid.

- Hija de asesino ‘ayuda’ a resolver crimen que llevaba 62 años impune.

Tendencias EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
T E
24 de noviembre 2021, 12:00 A. M.
SE
Sebastián David García Castro
24 de noviembre 2021, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Chile Sismos Catastrofes Naturales Terremoto contenidoliberado
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
05:31 p. m.
Videos: fuertes lluvias en seis localidades de Bogotá causan granizo este viernes
Kaputt
01:42 p. m.
Bogotá: el millonario pleito por la discoteca de moda por donde va a pasar el metro
Ana María Serrano
03:25 p. m.
Mamá de Ana María Serrano responde a fuerte mensaje de la madre del presunto feminicida
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Bogotá
12:00 a. m.
Habla Metro de Bogotá sobre demolición de famosa discoteca por donde pasa primera línea

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Jaime de la Pava no se contuvo: habló de arbitraje en Cali vs Medellín
Hiperinflación: cuántos episodios ha tenido el país en el último siglo
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Semana de la Bici #16: la bicicleta es patrimonio cultural

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo