El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
El secretario de Gobierno de Arauquita, Nelson Pérez, le relató a EL TIEMPO este miércoles que unos 60 militares venezolanos se instalaron desde la mañana del lunes en el lado colombiano del río Arauca, a la altura de caño Jujú, vereda Los Pájaros, en el municipio de Arauquita.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
Según pobladores locales, los militares comenzaron a retirarse en la noche del miércoles. Este jueves se espera una declaración oficial sobre el incidente por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
En septiembre del 2015, dos aeronaves militares venezolanas ingresaron 2,9 kilómetros dentro del espacio aéreo colombiano, en la zona de la Alta Guajira. La Cancillería envió una nota de protesta por la violación del espacio aéreo.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
En agosto de 2015 se produjo un incidente en el que resultaron heridos tres militares venezolanos y un civil en un enfrentamiento con supuestos contrabandistas en un área fronteriza con Colombia. El presidente Nicolás Maduro indicó que la causa de la inseguridad y la crisis económica en la frontera era la supuesta migración de paramilitares colombianos dentro del territorio venezolano.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
Después de este suceso, Maduro ordenó la militarización y cierre de la frontera con Colombia e inició el proceso de deportación de colombianos bajo la denominada Operación de Liberación del Pueblo en busca de paramilitares colombianos en el sector La Invasión de la ciudad de San Antonio del Táchira, donde el 90 % residentes eran de nacionalidad colombiana.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
En julio del 2015 hubo protestas en la frontera con Venezuela por la muerte del colombiano Yessy Plata Angarita, de 31 años, presuntamente a manos de miembros de la Guardia Nacional venezolana cuando, al parecer, se dedicaba a transportar mercancías por una de las trochas que comunican el municipio de Villa del Rosario (Norte de Santander) con San Antonio, en el estado Táchira.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
La situación desató fuertes enfrentamientos entre comerciantes informales conocidos como ‘maleteros’ y efectivos de Venezuela, en inmediaciones del puente internacional Simón Bolívar.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
El gobierno de Ecuador reclamó en marzo del 2008 al gobierno colombiano por la violación a su soberanía durante la operación militar en la que murió el líder guerrillero Raúl Reyes. Hugo Chávez ordenó a su canciller desocupar la embajada de Venezuela en Bogotá, y autorizó el envío de 10 batallones a la frontera. “Si a usted se le ocurre hacer esto en Venezuela, presidente Uribe, le mando unos sukhoi (aviones de combate rusos)”, aseguró Chávez.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
En octubre del 2009, luego de una masacre en Táchira, en la que fueron asesinados nueve colombianos, un peruano y un venezolano, las diferencias entre los gobiernos de Colombia y Venezuela se agudizaron por el traslado de los cuerpos. Por un lado, Venezuela aseguró que el traslado se hizo por tierra por falta de recursos colombianos, mientras que desde Bogotá se dijo que fue el gobierno venezolano el que no permitió el ingreso de una aeronave a su territorio.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
El 13 de diciembre de 2004 Rodrigo Granda, guerrillero de las Farc, fue capturado en Caracas por agentes de la inteligencia colombiana con el apoyo policial venezolano extraoficial y traído clandestinamente a Cúcuta, donde las autoridades colombianas legalizaron su captura.
El último percance se presentó por la presencia de un campamento de militares venezolanos en Arauca.
En su momento, Hugo Chávez le exigió al Gobierno colombiano una disculpa, por considerar que el hecho era una "violación de la soberanía venezolana", y acusó a Estados Unidos de intentar dañar las relaciones entre los dos países. El incidente desató una crisis que llevó a la ruptura de las relaciones comerciales mediante el cierre de la frontera durante varios días.