Cerrar
Cerrar
Videos: así se vivió el fuerte sismo de 7,7 en México
AUTOPLAY
Fuerte sismo en México de magnitud 7,6 en el aniversario de los terremotosFuerte sismo en México de magnitud 7,6 en el aniversario de los terremotos
Terremoto en México

@RubiBobadilla y @bicivan en Twitter

Videos: así se vivió el fuerte sismo de 7,7 en México

El fenómeno ocurrió menos de una hora después del macrosimulacro nacional.

Un sismo de magnitud preliminar 7,7 sacudió este lunes el centro de México justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente.

El terremoto ocurrió a las 1:05 p. m. con epicentro localizado 63 kilómetros al sur de Coalcoman, en el estado de Michoacán, occidente de México, de acuerdo con la información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México.

(Lea también: México: fuerte sismo de magnitud 7,6 sacudió el centro del país)

En un primer momento, el SSN había ubicado la magnitud en 6,8, para revisarla poco después. "Vamos a empezar a recoger información, deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave", expresó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en un primer mensaje desde el Palacio Nacional.

El fenómeno ocurrió menos de una hora después del simulacro nacional organizado a las 12:19 p. m. para conmemorar los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

(Además: Temblor: con alarma e imagen de alerta en celulares fue reportado el sismo)

"Se activaron los protocolos de emergencia por el sismo registrado esta tarde en Michoacán. Protección Civil de Michoacán se mantiene alerta", escribió en Twitter el Gobierno de ese estado, donde ocurrió el epicentro.

Mientras que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reportó que "hasta el momento no se reportan daños en la Ciudad", donde "cinco cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México siguen haciendo sobrevuelo".

Además se confirmó el deceso de una persona que se cayó de las barandas en un centro comercial de Colima. Estados Unidos emitió una alerta de tsunami tras en temblor.

El Sistema de Transporte Público Cablebús detuvo sus servicios en el momento del sismo. De acuerdo con personal del sistema, se desalojó a los usuarios en ambas líneas, luego de la revisión ambas líneas ya operan con normalidad.

Videos registrados por ciudadanos evidencian cómo las cabinas se columpiaban de un lado a otro.

"Sismo perceptible. Sonaron alarmas sísmicas. Cóndores sobrevolando. Nos encontramos en C5. Hasta ahora no se reportan daños. En unos minutos, más información. El sismo continúa, guarden la calma", expresó la mandataria capitalina en Twitter.

Otras entidades del sur y Pacífico de México, como Colima y Jalisco, también reportaron que el sismo fue perceptible. Apenas horas antes, el presidente López Obrador encabezó una ceremonia para recordar a las víctimas de los temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

El 19 de septiembre de 1985 el sismo ocurrió a las 7:19 hora local (12.19 GMT) con una magnitud de 8,1 y con epicentro en el estado de Guerrero, en el sur del país, y dejó más de 20.000 muertos, la mayor parte en la capital mexicana.

En la misma fecha, 32 años después, el 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro del país), dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Los daños tras el movimiento telúrico

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el gabinete de Emergencia dieron el primer parte sobre las afectaciones por el sismo de 7.4 grados con epicentro en Michoacán que se registró la tarde de este lunes. Sheinbaum informó que 99.1 % de las bocinas de Alerta Sísmica funcionaron correctamente.

También, reiteró, como lo dijo en redes sociales, que de manera inmediata no se reportaban daños graves.

Entre las llamadas de emergencia que recibieron tras el sismo, se indicó que la mayoría fueron por crisis nerviosas, caída de árboles, postes y falta de electricidad.

En cuanto al estado del transporte público, se informó que las dos líneas de Cablebús funcionan ya con normalidad y que la Línea 4 del Metro está sin servicio por revisión en sistema eléctrico.

Con el pasar de los minutos se conocen más daños. Por ejemplo, el puente de Interlomas, ubicado en Huixquilucan, debió ser cerrado. Sufrió un desajuste en su estructura tras el sismo de esta tarde, por lo que la alcaldesa Romina Contreras ordenó que expertos en estructuras revisen la estabilidad de este paso elevado.

Protección Civil realizó una revisión inicial en la que no observó un riesgo latente; además se solicitó a Protección Civil estatal su valoración y se ha contratado a un perito en la materia quien emitirá un dictamen en las próximas horas, difundió Romina Contreras en un mensaje de video.

EFE y El Universal (GDA)

También puede leer:

- México: ¿qué es la falla de San Andrés y por qué preocupa tanto a sismólogos?

- 'Necesito temblar en septiembre': Los memes que deja el fuerte sismo en México.

- EE. UU. emite una alerta de tsunami tras el sismo de 7,6 de magnitud en México.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.