El oficialismo alcanzó anoche en la Cámara de Diputados los votos necesarios para evitar que el presidente de Brasil, Michel Temer, responda a un juicio político por corrupción, tal como solicitaba la Fiscalía.
Cuando llegó a los 159 votos, sumados a una abstención y doce ausencias, la base oficialista impidió que la oposición alcanzara en el pleno de la Cámara baja los 342 votos necesarios para autorizar a la Corte Suprema a darle curso al proceso contra el mandatario.
Para ese momento, la oposición, que en pleno se ha volcado por aceptar la denuncia, sumaba 138 votos y ya no tenía posibilidades de alcanzar la mayoría calificada de dos tercios que habrían sentado a Temer en el banquillo de los acusados.
Protestas y peleas marcaron la jornada que pide juzgar a Michel Temer.Protestas y peleas marcaron la jornada que pide juzgar a Michel Temer.
El resultado era parcial, porque aún debía votar poco menos de la mitad de los diputados, pero garantizaba que la denuncia por corrupción que la Fiscalía formuló contra Temer sobre la base de unos testimonios de directivos del grupo cárnico JBS sea archivada y solo pueda ser retomada cuando entregue el poder, el primero de enero del 2019.
Si la denuncia hubiera sido acogida, el mandatario habría sido suspendido de sus funciones durante los 180 días que duraría el proceso y, como Rousseff, destituido si se hallaba culpable.
La acusación contra el presidente se apoya en testimonios dados a la justicia por directivos del grupo JBS, que han dicho que sobornan a Temer a cambio de “favores políticos” desde 2010 y que esas prácticas continuaron cuando asumió el poder.
Por esos mismos testimonios, la Fiscalía aún analiza si presenta nuevos cargos contra el mandatario, a quien todavía investiga por una supuesta obstrucción a la justicia y asociación ilícita.
Comentar