En su 72 Asamblea General, que finalizó este lunes en Ciudad de México, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó su informe sobre Colombia, en el que llamó la atención por los más de 100 asesinatos de periodistas sin resolver, como el de Guillermo Cano, director de ‘El Espectador’, que sucedió hace 30 años.
El informe comenzó mencionando el secuestro por parte del Eln de la periodista española Salud Hernández y los comunicadores Diego D’Pablos y Carlos Melo, de RCN.
Además, afirmó que 157 periodistas denunciaron este año haber sido víctimas de conductas violatorias de la libertad de información y enfatizó en su preocupación sobre las agresiones de integrantes de la Policía contra miembros de la prensa, señalando como una de las más graves la que sufrió un equipo periodístico del canal Citytv.
También resaltó el proyecto ‘Pitalito sin censura’, que surgió luego del asesinato de la periodista Flor Alba Núñez y fue una iniciativa de Colprensa, Andiarios, la Fundación para la Libertad de Prensa y periodistas de EL TIEMPO, ‘El Espectador’ y ‘La Patria’. En la asamblea se anunciaron las nuevas autoridades para 2016-2017, entre las que se destaca María Elvira Domínguez, directora de ‘El País’ de Cali, elegida como segunda vicepresidente.
(Además: Libertad de prensa sufre una 'regresión indudable': SIP)
La SIP hizo un llamado urgente a las autoridades de El Salvador para determinar la participación de Nayib Bukele, alcalde de San Salvador, en los ataques cibernéticos contra ‘La Prensa Gráfica’ y ‘El Diario de Hoy’.
Premio para EL TIEMPOEn su asamblea general, la SIP entregó los premios a la Excelencia Periodística. EL TIEMPO recibió el de mejor infografía por ‘Derrame de petróleo’.
En la categoría de cobertura multimedia, se le otorgó la mención de honor al trabajo ‘Desaparecidos, duelo eterno’, liderado por la Unidad de Datos de EL TIEMPO.
EL TIEMPO
Comentar