Cerrar
Cerrar
Bolivia sufre su peor sequía en los últimos 25 años
fg

Niños observan cómo intentan bombear agua para La Paz.

Foto:

Martin Alipaz / EFE

Bolivia sufre su peor sequía en los últimos 25 años

Racionamiento se expande a varias zonas de La Paz. Bolivianos responden con ritos y protestas.

El racionamiento de agua se endurecerá en la ciudad boliviana de La Paz y se ampliará a la vecina El Alto ante la situación en que se encuentran las principales fuentes de suministro del líquido por la sequía que azota al país andino.

El racionamiento en La Paz, que hasta ahora se aplicaba en tres zonas que incluyen 94 barrios del este y sur paceño, se ampliará a la parte oeste de la ciudad, señaló en una entrevista con los medios estatales el nuevo gerente de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Marcel Claure.

La sequía que sufre Bolivia, la peor en los últimos 25 años, afecta también a otras ciudades y al área rural, ocasionando protestas ciudadanas e incluso ritos y procesiones en el campo para pedir a Dios que llueva. Por el problema en La Paz, el presidente Evo Morales decidió la semana pasada destituir a la autoridad nacional de regulación del sector de agua y al gerente de Epsas por no haber alertado a tiempo que el nivel del agua en los embalses que proveen a la ciudad cayó a entre 5 y 8 por ciento, los más bajos en una década.

Claure indicó que ya en mayo se sabía que los embalses en La Paz no tenían los niveles requeridos para soportar el periodo sin lluvia, pero no se actuó oportunamente. Alertó que el problema “no se va a resolver rápidamente” porque, según dijo, “es muy probable que tengamos otro año seco”. “Entonces hay que establecer una ruta de acciones de corto plazo, otra de mediano plazo y en un término que yo creo que va a ser mayor a un año vamos a poder salir de una situación crítica”, manifestó.

Los vecinos de La Paz salieron a las calles el viernes a exigir al Gobierno el suministro del líquido.

“Estamos sin agua, no tenemos agua ni para cocinar”, se lamentó la joven Leydi Guaygua, que vive en Huaychani, un barrio pobre en una ladera al norte de La Paz, víctima del racionamiento desde hace dos semanas.

Según el Gobierno, la sequía es consecuencia del cambio climático. En La Paz, los glaciares andinos que nutren a tres de las principales represas al norte y noreste de la ciudad prácticamente han desaparecido.

EFE-AFP
La Paz

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.