Cerrar
Cerrar
Semanario de opositor venezolano deja de circular por falta de papel
Teodoro Petkoff

Teodoro Petkoff, director del semanario opositor venezolano 'Tal Cual' y que dejará de circular en papel.

Foto:

EFE

Semanario de opositor venezolano deja de circular por falta de papel

FOTO:

EFE

'Tal Cual', medio de comunicación de Teodoro Petkoff, ahora solo tendrá una versión digital.

El semanario Tal Cual, crítico del gobierno de Nicolás Maduro y dirigido por el opositor venezolano Teodoro Petkoff, dejará de circular por falta de papel, informó este martes su jefe de redacción, Xabier Coscojuela.

"Nuestro semanario en papel llega a su fin este 2 de noviembre, para dar paso a un nuevo proyecto (...), ahora solamente en ambiente digital", señaló un comunicado de Tal Cual, que en 2015 dejó de circular diariamente por igual motivo.

Coscojuela aseguró a la AFP que desde hace un año han recibido muy poco papel por parte de la corporación estatal que lo importa, lo que ha obligado a la empresa a comprarlo por su cuenta, pero "por la devaluación del bolívar se ha hecho insostenible".

La moneda venezolana se ha devaluado 96% frente al dólar en el último año. "Pedimos el mismo trato que se da a los medios impresos del Estado y algunos privados. No es casualidad que no nos vendan el papel, hay una intención de censurar", apuntó Coscojuela.

El gobierno, que monopoliza las divisas desde 2003, también controla la importación de papel periódico, que no se produce en Venezuela. Coscojuela denunció que además de no entregar papel a Tal Cual, "el gobierno ha emprendido una persecución judicial" contra sus directivos.

El pasado 14 de septiembre la justicia cesó un proceso que seguía contra Petkoff -ganador del premio Ortega y Gasset de 2015- por supuestamente difamar al poderoso líder chavista Diosdado Cabello.

Pedimos el mismo trato que se da a los medios impresos del Estado y algunos privados. No es casualidad que no nos vendan el papel, hay una intención de censurar.

El director del impreso, de 85 años, tenía que presentarse periódicamente en tribunales y se le había prohibido salir del país. Coscojuela recordó que el proceso sigue abierto y las medidas se mantienen contra los directivos Manuel Puyana, Juan Antonio Golia y Francisco Laysisse.

En los últimos tres años, siete periódicos han dejado de circular en su versión impresa, tras lo cual se han convertido en proyectos web o semanarios. Otros han reducido sus páginas y número de ejemplares, entre ellos 'El Nacional', el principal periódico crítico del gobierno.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.