Cerrar
Cerrar
Sebastián Piñera afirma que no dimitirá pese a protestas en Chile
AUTOPLAY
Sebastián Piñera descarta su renuncia pese a las protestas masivas en ChileLo dijo en una entrevista con la BBC en Santiago, tras días en silencio.
Sebastián Piñera

AFP

Sebastián Piñera afirma que no dimitirá pese a protestas en Chile

El mandatario también lanzó un nuevo paquete de medidas para ayudar a empresas afectadas por crisis.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que no dimitirá pese a las masivas protestas antigubernamentales marcadas por la violencia que sacuden a su país, aunque reconoció "parte" de responsabilidad en la crisis, en una entrevista difundida el martes por la BBC.

Las manifestaciones, que comenzaron contra el aumento de las tarifas del metro para abarcar después un amplio abanico de reivindicaciones sociales, se encuentran ya en su tercera semana y no parecen querer remitir. El gobierno aparece impotente pese a haber declarado el estado de emergencia y sacado al principio a los militares a patrullar las calles junto a la policía.

(Lea también: Oposición se suma al clamor de una reforma constitucional en Chile)

"Hay llamados a que dimita", le dijo a Piñera la periodista Katy Watson de la televisión pública británica "¿Lo va a hacer?". "No", contestó tajantemente el conservador multimillonario que pocos días después del estallido de las protestas cambió a ocho de sus ministros, incluido el cuestionado titular del Interior, Andrés Chadwick.

Protestas en Chile

Los manifestantes exigen una mejor distribución de la riqueza, el aumento de las pensiones más bajas y reducción en las tarifas de servicios básicos.

Foto:

Rodrigo Arangua / AFP

Piñera paga sus errores en la gestión de la crisis con una caída estrepitosa de popularidad: con 13 % de aprobación, es el jefe de Estado con las cifras más bajas desde el regreso a la democracia en Chile en 1990.

Los manifestantes exigen una mejor distribución de la riqueza, el aumento de las pensiones más bajas y reducción en las tarifas de servicios básicos. "Estos problemas se han ido acumulando en los últimos 30 años, soy responsable de parte de ello y asumo mi responsabilidad pero no soy el único", afirmó.

Piñera se declaró obligado como presidente a "mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos" y defendió que en las tres décadas desde el retorno de la democracia "la pobreza se redujo de 65 % a 8 %" en Chile.

Protestas en Chile

Los chilenos volvieron a salir ayer a las calles de Santiago para exigir cambios profundos en el modelo económico del país.

Foto:

Efe

Activistas, encabezados por la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, emplazaron al presidente a frenar lo que denuncian como "graves y sistemáticas" violaciones de los derechos humanos para reprimir las protestas.

Diferenciando entre la "enorme ola de destrucción y violencia organizada por alguna gente" y "las legítimas manifestaciones de los ciudadanos chilenos", el presidente justificó el recurso al estado de emergencia, una "herramienta democrática y constitucional", para "restaurar el orden público y proteger a los ciudadanos". Pero reconoció que "hay muchas presuntas quejas sobre uso excesivo de la fuerza". "Si eso tuvo lugar puedo garantizar que será investigado (...) y será juzgado", afirmó. "No habrá impunidad", aseguró.

Nuevo paquete de medidas

Después de lamentar los hechos de violencia de las últimas dos semanas y media y enumerar las medidas sociales que su gobierno ha planteado para responder a esta crisis social -consideradas insuficientes por la oposición y los manifestantes-, Piñera lanzó el programa 'Levantemos tu pyme', que va a beneficiar a 6.800 micro, pequeñas y medianas empresas que resultaron dañadas según un catastro que hizo el ministerio de Economía.   

Estas empresas, de acuerdo al mandatario, "sufrieron en carne propia los efectos de esta brutal ola de delincuencia, vandalismo y destrucción", que se inició el 18 de octubre, y que se ha dado a la par de multitudinarias manifestaciones pacíficas. Piñera, que llevaba días de silencio, exigió también la condenada a esta violencia "por todos en forma clara y categórica, sin ninguna duda ni ambigüedad".

El programa lanzado contempla un proyecto de ley para anticipar a 30 días el pago que las grandes empresas deben hacer a las pymes (este martes puede llegar hasta los 90 días), flexibilidad para la reprogramación de créditos, facilidades para el pago de impuestos y el revalúo de los bienes raíces, subsidios, préstamos y garantías para que esas empresas puedan recuperar su capital de trabajo y volver a funcionar.

"Como tantas otras veces, lo hemos hecho; juntos y unidos vamos a transformar estos tiempos difíciles en una gran oportunidad", agregó Piñera, que hace frente al mayor estallido social desde el retorno a la democracia, en 1990.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.