La Armada argentina (Marina) informó este miércoles que investiga un ruido anómalo detectado en el océano Atlántico unas tres horas después de la última comunicación con el submarino desaparecido hace siete días.
"Fue informada como anomalía hidroacústica. Fue un ruido a eso de las once de la mañana del miércoles (15 de noviembre), casi tres horas después de la última comunicación, a 30 millas al norte de donde estaban en ese contacto y en camino a Mar del Plata", precisó el portavoz de la Armada, Enrique Balbi.
Presionado por los periodistas locales sobre la naturaleza del sonido detectado, el portavoz Enrique Balbi dijo que no podía precisar si se había tratado de una explosión en el ARA San Juan, que es buscado en un gigantesco operativo internacional tras desaparecer con sus 44 tripulantes.
El portavoz dijo que "no hace conjeturas" y que "es un ruido que hay que corroborar e investigar". "No vamos a dejar librado al azar" el dato, dijo el vocero.
Se estima que para las 11 de la noche (hora local) de este miércoles tres buques argentinos llegarán a la zona indicada para insistir en la búsqueda.
"Estamos en una situación crítica y va 'in crescendo'" con el paso de las horas, admitió Balbi en declaraciones a la prensa en las puertas de la sede de la Marina en Buenos Aires.
La última comunicación desde el "ARA San Juan" fue el miércoles pasado y mencionaba una avería en las baterías.
En aquel momento navegaba por el Golfo San Jorge, a 450 km de la costa argentina. El submarino había zarpado el domingo 11 de Ushuaia (3.200 km al sur) de regreso a Mar del Plata (400 km al sur), su apostadero habitual.
Por su parte, la jueza argentina encargada del caso por la desaparición del sumergible aseguró que hay “información muy sensible” que obedece a “secreto de Estado”.
“Estamos hablando de una embarcación de guerra, permítame que me guarde algunos detalles porque en este momento y con la sensibilidad que hay en torno al tema no me aventuraría a hacer otra consideración”, explicó a Radio Latina la jueza Marta Yáñez, titular del juzgado federal de Caleta Olivia, en la provincia sureña de Chubut.
Por su parte, el presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió este miércoles de que “no queda mucho tiempo” para encontrar con vida a los tripulantes del submarino desaparecido desde el miércoles de la semana pasada en aguas del Atlántico. “Hace tiempo que di la orden de ayudar a Argentina con la misión de búsqueda y rescate de su submarino desaparecido. 45 (SIC, 44) personas a bordo y no queda mucho tiempo. ¡Que Dios les acompañe a ellos y al pueblo de Argentina!”, dijo Trump en Twitter.
REUTERS, EFE Y AFP
Comentar