Rodrigo Granda Escobar ya está en Colombia.
El exnegociador de las Farc, después de ser retenido en el área de migración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por petición de Paraguay - que había expedido una circular roja de la Interpol - aterrizó en territorio nacional en la mañana de este miércoles 20 de octubre.
(En contexto: El escabroso crimen por el que señalan a Rodrigo Granda en Paraguay)
Granda, en el aeropuerto El Dorado en Bogotá, aseguró que él no fue detenido en México y que todo se trató de una "provocación" contra el proceso de paz. "No ha pasado nada del otro mundo (...) Alguna gente muy influyente del gobierno colombiano activó una orden dormida de Interpol”, afirmó.
Sin embargo, en Paraguay, aparece vinculado a un proceso activo por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del expresidente de ese país Raúl Cubas. La suspensión de órdenes de captura en Colombia, producto del proceso de paz que se negoció con las Farc, no implica necesariamente que se suspenda la persecución judicial de otros países.
De hecho, en Estados Unidos los jefes de las Farc siguen vinculados a decenas de investigaciones por narcotráfico y secuestro, a pesar de que el gobierno de ese país apoyó fuertemente la negociación con el gobierno de Juan Manuel Santos.
Respecto a la circular roja, Granda dijo que él personalmente había ido a la Interpol en Colombia y no aparecía, según él, nada en su contra. "La orden efectivamente está dormida o estaba dormida en Paraguay (...) Nosotros hicimos que nuestro juez natural sea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, la JEP. La JEP a mí me dio el permiso de salida", dijo.
(Lea también: La explicación de Rodrigo Londoño sobre salida del país de Rodrigo Granda).
Desde la noche del martes, el gobierno colombiano desmintió los señalamientos de cualquier vinculación que vivió Granda y explicó que las órdenes de captura de Interpol son tramitadas independientemente por cada país.
Incluso, el ministro de Defensa Diego Molano manifestó: "La detención del señor Rodrigo Granda se produjo por circular roja de Paraguay por secuestro, asociación criminal y homicidio doloso. Ratificamos que Interpol Colombia no está facultada ni tiene acceso para modificar, aclarar o cancelar la información publicada por otros países".

Rodrigo Granda en su llegada a Colombia.
Mauricio Moreno
Previamente, la ONG Human Rights International, a través de su cuenta de Twitter, había anunciado que la Cancillería mexicana no habría detenido Granda: "La Cancillería mexicana no detuvo a Rodrigo Granda, sino que rechazó su entrada al país. Si bien la Alerta Roja de Interpol la emitió Paraguay, se prevé que sea enviado de vuelta a Colombia hacia las 5 a. m.".
(Además: El mensaje de perdón de ex-Farc imputados por secuestro a las víctimas).
Funcionarios de @GobiernoMX le han confirmado a @HRI_ONG que la Cancillería mexicana no detuvo a Rodrigo Granda, sino que rechazó su entrada al país. Si bien la Alerta Roja de Interpol la emitió Paraguay, se prevé que sea enviado de vuelta a Colombia hacia las 5:00 a. m.
— Human Rights International🕯🇨🇴 (@HRI_ONG) October 20, 2021
Según informaron fuentes del Gobierno mexicano al medio 'El Universal', tras varias horas, las autoridades mexicanas determinaron no activar la ficha roja contra Granda Escobar por la inmunidad que le otorgan los acuerdos de paz firmados con el expresidente Juan Manuel Santos.
El vuelo 187 de Avianca, que habría salido a la 1:35 a.m., trajo de vuelta al ex-Farc, de acuerdo con el diario paraguayo 'ABC Color'.
El medio también señaló que el presidente de México, Manuel López Obrador, habría firmado un decreto presidencial para ordenar el regreso de Granda a Colombia, atizando que aún no había ingresado al suelo de su país.
Horas antes, un militante del partido Comunes, en el cual milita Granda Escobar, confirmó que el exjefe guerrillero regresaba a Colombia, después de que las autoridades mexicanas revisaran la situación,"sin detenerlo nunca".
(En otras noticias: 'Ni conozco a Saab ni al general Hugo Carvajal': Petro)
Está confirmado que Rodrigo Granda regresa a Colombia por voluntad propia. Las autoridades mexicanas examinaron su situación, sin detenerlo nunca, como se especuló. Lo trataron bien. Mañana estará en Bogotá. La paz va en Colombia, pese a quienes quieren hacerla trizas.
— Gabriel Ángel Comunes (@AngelComunes) October 20, 2021
Rodrigo Granda salió de Colombia sin problemas, pero al llegar a México fue detenido luego de que se activó en su contra una ficha roja de Interpol.
Según Interpol, una notificación roja es una solicitud a fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de extradición, entrega o acción judicial similar.
Las autoridades paraguayas sostienen que, en su momento, la antigua guerrilla de las Farc estuvo involucrada en el secuestro de la ciudadana paraguaya Cecilia Cubas Gusinky, una empresaria de 31 años, hija del expresidente de ese país Raúl Cubas Grau y la exsenadora Mirta Gusinky. La mujer fue asesinada por sus captores.
(Le recomendamos: El escabroso crimen por el que señalan a Rodrigo Granda en Paraguay).
Cecilia fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004 por miembros del brazo armado del Partido Patria Libre, quienes tiempo después se autodenominaron Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El cuerpo de la empresaria fue hallado en una fosa en febrero de 2005 durante un allanamiento en la ciudad de Ñemby. Los análisis forenses determinaron que fue torturada y enterrada aún con vida por sus captores, quienes la mantuvieron secuestrada por cerca de cinco meses.
Con el tiempo las pesquisas indicaron que el plagio contó con la asesoría de la hoy extinta guerrilla de las Farc. A Granda, quien tenía como alias el nombre de Ricardo Téllez cuando fue guerrillero y a quien se le conocía como el 'canciller' de las Farc, está vinculado a esta investigación.
(Lea: Rodrigo Granda fue detenido en México y Comunes denuncia complot)
Redacción EL TIEMPO
*Con información de 'El Universal' (GDA - México)
- Asesinan a otro firmante de la paz entre el Gobierno y las Farc en Caquetá
- 66 excombatientes de las Farc se graduaron como técnicos agropecuarios
- Banda mata a firmante de paz y no permite levantar cadáver en Cauca