Cerrar
Cerrar
¿Qué pasó en el mundo esta semana?
Galería

Fotos

mundo/latinoamerica 20 de octubre de 2017 , 01:09 p. m.

¿Qué pasó en el mundo esta semana?

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

La ciudad de Raqa, que fue la 'capital' del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, cayó completamente en manos de las fuerzas kurdo-árabes respaldadas por EE. UU. tras varios meses de combates. La caída de Raqa es un nuevo revés para el EI, que perdió mucho terreno en Siria y en el vecino Irak tras múltiples ofensivas para expulsarlo de las regiones que conquistó desde 2014.  

Foto: EFE / Youssef Rabih
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

Las localidades afectadas por los devastadores incendios que arrasaron miles de hectáreas en Portugal intentan reponerse de una tragedia de grandes dimensiones a nivel humano, con 37 fallecidos, pero también de importantes proporciones ambientales.

Mientras los vecinos se recuperan del susto y las autoridades locales comienzan a hacer balance de los daños, numerosos operarios intentan restablecer servicios básicos de telefonía, luz o agua, que dejaron de funcionar a causa del fuego.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea sigue sin avances que permitan empezar a negociar la relación futura entre este país y el gran bloque económico. La primera ministra británica, Theresa May, recibió apenas unas buenas palabras, pero ningún avance en la negociación.

La Unión Europea exige a Londres tres compromisos antes de empezar a negociar la relación futura: el pago de una ‘factura’ de salida para hacer frente a los compromisos financieros del Reino Unido como miembro de la UE, que se conserve el estatus legal actual de los 3,2 millones de europeos residentes en tierras británicas, y un acuerdo sobre la frontera norirlandesa que no ponga en peligro los acuerdos de paz que acabaron con el terrorismo en Irlanda del Norte

Foto: AFP / Geert Vanden
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

El oficialismo venezolano concretó la barrida en los resultados de las elecciones regionales del domingo pasado al hacerse con 18 de las 23 gobernaciones en disputa. Ahora la oposición enfrenta uno de sus momentos más dilemáticos.

La Mesa de la Unidad Democrática descartó juramentar a sus cinco gobernadores electos ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Por su parte, el presidente, Nicolás Maduro, advirtió que los gobernadores electos de la oposición solo podrán asumir el cargo si se juramentan ante la ANC que rige el país. No obstante, los 18 gobernadores electos del chavismo se juramentaron ante la plenipotenciaria.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

Un juez federal de Hawái bloqueó temporalmente el tercer veto migratorio impuesto por el presidente de EE. UU., Donald Trump, cuya iniciativa debía entrar en vigor el pasado miércoles, pero mantuvo la parte de la medida que afecta a Venezuela.

El nuevo veto, proclamado el 24 de septiembre pasado, impide de manera indefinida la entrada a EE. UU. de la mayoría de ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia, Chad y Corea del Norte, así como a ciertos funcionarios de Venezuela y sus familiares, si bien la orden del juez no afecta a estos dos últimos países.

Foto: Reuters / Kevin Lamarque
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

En el marco del XIX Congreso del Partido Comunista, el presidente chino Xi Jinping instó a los comunistas chinos a combatir cualquier amenaza a la autoridad del partido en el poder, en la apertura de un congreso que volverá a consagrar en el poder al dirigente del país más poblado del mundo. Prometiendo "una nueva era" socialista para su país, del que esbozó un panorama hasta 2050, el presidente chino no dejó entrever ninguna esperanza de liberalización del régimen

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

El gobierno estadounidense dijo estar preparado para reforzar su apoyo militar a Somalia tras el potente atentado con un camión bomba, el peor de la historia del país, que dejó al menos 300 muertos y cientos más heridos, informó una fuente oficial del Pentágono.

"Estaremos preparados para apoyar al gobierno de Somalia cuando lo pida", explicó una portavoz del Departamento de Defensa. "Estamos analizando qué podemos aportar". El Ejército estadounidense tiene 400 personas sobre el terreno que participan en dos operaciones: consejo y entrenamiento de soldados, y apoyo logístico.

Foto: Reuters / Feisal Omar
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

El cuerpo de una persona fue hallado sumergido en un río del sur de Argentina, donde fue visto por última vez el joven activista Santiago Maldonado, cuyo rastro se perdió el 1 de agosto pasado cuando participaba en la protesta de una comunidad indígena que fue reprimida porla policía.

Además, un documento nacional de identidad (DNI) de Santiago Maldonado fue encontrado en el cuerpo, sin que eso confirme su identidad. La desaparición del joven de 27 años cuya desaparición, tras la represión policial de una comunidad mapuche, provocó un terremoto político en Argentina y puso a la policía militarizada bajo sospecha.

Foto: EFE / David Hernández
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Reviva en imágenes los hechos internacionales más importantes de los últimos días.

El gobierno de España continuará con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución, que permite que la administración central asuma las competencias de una comunidad autónoma, luego de que Carles Puigdemont, presidente de Cataluña, no respondiera al requerimiento que le hizo sobre la posible declaración de independencia de esa región.

El 10 de octubre, luego de un referendo ilegal, Puigemont declaró la independencia y la suspendió segundos después para dar tiempo a un diálogo. Ante la ambigüedad y confusión, el gobierno central le pidió explícitamente que respondiera si la había proclamado, en un requerimiento formal que es necesario para activar el artículo 155.

El presidente catalán contestó poco antes del segundo y último plazo que se vencía el jueves, que la declaración continúa suspendida e insiste en que se dialogue.Amenaza, en todo caso, con seguir adelante con los planes secesionistas.

Foto: Reuters / Gonzalo Fuentes
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.