Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
El presidente de EE. UU. Donald Trump, declaró una "emergencia de salud pública" ante la crisis por el consumo de
opiáceos, lo cual le permitirá intensificar la lucha contra una epidemia que mata a más de 100 estadounidenses cada día. "Podemos ser la generación que ponga fin a la epidemia de los opiáceos", dijo Trump en un evento en la Casa Blanca, al que asistieron exadictos, familiares de víctimas de sobredosis y especialistas en el tema.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
El partido oficial del presidente Mauricio Macri, Cambiemos se impuso en los resultados electorales de los comicios legislativos en Argentina por encima del kirchnerismo. En estas elecciones se elegían 127 diputados y 24 senadores, pero las elecciones servían en realidad para definir si se le entrega mayor poder a Macri para negociar la reforma laboral y fiscal que encarará y para ver si Cristina se fortalecería como oposición, esto con la mira puesta en las presidenciales del 2019.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
Cuatro de los cinco gobernadores opositores electos el 15 de octubre acudieron a la Asamblea Nacional Constituyente, integrada solo por chavistas, para prestar juramento.
Los gobernadores que juramentaron hacen parte del partido Acción Democrática (AD). No obstante, la alianza opositora a la que pertenece AD, la Mesa de la Unidad Democrática, rechazó los resultados electorales emitidos por el Consejo Nacional Electoral, según los cuales el chavismo ganó 18 de las 23 plazas en disputa.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
El persistente y conservador Shinzo Abe consiguió por tercera vez en menos de cinco años ser revalidado en las urnas con una contundente mayoría, lo que da camino para convertirse en el primer ministro más duradero de Japón. Abe, de 63 años, se enfrentaba en estos comicios a su peor momento de popularidad desde que llegó por segunda vez al poder en 2012. Con la nueva mayoría absoluta, el primer ministro logra alargar y fortalecer su ambicioso mandato.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) acudió a los tribunales, donde fue citada para declarar como investigada en un caso de supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de atentar contra una mutua judía en 1994. Allí, declaró en un escrito que el acuerdo que su Gobierno firmó con Irán y por el que está acusada de encubrir a terroristas no es "justiciable" porque fue aprobado por el Congreso y solo buscaba avanzar en la investigación del ataque.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
El Parlamento Europeo otorgó el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a la oposición venezolana, representada por la Asamblea Nacional y su presidente, Julio Borges, así como por los dirigentes opositores Leopoldo López, Antonio Ledezma, entre otros, considerados por la Eurocámara "presos políticos". Esta Asamblea comenzó sus sesiones en diciembre de 2015 con el triunfo por mayoría absoluta de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática en las legislativas, que dejaba al Gobierno de Nicolás Maduro sin uno de los pilares fundamentales del Estado.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
El presidente brasileño, Michel Temer, volvió a ser librado por su base parlamentaria de enfrentar un juicio penal que podría haberle costado el cargo, pero todo indica que ahora lo ejercerá hasta el primero de enero del 2019, cuando concluye su mandato. Las acusaciones de obstrucción a la justicia y asociación ilícita que la Fiscalía General formuló contra Temer, que tuvieron en vilo a su gobierno en las últimas semanas, fueron rechazadas por 251 votos frente a 233 en el pleno de los diputados.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
El gobernante Partido Comunista chino consagró el pensamiento político del presidente Xi Jinping en su Constitución, colocándolo en la misma posición que el fundador de la China moderna, Mao Zedong, lo que consolida su poder antes de un segundo período en el cargo. El partido aprobó por unanimidad la enmienda para incluir el "Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era" como uno de sus ejes rectores al final de un congreso de una semana.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
En medio del caos y la división de la coalición opositora venezolana, la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela como órgano plenipotenciario -conformado únicamente por oficialistas- decretó que se programen y se convoquen las elecciones de alcaldes para el mes de diciembre, y pide al Poder Electoral que realice lo respectivo para cumplir con este decreto.
Entérese, mediante fotografías, de los hechos internacionales más importantes de los últimos días.
Con 70 votos a favor, dos en blanco y tres en contra, el Parlamento de Cataluña aprobó la resolución de independencia, minutos antes de que el Senado español autorizó la intervención del gobierno español en esa región del país, con 214 votos a favor, 47 en contra y una abstención.
Esta disputa ha sumido a España en una de sus mayores crisis políticas en décadas. Las intenciones de Cataluña de llevar a cabo todo un proceso de secesión llevaron al gobierno español a poner sobre la mesa la aplicación del articulo 155 de la constitución que indica la intervención de las autoridades de la región autónoma de Cataluña y que nunca antes se ha aplicado.