close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los chilenos le dijeron adiós a la Constitución heredada de Pinochet
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Chile celebra en grande la derogación de la Constitución de Pinochet

Alberto Valdés. EFE

Los chilenos le dijeron adiós a la Constitución heredada de Pinochet

Por mayoría abrumadora ganó el 'aprobado' al cambio de la Constitución. Análisis. 


Relacionados:
Chile Plebiscito Elección Protestas en Chile Primer plano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de octubre 2020, 09:01 A. M.
SI
Simón Granja Matias 26 de octubre 2020, 09:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Chile es el único país del mundo en el que el agua es privada, es decir, las empresas son literalmente propietarias de este recurso, cuyo uso es reconocido internacionalmente como un derecho de vida. Sin embargo, esa realidad y otras tantas que son sustentadas por la Constitución de Chile quedarán en el pasado. Los chilenos votaron sí al cambio de la Constitución redactada en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

(En contexto: Chile votó a favor de cambiar la Constitución de Pinochet)

El voto a favor de cambiar la Constitución lideraba ampliamente, hasta altas horas de la noche de este domingo, con un 78 por ciento, el recuento de la emocionante jornada electoral, según resultados oficiales parciales con más del 60 por ciento de los votos escrutados.

El recuento empezó una vez se cerraron las mesas a las ocho de la noche, hora local (seis de la tarde, hora de Colombia), y en apenas una hora ya se constataba la ventaja del ‘Apruebo’ frente al ‘Rechazo’. Después de que la tendencia evidenciara que el ‘aprobado’ era el vencedor del plebiscito, el presidente Sebastián Piñera se pronunció y destacó: “Este es un triunfo de todos los chilenos y chilenas que amamos la democracia, la unidad y la paz”, y agregó: “Hago un llamado a la unidad para enfrentar los grandes desafíos del futuro. Y les pido a mis compatriotas que estemos a la altura de este desafío histórico”.

Plebiscito histórico en Chile: una abrumadora mayoría apuesta por el cambio y aprueba dejar atrás la Constitución de Pinochet

Piñera además dijo: “Para que este proceso constituyente dé frutos, todos los hombres de buena voluntad debemos entregar lo mejor de nosotros, practicar el respeto y la tolerancia, tener voluntad de acuerdos y rechazar la violencia”. Y es que al finalizar la jornada se presentaron algunos enfrentamientos entre encapuchados y la policía.

(Lea además: ¿Por qué es histórica la votación del plebiscito en Chile?)

También pidió que, después de terminar la jornada, las personas volvieran tranquilamente a sus casas y que cuidarán su salud.

Además de elegir entre ‘Apruebo’ y ‘Rechazo’, los electores también definían el órgano que redactará la eventual nueva Constitución: una Convención Mixta, compuesta por 172 miembros, distribuida en partes iguales entre ciudadanos elegidos y parlamentarios en ejercicio, o una Convención Constitucional, de 155 miembros, en la cual todos sus integrantes deben ser elegidos popularmente. Al cierre de esta edición, la Convención Constitucional obtenía el 78,98 por ciento (1’254.856 votos) y la Convención Mixta Constitucional, el 21,02 por ciento (333.992 votos).

Este es un triunfo de todos los chilenos y chilenas que amamos la democracia, la unidad y la paz. Hago un llamado a la unidad para enfrentar los grandes desafíos del futuro

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Chile votó a favor de cambiar la Constitución de Pinochet

Más de 14,7 millones de chilenos estaban llamados a votar. Con mascarillas y la esperanza de un cambio, se observaron largas filas en los centros de votación, donde el proceso transcurrió sin incidentes y con los resguardos sanitarios para evitar contagios de covid-19.

La tasa de participación era un dato clave en una cita electoral en plena pandemia, en un país donde desde 2012 el voto es voluntario. La referencia inmediata era la presidencial de 2017, cuando fue elegido el presidente Sebastián Piñera, y votó el 49,2 por ciento.

¿Por qué es histórica la votación del plebiscito de hoy en Chile?

En la céntrica plaza Italia de Santiago, epicentro de las protestas del último año, Sebastián Llanta, un ingeniero de 32 años, le dijo a la AFP: “Esto que está pasando hoy día era algo imposible de imaginar”.

“Se está logrando por todo lo que pasó hace poco más de un año. No va a ser mágico de la noche a la mañana, pero lo que pase ahora tiene que ver con el aporte de todos nosotros”, añadió, antes de irse a bailar al ritmo de Quieren dinero (1986), una canción-protesta de Los Prisioneros que se hizo popular en plena dictadura (1973-1990) y que sonaba en un altoparlante.

(Le puede interesar: Se presentan nuevos disturbios en Chile a dos días del plebiscito)

El plebiscito ha estado marcado por la posibilidad de cambios que abre este inédito proceso electoral, decidido tras un amplio acuerdo político alcanzado en noviembre del año pasado, casi un mes después del inicio, el 18 de octubre de 2019, de las protestas sociales y enfrentamientos violentos con la Policía tras el alza en la tarifa del metro de Santiago.

La aplastante victoria por cambiar la carta magna heredada de la dictadura es un hito histórico en Chile.

Foto:

Elvis González-EFE

La captura del general ‘intocable’ que sacude a México

La elección se realiza justo un año después de que tuviera lugar, el 25 de octubre de 2019, la mayor marcha realizada en democracia. Más de 1,2 millones de personas se reunieron en torno a la plaza Italia de Santiago, una demostración de la profundidad y amplitud del descontento social acumulado en décadas en un país considerado un modelo de crecimiento económico y estabilidad en América Latina.

Para un amplio sector de la población, la Constitución de 1980 es la madre de las desigualdades de Chile. Si bien la carta magna no establece la privatización de sectores básicos, como la salud o la educación, fomenta la participación de los privados y reduce el tamaño del Estado. Pero para los detractores del proceso, un cambio de la Constitución podría minar la salud de la economía y el desarrollo social.
Al finalizar la jornada, miles de personas salieron a la calle y se congregaron en la céntrica plaza Italia de Santiago, para celebrar el triunfo a gritar: "Oh, Chile despertó, Chile despertó, Chile despertó". 

‘Este es un triunfo de la movilización ciudadana’

"Este es un triunfo gracias a la movilización ciudadana, es un triunfo del pueblo. Es de todos los que desde la dictadura buscamos un cambio, y ahora lo logramos”, le expresó a EL TIEMPO emocionado el exministro chileno Carlos Fuche.

Además, señaló que la Constitución que dejó la dictadura tiene muchos cerrojos institucionales que hacían muy difícil su modificación. “Lo que era la coalición que condujo la recuperación democrática siempre fue mayoría, pero nunca se logró que el pueblo se expresara de forma tan masiva. Ahora logramos desbordar esa instituciona-lidad… Este es un momento de flexión y un motivo de orgullo y alegría para el pueblo chileno”.

VideoLa historia de la demanda más importante que le han hecho a Google

Después de este resultado, viene un calendario electoral muy intenso para Chile. En abril se deberá elegir a los miembros de la Convención Constitucional, luego se instalará esa convención, que tiene nueve meses –y se puede extender un año– para redactar una nueva constitución, la cual será sometida a un nuevo plebiscito. A esto se sumarán las elecciones de gobernadores regionales y de alcaldes en abril, y en noviembre serán las elecciones presidenciales.

“El cronograma será muy intenso. Tengo la esperanza, la convicción y las ganas de que esto sea el punto de partida para unas mayorías progresistas, democráticas, y que se abra un camino para los cambios que Chile necesita. Espero un país con mayor igualdad”, afirmó Fuche.

Por su parte, Vicente Espinoza, investigador del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social, explicó que “lo que venga después será mucho más complejo porque quedan cuestiones del acuerdo por resolver”, y agregó que no está claro que el resultado de este plebiscito vaya a terminar con la ola de protestas.

Este domingo en Santiago (foto) y en todo el país, se dieron votaciones masivas, seguidas de celebraciones.

Foto:

Javier Torres. AFP

Matrimonio infantil, el drama de un problema invisible

Y es que si se revisa el proceso que ha vivido Chile, la demanda de cambios se ha encontrado de frente con la pared de la Constitución; sin embargo, el cambio de esta tomará tiempo, y el descontento del pueblo es inmediato. “Por ejemplo, hay un pueblo que pide gratuidad en la educación, y actualmente lo que hay es una decisión administrativa, no de fondo. Y el cambio real que quiere la gente es desde la base y la educación es por nombrar uno, acá se están exigiendo temas ambientales, políticas de igualdad social, cambios pensionales, por nombrar algunos”, explica el experto.
Y Alberto Mayol, sociólogo de la Universidad de Santiago de Chile, concluye señalando que este es un momento que marca un antes y un después.

(En otras noticias: EE. UU. llega a las elecciones con una polarización extrema)

“Es una etapa que divide este proceso de crisis, de legitimidad del modelo económico chileno y del modelo político. Esta es una crisis que proviene de la forma específica que Chile adoptó para hacer su transición política de la dictadura a la democracia, donde se restringió obviamente el peso de los salientes militares, pero donde gran parte del legado de la dictadura se dejó y se profundizó en la gran mayoría de las ocasiones”, y agrega: “En ese contexto, lo que cambia en este plebiscito es la cristalización de ese proyecto dictatorial en una constitución que no se había cambiado y cuya modificación ahora significa el fin de la estructuración de ese modelo económico y político que tanta desigualdad había generado en Chile”.

El proceso que sigue ahora para el país latinoamericano es largo y complicado; sin embargo, y como lo señalan los expertos, los resultados de este plebiscito son un paso más para dejar atrás el legado de una sangrienta dictadura.

SIMÓN GRANJA MATIAS
Redacción Domingo** Con información de AFP.

26 de octubre 2020, 09:01 A. M.
SI
Simón Granja Matias 26 de octubre 2020, 09:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Chile Plebiscito Elección Protestas en Chile Primer plano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Turquía
03:01 p. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 3.800 el número de muertos
Sismo
08:18 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Valledupar
05:15 p. m.
Nueva versión en caso del motel de Valledupar: un video sería la pieza clave
Gustavo Petro
09:46 a. m.
Petro le responde a Claudia López sobre metro de Bogotá: ‘No es un chantaje’
Bogotá
06:50 p. m.
¡Atención! Se presenta fuerte incendio en la autopista Norte

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo