Los principales medios de prensa de Honduras señalaban en la noche de este domingo que el actual presidente y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, fue el más votado en los comicios celebrados este domingo, mientras el país esperaba –muy dividido– el informe del órgano electoral, que al cierre de esta edición no se conocía.
Según datos recopilados por dos radios de alcance nacional, Hernández se situaba poco después de la conclusión de las votaciones como el vencedor de los comicios. En distritos electorales como los departamentos de Cortés y Olancho, norte y oriente del país, Hernández era el candidato más votado, según el recuento, con base en sondeos de varios medios de comunicación.
Sin embargo, en la ciudad de Choluteca, sur del país, se preveía un resultado más reñido entre Hernández y Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.
Según una encuesta a boca de urna del canal privado de televisión Televicentro, Hernández obtenía el 43,93 por ciento, mientras que Nasralla, el 34,70.
Minutos después, el presidente Hernández se proclamó ganador de las elecciones en su país, antes de que el tribunal electoral presentara resultados oficiales, mientras su rival Salvador Nasralla dijo tener ventaja en la votación y habló de “fraude”.
“Estoy muy contento, alegre, porque he estado viendo (...) una enorme cantidad de encuestas de boca de urna y procesamiento en tiempo real de las actas y el recuento es más que claro y contundente: ganamos esta elección”, declaró Hernández ante una multitud que lo aclamaba en la capital.
La aspiración de Hernández, quien ganó los comicios de 2013 bajo la bandera del Partido Nacional, es rechazada por la oposición con el argumento de que la Constitución no permite la reelección presidencial, aunque un fallo del poder judicial de 2015 dejó abierta esa posibilidad.
Unos 6,1 millones de hondureños estaban habilitados para votar anoche en estos comicios, en los que también eligieron a tres vicepresidentes de la República, 128 diputados al Parlamento, 20 al Centroamericano y 298 corporaciones municipales. Cinco de los ocho exgobernantes del país en su nueva era democrática, electos entre 1981 y 2009, ejercieron el sufragio, en los que participaron por primera vez nueve candidatos a la presidencia y diez partidos políticos.
EFE
Comentar