close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA NARCOVACAS CAJAS DE COMPESACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN COLOMBIA SUB 20 NACIONAL CINTIA COSSIO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Para qué quiere Maduro una constituyente?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Nicolás Maduro convocó constituyente en Venezuela

Nicolás Maduro convocó a una asamblea nacional constituyente en medio de la crisis política, económica, social y humanitaria.

Foto:

Federico Parra / AFP

¿Para qué quiere Maduro una constituyente?

FOTO:

Federico Parra / AFP

Esta maniobra del Gobierno pretende ganar tiempo y formalizar la existencia de un Estado paralelo.


Relacionados:
Crisis en Venezuela Nicolás Maduro Hugo Chávez Constituyente en Venezuela

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de mayo 2017, 11:02 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 28 de mayo 2017, 11:02 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Constituciones e intentos anteriores

El cambio constitucional en Venezuela ha sido un instrumento para la legitimación de los caudillos, especialmente de Juan Vicente Gómez (1908-1935), el dictador militar de la primera mitad del siglo XX que cambió la Constitución en siete ocasiones durante sus 27 años de ejercicio del poder.Esto contrasta con el período de la democracia representativa (1958-1999), durante el cual gobernaron nueve presidentes bajo una sola Constitución, la de 1961.

Desde el ascenso al poder del proyecto socialista encabezado por Hugo Chávez en 1999, se puso en duda repetidamente el carácter democrático de la ‘revolución bolivariana’. Por eso, durante su gobierno, las elecciones continuas fueron el mecanismo para demostrar lo contrario.

Pero Chávez llegó al poder con la bandera de cambiar la “Constitución moribunda” de 1961 y en su primer año cumplió con su promesa. Con la convocatoria a una asamblea nacional constituyente por medio de dos referendos y la elección universal, directa y secreta de los miembros de esta asamblea, Chávez dio la estocada final a aquella constitución moribunda.

En el primer referendo ganó de manera contundente, a pesar de que este tuvo únicamente una participación del 38 por ciento de los venezolanos. En la elección de los constituyentes, la abstención ascendió al 54 por ciento, y aunque el chavismo logró el 66 por ciento de los votos, por un cambio en las reglas de representatividad territorial, logró quedarse con más del 90 por ciento de la asamblea constituyente, lo cual hizo que el proyecto presentado por Chávez fuera acogido casi en su totalidad.

La actual Constitución (1999) fue refrendada por el 72 por ciento de los votos, con una participación de solo el 56 por ciento de los electores (3’301.475 votantes que la aprobaron, sobre 24 millones de venezolanos). Esta es la Constitución que se quiere cambiar, una Constitución altamente progresista en materia de derechos y que ha complicado exageradamente el entramado institucional.

Pero, ocho años después de promulgar la nueva Constitución, en 2007, la coyuntura política y económica favorable llevó a Chávez a pensar que las condiciones estaban dadas para profundizar y materializar lo que llamó “socialismo bolivariano del siglo XXI” con una nueva reforma constitucional.

Sin embargo, esta reforma causó serias fracturas en las filas del chavismo, puesto que algunos sectores la consideraron antidemocrática y un paso hacia el socialismo de inspiración cubana.

A esto se sumó el malestar de los actores políticos estatales (regionales) y locales que interpretaron la reforma como un modo de desconocer su poder (en un Estado esencialmente federal desde el siglo XIX) para concentrarlo totalmente en manos de Hugo Chávez.

La propuesta de reforma chavista logró cohesionar a las fuerzas de la oposición, radicales y moderadas, que dejaron de lado las dudas que sentían sobre la Constitución de 1999 y se congregaron para defenderla. Así que la primera derrota electoral del chavismo –y la más importante– se dio por el rechazo del pueblo venezolano y de un número importante de chavistas que no comulgaban con el “socialismo bolivariano del siglo XXI”.

El proyecto político de Chávez era un éxito, pero estaba demasiado personalizado. La mayoría del pueblo se identificaba con su gobierno, pero no apoyaba el contenido completo de su proyecto, especialmente su camino al socialismo.

Violencia en Venezuela amenaza el transporte de carga en la frontera
Estados Unidos estrecha el cerco alrededor de Nicolás Maduro

Venezuela lleva casi dos meses con protestas callejeras de la oposición, que reclama llamado a elecciones y el respeto a la Asamblea Nacional, elegida por el pueblo.

Foto:

Federico Parra / AFP

Maduro convoca

Teniendo en cuenta este pasado, parece que el gobierno de Maduro no comprende el rechazo tan extendido que merece su pretendido tránsito hacia el socialismo en Venezuela.

La asamblea nacional constituyente convocada por el actual presidente, mediante el decreto 2830 del primero de mayo pasado, en medio de la crisis política, económica, social y humanitaria que vive el país, puede ser interpretada de dos maneras complementarias que buscan proteger el dominio del partido chavista sobre el Estado.

Es una manera de ganar tiempo antes de someterse a cualquier proceso electoral, como los comicios regionales, que debieron haber tenido lugar a finales del 2016, o las presidenciales, que en principio se deben realizar el próximo año.

También es una manera de institucionalizar la organización paralela del Estado, que en diecisiete años le ha permitido avanzar en propósitos vitales para el proyecto revolucionario. Este segundo propósito, mucho más peligroso que el primero, consiste en formalizar el llamado ‘Estado paralelo’, manejado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Este para-Estado ha sido creado a través de las Misiones Sociales y la provisión de servicios que llevan a cabo los comités locales de abastecimiento y producción (Clap). Estas instituciones paralelas fueron creadas teniendo en mente el proyecto de un Estado comunal, que se refleja también en entidades como los consejos comunales. En la propuesta actual del gobierno, los consejos comunales pasan a ser organizaciones esenciales para mediar la relación entre el Estado y los individuos.

Estos cuerpos empezaron como “instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos (…), que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y los proyectos orientados a responder a las necesidades públicas y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”.

Estos consejos han sido promovidos por el Psuv, porque son una instancia de manejo de recursos para proyectos comunitarios, de salud y distribución de recursos y alimentos a las comunidades.

Con la propuesta de formalizar estas entidades, construidas y apoyadas por el Gobierno, se busca la mediación entre la elección de los ciudadanos y el Estado. Esto quiere decir, en términos políticos, la corporativización del Estado, ya que la elección individual está mediada por las organizaciones estatales.

Con la nueva constitución se conseguiría el control de estas entidades por el Psuv. Dentro de este contexto, y desde el año pasado, el Gobierno ha venido impulsado el llamado ‘carnet de la patria’, una herramienta del Estado para ordenar la ejecución de ayudas a ciudadanos vulnerables, pero que en la práctica es un mecanismo de presión directa sobre los habitantes para que participen en los proyectos del Gobierno.

Reacciones en contra

Para la oposición, este proceso constituyente plantea una duda que les recuerda un hecho histórico. Hace doce años (en 2005), la oposición se negó a presentarse en las elecciones parlamentarias, lo que le permitió al chavismo construir buena parte del andamiaje institucional actual y cooptar los poderes públicos.

La nueva propuesta de Maduro parece repetir las dudas de muchos en la oposición que no piensan presentarse al proceso electoral que propone el Gobierno. Este precedente puede pesar en las discusiones entre partidos de la oposición y producir disensos y divisiones inoportunas en este momento.

Lo cierto es que, al presentar esta propuesta, el Gobierno logra parar la discusión de las elecciones regionales y locales y trae un recuerdo negativo a las cabezas de la oposición.

Y es evidente que se quiere transferir las potestades del constituyente primario a cuerpos colegiados de base con presencia territorial que tienen un color político y, por tanto, implicarían una elección con obvios sesgos ventajistas.

Sin embargo, el ruido y riesgo que todo esto produce pueden afectar la consistencia y los pasos que la oposición pueda tomar como unidad.

FRANCESCA RAMOS PISMATARO* Y RONAL F. RODRÍGUEZ
* Directora del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario
** Profesor e investigador adscrito al Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y presidente de la Fundación Surcontinente

‘Colombia nunca podrá tomar el camino de Venezuela’
Los artistas más críticos del régimen de Nicolás Maduro
Oposición venezolana marcha hacia los cuarteles militares del país
28 de mayo 2017, 11:02 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 28 de mayo 2017, 11:02 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Crisis en Venezuela Nicolás Maduro Hugo Chávez Constituyente en Venezuela
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Turquía
12:00 a. m.
Temblor en Turquía: imágenes del fuerte sismo de 7.8 de magnitud
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Terremoto
04:45 a. m.
Atención: Poderoso sismo de magnitud 7,9 estremece el sur de Turquía
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo