close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La 'caída' del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuckzynski
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú

Kuczynski se postuló a la presidencia por segunda vez en 2016 con el partido Peruanos Por el Kambio.

Foto:

Ernesto Arias / EFE

La 'caída' del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuckzynski

FOTO:

Ernesto Arias / EFE

Desaprobación hacia el mandatario se explica por su desconexión con el pueblo y estilo tecnocrático.


Relacionados:

Perú

Pedro Pablo Kuczynski

Popularidad

Keiko Fujimori

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de agosto 2017, 12:00 A. M.
MD
María del Mar Quintana C. 20 de agosto 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Pareciera que durante su primer año de gobierno Pedro Pablo Kuczynski (PPK), presidente de Perú, está repitiendo la historia de sus antecesores (Ollanta Humala, Alan García y Alejandro Toledo), quienes sufrieron un sustancial descenso en la aprobación que no cesó con el paso de los días, pero que, a pesar de las crisis, finalmente no los alejó de la presidencia.

En agosto pasado, a dos semanas de asumir el poder, PPK gozaba de una aprobación del 61 por ciento, según una encuesta de ‘El Comercio’-Ipsos. Hoy, según la misma fuente, está en 29 por ciento.

“Kuczynski está regresando a su nivel real de apoyo social. Él fue elegido en segunda vuelta con los votos de la oposición a Keiko Fujimori, por lo que tenía una aprobación mayor, algo así como el voto de confianza y voto prestado. Pero, a medida que pasa el tiempo y no cumple con las expectativas de ese sector, va desplomándose su aprobación”, dijo a EL TIEMPO Alejandro Díez, doctorado de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

Para el experto, PPK seguirá disminuyendo su aprobación hasta llegar a su base de representación, que está entre 20, 23 y 24 por ciento, lo que representa más o menos al sector empresarial y liberal de la economía, que son los que lo apoyaron desde el inicio.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que este primer año de gobierno no ha sido fácil para el presidente, quien ha tenido que afrontar momentos de crisis como el fenómeno del Niño costero que azotó a Perú hasta principios de este año y además fue antecedido por una fuerte sequía en 2016.

Solo este hecho le dejó al país suramericano 101 fallecidos, 353 heridos, 19 desaparecidos, 141.000 damnificados y casi un millón de afectados desde diciembre del 2016. Esto sin mencionar las pérdidas económicas que dejaron cifras, por ejemplo, en relación con la agricultura, de más de 600 kilómetros de canales de riego destruidos y 8.600 hectáreas de campos de cultivos perdidas, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen). Asimismo, en el sector educativo, mil instituciones y 380 establecimientos de salud fueron afectadas.

Ha padecido el reclamo del pueblo, que no ha logrado reponerse del todo del desastre

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En total, los daños se estimaron en 3.124 millones de dólares y, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), representan el equivalente a entre 1,5 por ciento y 6 por ciento del PIB de cualquier país latinoamericano al invertir en las labores de rescate y reconstrucción por desastres naturales.

“Por esas cifras es que el presidente tampoco ha podido demostrar una gestión efectiva, y ha padecido el reclamo del pueblo, que no ha logrado reponerse del todo del desastre”, apunta Díez.

A pesar de esta situación que continúa enfrentando el presidente, para Carlos Alza Barco, director de la escuela de gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Perú, existen otras razones que están causando la caída.

Gobierno tecnocrático

“La primera tiene que ver con un gobierno que es excesivamente tecnocrático y poco político, y eso se ha visto desde el inicio. Por supuesto que el presidente tiene experiencia porque ha sido primer ministro y ministro de varios gobiernos. Sus ministros también tienen experiencia. Pero, digamos, tiene una carencia de perfiles políticos dentro de su gobierno que hagan negociaciones con los diferentes grupos (...) Además, hay muchos actores con los cuales negociar, por lo que es muy difícil hacerlo”.

Para el experto, “un ejemplo actual son los más de 60 días de huelga de los maestros, con enfrentamientos directos con la policía que ni por el presidente, ni sus ministros ni por su bancada en el Congreso –que está además en pleitos internos– han sabido manejar porque ninguno tiene un liderazgo político fuerte”.

Esta administración funciona como en modo de piloto automático

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En esto coincide Díez, para quien “de nada sirve tener un gabinete “de lujo” y técnico que, en realidad, no ha sido tan técnico en los temas más importantes del país (...) Esta administración funciona como en modo de piloto automático”.

De otro lado, el segundo elemento crítico que menciona el experto es que el gobierno de PPK tiene un grave problema de comunicación política: “Es un gobierno que no maneja una estrategia de cómo ir visibilizando los logros, las razones o justificaciones de las decisiones o rumbos que se toman, y por ende no tiene una comunicación adecuada”.

Alza recuerda pequeñas anécdotas del inicio de la presidencia en las que, por ejemplo, el primer ministro salía a pasear en el metropolitano (bus público); el presidente sacó un programa de televisión; los ministros salían, incluso, a hacer ejercicio en las mañanas con el fin de transmitir el mensaje de que se debe tener una vida saludable. Pero, todos estos hechos se olvidaban a los tres días porque no existe una estrategia clara que haga que se genere algún tipo de valor público sobre qué está haciendo el gobierno y cómo lo está haciendo.

Otro ejemplo es el mensaje del pasado 28 de julio que dio PPK a la nación, “un discurso plagado de diagnósticos y de cosas que en realidad ya todos sabemos, que no fue claro para la población”, añade Alza.

Por ello, para ambos expertos, la tercera falla del gobierno del presidente peruano es la falta de visión y de liderazgo. “Es un presidente que no está liderando las posiciones de política, salvo de algunos temas muy claves que son de su dominio, como el agua”, agrega Alza.

Y es que durante el gobierno de PPK se ha realizado una enorme inversión en una serie de proyectos relacionados con el agua, pero la gente reclama mayor interés del presidente por invertir en proyectos de diversificación productiva, o culturales, e incluso en el delicado tema de la salud. “Falta un poco de cómo orientar mejor al país”, afirma Díez.

Desconexión total

Por último, los expertos analizan el problema de falta de sintonía que tiene PPK con la población. “Es un gobierno claramente de derecha, y hay un problema de desconexión del presidente y sus ministros con la nación. Uno se da cuenta en cosas muy claras, por ejemplo el programa de televisión que sacó; es un programa de diálogo entre él y sus ministros, no es un diálogo con la población, a la vez que el mensaje del 28 de julio no fue un discurso a la nación sino un discurso a los congresistas”, señala Alza.

La conclusión de ambos es que el ciudadano común no recibe nada del presidente o de su gobierno y entonces se crea una brecha.

“Por eso, los reclamos de la población indígena, o de los maestros, y de otras comunidades”, dice Alza, para quien “la crisis seguirá agudizándose y los puntos del presidente seguirán bajando, toda vez que no haya un diálogo con los sectores más vulnerables”. “El presidente debe dejar de lado su visión de manejar el país al estilo empresa privada y observar con claridad los temas sociales que son delicados e importantes. Solo así logrará mejorar sus propias cifras”.

Por fuera, buena imagen

El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ha construido en su primer año de mandato una sólida imagen internacional que se ha caracterizado por sus esfuerzos de liderar los temas más importantes en la agenda regional. PPK fue el primer mandatario de la región en condenar el régimen de Nicolás Maduro de manera enérgica y tajante. Además, también fue el primer presidente latinoamericano en reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca desde que el mandatario asumió la presidencia. Otro encuentro en el que fue pionero se trató de la visita al presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Pero PPK no se ha quedado solo en fortalecer su imagen en el ámbito político internacional, sino que también ha buscado abrir caminos al encontrarse con líderes como el fundador y actual director de Facebook, Mark Zuckerberg, con quien discutió un proyecto para brindar internet gratuito a las zonas más pobres del Perú.

MARÍA DEL MAR QUINTANA C.
Redacción internacional
En Twitter: MariaQC8

Corea del Norte insta a países latinoamericanos a no romper relaciones
Doce países condenan que Constituyente 'usurpe' al Parlamento
20 de agosto 2017, 12:00 A. M.
MD
María del Mar Quintana C. 20 de agosto 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Perú

Pedro Pablo Kuczynski

Popularidad

Keiko Fujimori

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Bicicarriles
07:45 a. m.

Bicicarriles en Cali: entre lucha por espacio y clamor por el respeto

Quienes se desplazan en ciclas en Cali buscan ser escuchados y temen s ...
Cartagena
07:25 a. m.

Así cayó el complot en caso de la coca en carro de concejal de Cartagena

Gloria Estrada recobró su libertad luego de que se confirmara que su c ...
Cali
06:20 a. m.

Beneficiarios de comedores comunitarios reciben capacitaciones en artes

Minería
12:00 a. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Santa Marta
11:53 p. m.

La polémica valla política que ordenaron desmontar en Santa Marta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Gustavo Petro
07:02 a. m.

Gobierno desmiente supuesta suspensión de elecciones presidenciales

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Bogotá
12:00 a. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

Bogotá
06:28 p. m.

Luis Ernesto Gómez renunció a su puesto en la Alcaldía de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo