Ante la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel y el nonagenario líder revolucionario Raúl Castro, quien se mantuvo firme de pie en su uniforme verde oliva, Ulises Guilarte, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, encabezó las conmemoraciones del día del trabajo en dicho país.
(Le interesa: Raúl Castro reaparece en un masivo desfile del 1° de mayo en La Habana)
Convocados por el gobierno y portando mascarillas, miles de cubanos salieron a las a desfilar por el Día de los trabajadores para llenar calles y plazas de las principales ciudades, cuando la isla caribeña enfrenta serios problemas de escasez y altos precios.
(Lea: Cuba denuncia que EE. UU. pretende excluirla de la Cumbre de las Américas)
Tras dos años de confinamiento por la pandemia de covid-19, el gobierno llamó a los trabajadores al desfile, facilitando en la capital autobuses para transportarlos hasta las inmediaciones de la Plaza de Revolución capitalina.
"Cuba Vive y Trabaja" se leía en un gran listón extendido a lo ancho de la avenida que atraviesa la plaza, en el corazón de La Habana, al inicio del evento al que trabajadores y estudiantes fueron convocados desde la madrugada
Y pintamos juntos el paisaje de la Unidad y la Continuidad. El paisaje de una Revolución en el poder.#VamosConTodo ❤ #CubaViveYTrabaja 🇨🇺 pic.twitter.com/Y0F63riIGP
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 1, 2022
La movilización de la maquinaria del gobernante Partido Comunista, se da tras un año álgido en el que se registraron las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021 al grito de "Libertad" y "Tenemos hambre", que dejaron un muerto, decenas de heridos y 1.395 detenidos, de los cuales 728 siguen presos, según el último recuento de la ONG con sede en Miami, Cubalex.
La ONG denunció esta semana que periodistas independientes y activistas fueron alertados de no salir de sus casas el 1.° de mayo.
"Denunciamos el acoso a varias activistas y periodistas cubanas en los últimos días. La seguridad del estado las ha amenazado con no salir a la calle el 1.° de mayo. Así vive la isla el día de los trabajadores con jornadas previas de represión", precisó la organización en Twitter.

El presidente cubano Miguel Diaz-Canel y el expresidente Raúl Castro durante desfile del 1° de mayo.
EFE/ Ernesto Mastrascusa
Pero lo que más llamó la atención de la celebración de este domingo fue la reaparición en público del expresidente Raúl Castro.
Según expertos, la aparición de Castro en su primer acto público desde la pandemia por covid-19 en Cuba es un intento de demostrar el "poderío" y respaldo al gobierno de Díaz-Canel, justo en momentos de crisis para el territorio caribeño.
“El objetivo es mostrar músculo público, como siempre han querido hacer, en un escenario de crisis, de éxodo, de represión y también, aunque limitada, de resistencia”, indicó el historiador Armando Chaguaceda para La Nación, de Uruguay.
“Este día es importante para mantener el control político. También es un pulso contra la opinión pública internacional que clama por la libertad de los apresados y, en especial, de los menores. La presión llega hasta los propietarios de pequeños negocios privados, que son todo lo que contrario del ‘proletariado’”, explicó el analista Álvaro Alva a La Nación.
Asimismo, es una muestra viva que el régimen se mantiene en pie, así como lo hizo Castro durante el desfile, buscando callar todas las críticas de la prensa local e internacional, así como grupos activistas en contra del gobierno.
Tengo, como millones de cubanos, esperanzas (...) en las nuevas generaciones dirigiendo el partido y especialmente por el presidente
El exgobernante de Cuba Raúl Castro, retirado totalmente de la vida política en 2021, manifestó este domingo su "alegría" y "esperanza" en su sucesor al frente del Gobierno cubano y el Partido Comunista (PCC, único legal), Miguel Díaz-Canel.
Castro hizo estas declaraciones tras participar en la Plaza de la Revolución de La Habana en la celebración central por el Día del Trabajo, según un video divulgado en Twitter por el director general de Prensa, Comunicación e Imagen de la Cancillería, Juan Antonio Fernández.
El expresidente cubano, quien llegó al poder de forma interina en 2006 por la enfermedad de su hermano Fidel y de forma oficial en 2008, traspasó en abril de 2021 a Díaz-Canel el cargo de primer secretario del PCC durante el VIII Congreso de la formación, que marcó el relevo generacional.
¿Cómo se vivió la jornada por el #PrimeroDeMayo en #Cuba? ¿Qué dicen los cubanos y cubanas de esta jornada?
— Luis De Jesús 🇵🇷 (@ldejesusreyes) May 2, 2022
Te lo muestro en estas imágenes. 👇 pic.twitter.com/RWBXTNjexc
Fue una sucesión que había anunciado Castro en 2018, cuando dejó la Presidencia en manos de Díaz-Canel para garantizar la continuidad del sistema socialista de partido único y economía centralizada de Cuba.
"Tengo el corazón, ya con 91 años que voy a cumplir el 3 de junio, lleno de alegría", sentenció Castro para cerrar su declaración.
Desde que se retiró del poder, sus apariciones públicas se han reducido a las reuniones del PCC, la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y otros actos puntuales, como el desfile de este domingo primero de mayo.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de LA NACIÓN (GDA), EFE y AFP
- Delfines entrenados defienden una base naval rusa de ataques ucranianos
- Migración a EE. UU.: Así les va a los colombianos que cruzan 'El Hueco'
- Dimite diputado conservador británico que vio porno durante un debate