Este domingo se celebrarán elecciones políticas en México en donde se elegirá presidente, jefes de estado, gobernadores, diputados, integración de ayuntamientos, juntas municipales, alcaldes y concejales.
Conozca aquí quiénes son los candidatos a la presidencia y cuáles son sus propuestas

Andrés Manuel López Obrador lidera la intención de voto en México.
Alfredo Estrella / AFP
-Representa la coalición ‘Juntos haremos historia’ conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT), y el Partido Encuentro Social (Pes).
-Es politólogo de la Universidad Autónoma de México.
-Fue jefe de Gobierno de Ciudad de México entre el 2000 y el 2005. La del 2018 es su tercera candidatura presidencial.
Las propuestas de este candidato son:
Empleo: Crear 400 mil empleos en el campo para fortalecer la siembra de arroz, fríjol y maíz invirtiendo más de 1.700 millones de dólares.
Educación: Invertir 5 millones y medio de dólares para darle educación a 600 mil jóvenes que no estudian, pero tampoco trabajan.
Seguridad: Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos y otorgarte un presupuesto propio.
Economía: No aumentar los impuestos.
Corrupción: Solicitar ayuda a la ONU para el seguimiento de contratos y compras del Gobierno.

El candidato presidencial Ricardo Anaya durante un acto electoral.
EFE
-Representa la coalición 'Por México al frente' integrada por el Partido Acción Nacional (Pan), el Partido de la Revolución Democrática (Prd) y el partido Movimiento Ciudadano.
-Es abogado de la Universidad Autónoma de Querétaro, tiene una maestría en Derecho Fiscal de la Universidad del Valle de México y un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Unam.
-Fue subsecretario de Planeación turística de la Secretaría de Turismo y en 2015 lo eligieron presidente del Pan.
Las propuestas de este candidato son:
Educación: Mejorar la cobertura, mejorar el nivel educativo y aumentar los recursos para la investigación e innovación.
Seguridad: Duplicar la Policía Federal, profesionalizar y certificar a todos los policías del país.
Economía: Apostarle a energías limpias. Apoyar y fortalecer las refinerías ya existentes.
Corrupción: Que tanto el fiscal General como el Anticorrupción sean autónomos e independientes.
Bienestar social: Invertir 251 millones de dólares en el acceso a agua potable de Iztapalapa.

El candidato José Antonio Meade durante su campaña presidencial en México.
Reuters
-Representa a la coalición 'Todos por México', integrada por el Partido Revolucionario institucional (Pri), el Partido Verde Ecologista de México (Pvem) y el Partido Nueva Alianza (Panal).
-Es economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (Itam), abogado de la Unam. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Yale.
-Ha trabajado en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro y en las secretarías de Relaciones exteriores, Desarrollo Social, Hacienda y Energía.
Las propuestas de este candidato son:
Educación: Aumentar los salarios de los docentes y crear el Instituto Pro Docente, con el objetivo de impartir formación gratuita para los maestros.
Legislación: Instaurar un Código Penal Único. En México cada Estado tiene su propio Código Penal.
Seguridad: Reforzar la estrategia en contra de la trata de personas y sobre todo de niños.
Bienestar social: Mejorar los salarios de las Fuerzas Armadas. Incrementar en 50% las becas para hijos de militares.
Corrupción: Hacer exámenes rigurosos entre los bienes que tienen los funcionarios y los que declaran.

En la campaña presidencial de México para el 2018, el candidato Jaime Rodríguez Calderón ‘El bronco’ dijo en el primer debate presidencial que literalmente, al que robe “hay que ‘mocharle’ la mano.
Alejandro Cegarra / Bloomberg
-No representa ninguna coalición. Es un candidato independiente.
-Es ingeniero agrónomo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
-Fue miembro del PRI por 33 años hasta su renuncia en 2014. Entre 2009 y 2012 fue fue presidente municipal de García, Nuevo León. Fue el primer candidato independiente en ganar una elección a gobernador.
Las propuestas de este candidato son:
Educación: Dar a estudiantes una tarjeta de Internet de 7,5 dólares y un bono de transporte a cambio de cuatro horas de trabajo para que por falta de recursos las personas no se vean obligadas a abandonar sus recursos.
Seguridad: Pena de muerte para quienes cometan feminicidios.
Economía: Bajar el Impuesto sobre la renta, el Iva y el Impuesto especial sobre producción y servicios de la gasolina para que los ciudadanos tengan más dinero.
Bienestar Social: Reducir la jornada laboral a cuatro días a la semana para que México sea mucho más productivo y le gente pueda disfrutar de la vida.
ELTIEMPO.COM
*Con información de El Universal, de México (GDA).