La orden del presidente guatemalteco Jimmy Morales de expulsar al colombiano Iván Velásquez, jefe de una misión de la ONU contra la impunidad, desató una delicada crisis en ese país.
El colombiano es reconocido en Guatemala por liderar las investigaciones que terminaron con la renuncia en 2015 del entonces presidente Otto Pérez Molina. En las pesquisas se encontraron evidencias de que este mandatario estaba involucrado en una defraudación aduanera –caso conocido como La Línea- en el que se malversaron cerca de 2,5 millones de dólares.
Ahora, Velásquez está en el centro de una nueva crisis en el gobierno guatemalteco. Este viernes, junto con la Fiscalía, se comenzó el trámite para retirar la inmunidad al presidente Morales, quien es sospechoso de transacciones ilegales en el partido FCN-Nación, con el que llegó al poder en 2016.
La respuesta de Morales fue declarar non gratto a Velásquez y ordenar su expulsión de Guatemala. No obstante, la decisión ha sido criticada por los guatemaltecos, quienes han salido masivamente a las calles a rechazar la exigencia de su mandatario.
Velásquez, de 62 años, llegó a ese país en el 2013 y en solo dos años ya tenía a 200 personas acusadas de corrupción, entre ellas Otto Pérez.
En Colombia se ha desempeñado como Procurador Departamental de Antioquia en los años 90; además, fungió como magistrado, tanto en el Consejo de Estado como en la Corte Suprema de Justicia.
El libro ‘Velásquez, el retador del poder’, escrito por Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, reveló que este abogado antioqueño estuvo amenazado por Pablo Escobar luego de que sostuviera un encuentro con la esposa del capo del narcotráfico en el que se habló de su entrega.
Durante sus cuatro años (1991-1994) como Procurador de Antioquia, también se encargó de adelantar investigaciones contra el cartel de Medellín, situación que también motivó a Escobar a intentar acabar con su vida.
De otro lado, fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez quien lo sacó del anonimato. En 2007, el ahora senador lo señaló públicamente de estar buscando pruebas en su contra para vincularlo con el paramilitarismo y procesarlo. Así, todos se enteraron de quién era el investigador de la ‘parapolítica’.
Posteriormente, las investigaciones lideradas por Velásquez encontraron evidencias para condenar a 60 congresistas por ‘parapolítica’.
En una entrevista para la revista ‘Bocas’, de EL TIEMPO, el exmagistrado reveló lo que significó esa lucha contra el cartel de Medellín y la ‘parapolítica: “Yo creo que siempre vale la pena dar las batallas. A veces hay ciertos desánimos, especialmente cuando mataron a varios compañeros del CTI. Hay muchos dolores con todo eso, en esos momentos es cuando uno se cuestiona si esto se justifica y si valió la pena intentarlo. Pero creo que siempre hay que decir que vale la pena, porque lo contrario conduce a la inactividad”.
Velásquez también manifestó en esa entrevista sus momentos difíciles en la justicia. Uno de ellos cuando fue señalado de un supuesto complot contra Álvaro Uribe, en el que ‘Tasmania’, un paramilitar, lo acusó de pedir que declarara contra el expresidente a cambio de beneficios.
El colombiano fue interrogado en esa misma publicación por si aconsejaría que se investigara a Uribe en el caso de que en este país hubiera una comisión similar a la de Guatemala, a lo que Velásquez respondió: “Yo creo que todo se debe investigar y que hay muchas inquietudes con respecto a la conducta de Álvaro Uribe Vélez que deberían ser investigadas. Que finalmente se despeje, en todos los campos en que ha sido cuestionado, si tiene responsabilidad o no, y que se establezca qué fue lo que ocurrió en tantas cosas que se le atribuyen”.
Por ahora, Velásquez seguirá en Guatemala luego de que la orden de expulsión de Morales fue frenada temporalmente por la Corte de Constitucionalidad (CC), máxima instancia judicial del país.
Además, el apoyo de los guatemaltecos que se han volcado en las calles en su defensa, corroboran lo que también dijo en esa entrevista: “Yo estoy hecho de sentimiento por la gente”.
ELTIEMPO.COM
Comentar