Cerrar
Cerrar
Oposición venezolana define estrategia ante suspensión del revocatorio
fg

'Chuo' Torrealba militó en el Partido Comunista, Tintori, la cara internacional de la oposición y Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda.

Foto:

Archivo particular

Oposición venezolana define estrategia ante suspensión del revocatorio

Prometió una respuesta contundente, pero pacífica, para protestar contra el Consejo Electoral.

La oposición venezolana prometió el viernes una respuesta contundente, pero pacífica, tras la paralización del proceso que promovió para activar un referéndum revocatorio contra el mandato del presidente Nicolás Maduro.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) pospuso hasta nuevo aviso el plebiscito, una decisión que prácticamente eliminó la posibilidad de que se celebre antes del 10 de enero del 2017.

Si Maduro fuera revocado después de esa fecha, no se celebrarían nuevas elecciones y sería su vicepresidente quien culminaría su mandato hasta principios del 2019, asegurándose el chavismo la permanencia en el poder. "La respuesta que vamos a dar no será la sumisión ni la violencia, será la lucha", dijo Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). "No lograrán que respondamos con la bilis y no con el cerebro. No podrán sembrar el miedo en los venezolanos", agregó en una entrevista con la emisora Unión Radio, precisando que en las próximas horas detallarán su plan de acción.

El CNE dijo el jueves que pospuso el paso previo para convocar al revocatorio -una recolección de firmas prevista para la próxima semana- acatando órdenes de tribunales regionales que denunciaron fraude en la primera colecta de rúbricas.

A principios de agosto, el propio árbitro validó ese 1 por ciento de firmas requeridas, en un proceso que contó con el aval de representantes de ambos bandos políticos.

La oposición asegura que el CNE, por órdenes del Gobierno, está torpedeando intencionalmente el proceso para evitar que el referéndum se produzca este año. De hecho, la MUD ha movilizado varias veces a sus seguidores exigiendo celeridad y mejores condiciones al árbitro electoral.

Más crisis

Diversos gobiernos de América Latina e instituciones como la OEA y Naciones Unidas han expresado preocupación por la dilación de la consulta popular, mientras que la oposición considera que el Gobierno socialista no quiere medirse en las urnas porque se sabe derrotado.

Venezuela atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente con la inflación más alta del mundo, recesión económica y escasez de bienes básicos, medicinas y repuestos.

Las tribulaciones han golpeado la popularidad de Maduro, heredero político del fallecido Hugo Chávez, y, según una reciente encuesta de la firma Datanálisis, hasta un 71,8 por ciento de los entrevistados votaría por revocar su mandato. "La crisis política y económica de Venezuela no muestra signos de disminuir en el próximo año, elevando el potencial para un levantamiento violento generalizado", opinó Peter Hoflich de BMI Research, una unidad de Fitch Group.

(También:
CARACAS (Reuters)

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.